robot de la enciclopedia para niños

Carl August von Eschenmayer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carl August von Eschenmayer
Carl Eschenmeyer.jpg
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1768
Neuenbürg (Alemania)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1852
Kirchheim unter Teck (Alemania)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, médico y profesor universitario
Área Medicina y filosofía
Empleador Universidad de Tubinga

Carl August von Eschenmayer (nacido el 4 de julio de 1768 en Neuenbürg, Alemania y fallecido el 17 de noviembre de 1852 en Kirchheim unter Teck) fue un importante médico, filósofo y profesor universitario alemán. Se interesó mucho por la mente humana y la relación entre la ciencia y las creencias.

¿Quién fue Carl August von Eschenmayer?

Carl August von Eschenmayer fue un pensador y científico que vivió en el siglo XVIII y XIX. Su trabajo combinó la Medicina con la Filosofía, buscando entender tanto el cuerpo como la mente. Fue una figura destacada en su época.

Sus primeros años y estudios

Eschenmayer comenzó sus estudios en la Karlsschule de Stuttgart. Más tarde, continuó su formación en dos universidades muy reconocidas: la Universidad de Tubinga y la Universidad de Gotinga. En 1796, obtuvo su título de doctor en Tubinga.

Después de graduarse, Carl August von Eschenmayer empezó a trabajar como médico. Ejerció su profesión primero en Sulz y luego en Kirchheim. Su experiencia como médico le dio una perspectiva única para sus ideas filosóficas.

Su carrera como profesor y filósofo

Como filósofo, Eschenmayer fue influenciado por pensadores como Friedrich Heinrich Jacobi y Friedrich Schelling. Con Schelling, tuvo importantes debates sobre ideas científicas y filosóficas a principios del siglo XIX.

En 1811, Eschenmayer fue nombrado profesor de Medicina y Filosofía en la Universidad de Tubinga. Años después, en 1818, obtuvo una cátedra de filosofía práctica. Esto significa que enseñaba sobre cómo las personas deben vivir y tomar decisiones.

En 1836, decidió dejar su puesto de profesor y se mudó a Kirchheim. Allí, dedicó todo su tiempo a sus estudios filosóficos. El famoso psicólogo Carl Jung mencionó haber leído los escritos de Eschenmayer en su juventud, lo que muestra la influencia de sus ideas.

¿Cuáles eran las ideas principales de Eschenmayer?

El pensamiento de Eschenmayer se diferenciaba del de Friedrich Schelling en cómo entendían el conocimiento de lo absoluto (una idea filosófica sobre la realidad última). Eschenmayer creía que para entender la verdad, la filosofía necesitaba algo más que solo la razón.

Él pensaba que se necesitaba una especie de "no-filosofía" o una iluminación especial. Esta iluminación, según él, llevaba a una fe en Dios que no se podía alcanzar solo con el intelecto. Sus ideas combinaban la razón con una visión más espiritual.

Interés en fenómenos misteriosos

Eschenmayer aplicó sus ideas sobre el misticismo a sus investigaciones científicas. Esto lo llevó a interesarse mucho en fenómenos como el magnetismo animal, que era un tema de debate en su época. Al final de su vida, sus escritos se centraron en temas relacionados con lo sobrenatural.

¿Cómo fue el debate entre Schelling y Eschenmayer?

Friedrich Schelling mencionó y debatió con Eschenmayer en varios de sus escritos. Uno de ellos fue Sobre el verdadero concepto de la filosofía de la naturaleza (1801). Otro libro importante fue Filosofía y religión (1804), que fue una respuesta a la obra de Eschenmayer La filosofía en su tránsito a la no-filosofía.

También hubo un importante intercambio de cartas entre ellos. Esto ocurrió después de que Schelling publicara sus Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados en 1809. Este debate muestra cómo dos grandes pensadores de la época discutían y desarrollaban sus ideas.

Obras destacadas de Carl August von Eschenmayer

Carl August von Eschenmayer escribió muchos libros sobre filosofía, medicina y otros temas. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

  • Die Philosophie in ihrem Ubergange zur Nichtphilosophie («La filosofía en su tránsito a la no-filosofía»), publicado en 1803.
  • Versuch die scheinbare Magie des thierischen Magnetismus aus physiologischen und psychischen Gesetzen zu erklären («Ensayo de explicación de la aparente magia del magnetismo animal a partir de leyes fisiológicas y psíquicas»), de 1816.
  • System der Moralphilosophie («Sistema de filosofía moral»), publicado en 1818.
  • Psychologie in drei Theilen, als empirische, reine, angewandte («Psicología, en tres partes: psicología empírica, pura y aplicada»), de 1817. Tuvo una segunda edición en 1822.
  • Religionsphilosophie («Filosofía de la religión»), una obra en 3 volúmenes publicada entre 1818 y 1824.
  • Die Hegel'sche Religionsphilosophie verglichen mit dem christlichen Princip («La filosofía hegeliana de la religión, comparada con el principio cristiano»), de 1834.
  • Der Ischariotismus unserer Tage («El iscariotismo de nuestros días»), de 1835. Este libro fue una crítica a la obra Vida de Jesús de David Friedrich Strauss.
  • Konflikt zwischen Himmel und Hölle, an dem Dämon eines besessenen Mädchens beobachtet («Conflicto entre cielo e infierno, observado en el demonio de una muchacha poseída»), de 1837.
  • Grundriss der Naturphilosophie («Esbozo de la filosofía de la naturaleza»), de 1832.
  • Grundzüge der christlichen Philosophie («Rasgos fundamentales de la filosofía cristiana»), de 1840.
  • Betrachtungen über den physischen Weltbau («Consideraciones en torno a la estructura física del mundo»), su última obra, publicada en 1852.
kids search engine
Carl August von Eschenmayer para Niños. Enciclopedia Kiddle.