Escapismo para niños

El escapismo es el arte de liberarse de ataduras o encierros. Los escapistas, también llamados "artistas del escape", se liberan de esposas, cadenas, camisas de fuerza, jaulas, cofres, cajas de acero, barriles, o tanques de agua. A menudo, estos actos se combinan con situaciones que parecen peligrosas.
Algunos de estos trucos se logran usando técnicas de ilusionismo, que es el arte de crear ilusiones para el público. Otros son actos reales que requieren mucha flexibilidad, fuerza y valentía.
Contenido
¿Cómo surgió el escapismo como espectáculo?
Desde hace mucho tiempo, los magos han usado la habilidad de escapar de lugares cerrados. Al principio, no mostraban el escape como un acto principal. Lo usaban en secreto para hacer trucos de ilusión, como hacer desaparecer cosas o transformarlas. Por ejemplo, en la década de 1860, los Hermanos Davenport eran muy buenos liberándose de nudos de cuerda.
Otros ilusionistas, como John Nevil Maskelyne, descubrieron cómo los Davenport hacían sus trucos. Ellos recrearon esos actos para mostrar que no se trataba de poderes especiales, sino de habilidades secretas de los magos. Sin embargo, estos ilusionistas no mostraban el escape de forma abierta.
Tuvieron que pasar unos treinta años para que el escape se convirtiera en un espectáculo por sí mismo. La persona que hizo que el escapismo fuera un entretenimiento famoso fue Harry Houdini. Él construyó su carrera mostrando su habilidad para escapar de muchos tipos de encierros y situaciones difíciles.
Houdini no escondía que era un experto en cómo funcionaban los encierros y en las habilidades para superarlos. Pero a menudo mantenía en secreto los detalles exactos de sus escapes para que el público siguiera sintiendo misterio. Aunque muchos de sus escapes dependían de habilidades técnicas, como abrir cerraduras o contorsionismo (doblar el cuerpo de formas increíbles), también hacía trucos que eran ilusiones clásicas, con objetos diseñados de forma inteligente. Las hazañas de Houdini ayudaron a definir los actos principales del escapismo, incluyendo escapes de esposas, candados, camisas de fuerza y celdas de prisión.
Se cree que el término "escapismo" fue creado por un escapista e ilusionista australiano llamado Murray (Norman Murray Walters), quien vivió en la misma época que Houdini.
Muchos artistas han añadido nuevas ideas y creado variaciones de los trucos antiguos. Pero es común que incluso los mejores escapistas de hoy en día realicen los actos de Houdini, adaptándolos a los tiempos actuales.
Tipos de escapes famosos
El escape de la camisa de fuerza
El escape de la camisa de fuerza es un acto muy conocido en el escapismo y el ilusionismo. Muchos lo consideran uno de los actos más difíciles y espectaculares.
La camisa de fuerza es una prenda que se usa desde el siglo XIX para limitar los movimientos de una persona.
En 1895, Harry Houdini logró escapar por primera vez de una camisa de fuerza. Lo hizo detrás de una pantalla y le tomó 15 minutos. Con el tiempo, mejoró su técnica y pudo salir en menos de 2 minutos. Este acto se volvió muy famoso y lo usaba para promocionar sus espectáculos. A menudo, realizaba el escape colgado boca abajo fuera de los teatros donde se presentaba.
Hoy en día, algunos magos que realizan esta increíble hazaña son Dominus, Criss Angel, Diego Minevitz y Dixie Dooley, entre otros.
Otros escapes notables
- Escape de la cámara de tortura china
- Escape del tarro de leche
- Escape del tambor con agua
- Escape de la montaña rusa
Desde 2012, con la aparición de los juegos de escape llamados escape room (salas de escape), el término "escapismo" también se usa para referirse a estos juegos.
Escapistas reconocidos
- Harry Houdini
- Dominus Lafayette
- Dean Gunnarson
- David Blaine
- Robert Gallup
- Jonathan Goodwin
- Criss Angel
- Steve Santini
- Thomas Solomon
Véase también
En inglés: Escapology Facts for Kids
Galería de imágenes
-
Harry Houdini antes de hacer un acto de escapismo en Boston, 1908.
-
Harry Houdini, un escapista y mago famoso.