Es labor de todos para niños
Datos para niños Es Labor de Todos |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Hillary Rodham Clinton | |||||
![]() Portada interior de la primera edición del libro
|
|||||
Tema(s) | Políticas públicas Derechos del niño Política social |
||||
Edición original en inglés | |||||
Título original | It Takes a Village: And Other Lessons Children Teach Us | ||||
Editorial | Simon & Schuster | ||||
País | Estados Unidos | ||||
Fecha de publicación | 1 de enero de 1996 | ||||
Páginas | 352 | ||||
Premios | Premio Grammy al Mejor Álbum Hablado (versión en audiolibro, 1997) | ||||
Edición traducida al español | |||||
Título | Es Labor de Todos: Dejemos que los niños nos enseñen | ||||
Traducido por | María Corniero Fernández | ||||
Artista de la cubierta | Juan Pablo Rada | ||||
Editorial | Espasa-Calpe | ||||
Políticas públicas de Hillary Rodham Clinton | |||||
|
|||||
Cronología de Hillary Rodham Clinton | |||||
|
|||||
Es Labor de Todos: Dejemos que los niños nos enseñen (en inglés, It Takes a Village: And Other Lessons Children Teach Us) es un libro escrito por Hillary Rodham Clinton. Ella fue la primera dama de los Estados Unidos cuando se publicó el libro en 1996.
En este libro, Hillary Clinton comparte sus ideas sobre cómo la sociedad puede ayudar a los niños a crecer bien. Explica que no solo la familia, sino también otras personas y grupos, influyen mucho en el bienestar de un niño. El libro sugiere que toda la comunidad debe trabajar unida para satisfacer las necesidades de los niños.
El libro fue reeditado en 2006 para celebrar su décimo aniversario. También se lanzó una versión con ilustraciones en 2017, pensada para niños más pequeños.
Contenido
Historia del libro: ¿Cómo surgió?
Los editores se interesaron en que Hillary Clinton escribiera un libro desde 1994. En abril de 1995, se anunció que Simon & Schuster publicaría su obra.
Este libro surgió después de un gran esfuerzo por reformar el sistema de salud en 1993, que ella lideró. Algunos pensaron que el libro ayudaría a mejorar la imagen pública de Clinton. No era raro que una primera dama escribiera un libro mientras estaba en el cargo. Por ejemplo, Barbara Bush había escrito Millie's Book para niños.
Eleanor Roosevelt fue la primera primera dama en escribir libros mientras estaba en el cargo, como "It's Up to the Women" en 1933. Carolyn Reidy, de Simon & Schuster, dijo que el libro de Clinton sería inspirador porque ella siempre se había dedicado a los asuntos de la infancia. Aunque se esperaba que el libro saliera en septiembre de 1995, se retrasó hasta enero de 1996.
Hillary Clinton decidió que no recibiría dinero por escribir el libro, excepto para cubrir gastos. Todas las ganancias de las ventas se donarían a organizaciones benéficas.
Promoción y éxito
En enero de 1996, Clinton viajó a diez ciudades y apareció en muchos programas de televisión para promocionar su libro. Durante estas apariciones, a menudo le hacían preguntas sobre ciertos asuntos de la época.
El libro fue un éxito de ventas. Estuvo 18 semanas en la lista de los libros más vendidos del New York Times en 1996, y fue el número uno durante tres semanas. Para el año 2000, se habían vendido 450,000 copias de tapa dura y 200,000 de tapa blanda.
El título del libro, que sugiere que "se necesita una aldea para criar a un niño", generó algunas discusiones en Estados Unidos. Por ejemplo, durante la elección presidencial de 1996, el político Bob Dole dijo que "es labor de una familia criar a un niño", no de una aldea.
En 1997, Hillary Clinton ganó un Premio Grammy al Mejor Álbum Hablado por la versión en audio de su libro.
Ideas principales del libro
El libro destaca que la sociedad tiene una responsabilidad compartida en el buen desarrollo de los niños. Clinton se presenta en el libro como una persona con ideas equilibradas. Ella apoya cambios sociales impulsados por el gobierno, pero también valora ideas más tradicionales.
Clinton menciona muchas instituciones y personas que influyen en la crianza de los niños. Esto incluye a la familia, abuelos, vecinos, maestros, médicos, empleadores, políticos, organizaciones sin fines de lucro, grupos religiosos y empresas.
Algunas de las ideas y logros que Clinton apoya en el libro son:
- La Ley de Licencia Médica y Familiar de 1993, que permite a los padres tomar tiempo libre para cuidar a sus hijos.
- La policía comunitaria, que trabaja de cerca con los vecinos.
- Las alertas Amber, que ayudan a encontrar niños desaparecidos.
- Programas de vacunación para proteger la salud de los niños.
- El Programa de Seguro Médico Infantil, que ayuda a las familias a pagar la atención médica.
- Aumentos del salario mínimo para ayudar a las familias.
- La importancia de la responsabilidad personal.
- El uso de uniformes escolares.
- El marco educativo "Objetivos al 2000", que busca mejorar la educación.
- La idea de que el cuidado de los niños es un trabajo en equipo.
- La educación como clave para el futuro.
- La importancia de que los niños sean ciudadanos activos.
¿De dónde viene el proverbio?
El título del libro se basa en un proverbio que dice: "Se necesita a una aldea para criar a un niño". Este dicho ya se usaba antes de que Clinton lo eligiera para su libro. Por ejemplo, en 1994, Jane Cowen-Fletcher publicó un libro infantil con el mismo título.
No se sabe con certeza si esta frase exacta se originó en una cultura africana específica. Sin embargo, muchos proverbios de diferentes culturas en África tienen ideas similares. Por ejemplo:
- En Lunyoro (Banyoro), un proverbio dice: "Omwana takulila nju emoi", que significa "Un niño no crece únicamente en un solo hogar".
- En Kihaya (Bahaya), se dice: "Omwana taba womoi", que se traduce como "Un niño no pertenece a un solo padre u hogar".
- En Kijita (Wajita), el proverbio "Omwana ni wa bhone" significa que la crianza de un niño es responsabilidad de la comunidad, sin importar quiénes sean sus padres biológicos.
- En suajili, el proverbio "Asiyefunzwa na mamae hufunzwa na ulimwengu" se acerca a la misma idea.
En 2016, la radio pública de Estados Unidos (NPR) investigó el origen del proverbio. Concluyeron que no podían encontrar un origen exacto, pero estuvieron de acuerdo en que la frase refleja el espíritu de algunas culturas africanas. A veces, cuando alguien dice "hay un dicho africano", puede ser una frase popular que se atribuye a todo un continente.
Ediciones posteriores
Edición por décimo aniversario
En 2006, Es Labor de Todos fue relanzado con una nueva portada y una introducción de la autora. Hillary Clinton mantuvo sus ideas principales. Durante sus campañas presidenciales en 2007 y 2015, ella siguió diciendo: "Aún creo que se necesita una aldea para criar a un niño".
Libro ilustrado
Es Labor de Todos | |||||
---|---|---|---|---|---|
de Hillary Rodham Clinton | |||||
Género | Literatura infantil | ||||
Tema(s) | Derechos del niño | ||||
Idioma | Inglés | ||||
Título original | It Takes a Village | ||||
Editorial | Simon & Schuster | ||||
País | Estados Unidos | ||||
Fecha de publicación | Enero de 1996 | ||||
Serie | |||||
|
|||||
En 2017, se lanzó una versión ilustrada de Es Labor de Todos. Se anunció en febrero de ese año que Marla Frazee, una ilustradora reconocida, haría los dibujos. Frazee dijo que se sentía muy honrada de ayudar a llevar el mensaje de Hillary Clinton a los niños. Al igual que con el libro original, las ganancias de esta versión se donarían a obras de caridad.
Clinton había pensado en hacer un libro ilustrado durante varios años y trabajó en él con Frazee durante su campaña presidencial de 2016. El libro ilustrado se publicó el 12 de septiembre de 2017, el mismo día que su libro Lo que pasó.
Este libro ilustrado está dirigido a niños en edad preescolar. Aunque es corto, con unas 117 palabras, algunos de sus mensajes pueden ser mejor comprendidos por adultos. El Washington Post describió el libro como una obra que "captura perfectamente la visión de Clinton de una Norteamérica multicultural que trabaja hacia un objetivo constructivo".
Una reseña en Shelf Awareness (una publicación de la industria editorial) señaló que el libro ilustrado se enfoca más en las acciones de los niños que en las de los adultos. La reseña elogió mucho las ilustraciones de Frazee, diciendo que "sus ilustraciones explotan de vida" y que su arte es "vibrante y lleno de acción".
En la cultura popular
El libro fue mencionado en una canción de Tim Wilson de 1999, llamada "It Takes a Village to Raise a Nut" ("Es labor de toda una aldea criar a un idiota"), que era una parodia.
Véase también
En inglés: It Takes a Village Facts for Kids