robot de la enciclopedia para niños

Ernesto Canto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernesto Canto
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Datos personales
Nombre completo Ernesto Canto Gudiño
Nacimiento Ciudad de México,
MéxicoFlag of Mexico.svg México
18 de octubre de 1959
Nacionalidad(es) MéxicoFlag of Mexico.svg México
Fallecimiento Ciudad de México (México)
19 de noviembre de 2020
Altura 170 cm
Peso 60 cm
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Disciplina 20 km marcha

Ernesto Canto (nacido en la Ciudad de México el 18 de octubre de 1959 y fallecido el 19 de noviembre de 2020) fue un atleta mexicano. Se especializó en la marcha atlética, una disciplina del atletismo donde los atletas deben caminar sin levantar ambos pies del suelo al mismo tiempo. Su mejor distancia fue la de 20 kilómetros.

Ernesto Canto fue campeón olímpico en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 en la prueba de 20 km marcha. Es uno de los pocos deportistas mexicanos que ha ganado todas las competencias importantes del "ciclo olímpico". Esto significa que ganó medallas de oro en los Juegos Centroamericanos, los Juegos Panamericanos, el Campeonato Mundial y los Juegos Olímpicos. Canto logró esto en un mismo ciclo, entre 1982 y 1984.

La carrera deportiva de Ernesto Canto

Inicios y primeros triunfos

Desde muy joven, Ernesto Canto fue un marchista muy talentoso. Decidió ser atleta después de ver a José Pedraza Zúñiga ganar una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de México 1968. Las ceremonias de apertura y clausura lo impresionaron mucho.

Con solo 13 años, Ernesto ganó el campeonato nacional de México en la categoría infantil. A partir de ahí, empezó a conseguir logros a nivel internacional. En 1973, ganó el Campeonato Centroamericano y del Caribe Juvenil en la distancia de 10 km. Volvió a ganar este título en 1976.

En 1977, ganó el Campeonato Juvenil de América en Montreal. En 1978, ganó de nuevo el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo en Medellín, esta vez en la categoría de adultos, en la prueba de 20 km.

Éxito mundial y olímpico

En 1979, Ernesto Canto ya estaba logrando tiempos muy buenos a nivel mundial, bajando de 1 hora y 22 minutos. En 1980, consiguió el mejor tiempo del mundo ese año en los 20 km marcha, con 1 hora, 19 minutos y 1 segundo. Sin embargo, una lesión le impidió participar en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.

Los años siguientes estuvieron llenos de victorias y buenos resultados. El año 1983 fue especialmente destacado. Ganó los Juegos Panamericanos en Caracas y el Campeonato Mundial de Atletismo en Helsinki.

El año 1984 fue el más importante de su carrera. Estableció un nuevo récord mundial en los 20 km marcha con un tiempo de 1 hora, 18 minutos y 38 segundos. También logró un récord mundial en la prueba de la hora, recorriendo 15253 metros.

Además, se convirtió en campeón olímpico en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. En esa competencia, también estableció un nuevo récord olímpico para los 20 km marcha. Compartió el podio con su compatriota Raúl González Rodríguez.

Retiro y regreso a la competencia

Después de los Juegos Olímpicos, es normal que los atletas tengan un período de menor rendimiento. A pesar de esto, Ernesto Canto siguió ganando y logrando buenos tiempos hasta 1987, cuando anunció que se retiraba del atletismo.

El presidente del Comité Olímpico Mexicano lo convenció para que continuara su carrera y compitiera en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. En Seúl, Canto iba liderando la prueba de 20 km marcha, pero fue descalificado en el kilómetro 17. Esto fue un momento difícil para la delegación mexicana, ya que otro marchista, Joel Sánchez Guerrero, también había sido descalificado antes.

Desilusionado, Canto volvió a anunciar su retiro. Pero una vez más, el presidente del Comité Olímpico Mexicano, Mario Vázquez Raña, lo animó a seguir. Ernesto Canto regresó y compitió por algunos años más, añadiendo más triunfos y buenos resultados a su carrera.

Reconocimientos y premios

Ernesto Canto recibió muchos honores a lo largo de su vida por su destacada carrera deportiva:

  • Fue nominado como el Mejor Atleta Mexicano de la Historia en 2017.
  • Recibió el Trofeo Hispanidad al mejor deportista en 1983.
  • El Gobierno de México le otorgó el Premio Nacional del Deporte en 1981.
  • Fue condecorado con el Botón Olímpico del Comité Olímpico Internacional.
  • Fue el abanderado de la delegación mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1986 y 1990.
  • Ganó el Premio el Heraldo de México varias veces entre 1982 y 1990.
  • Recibió el Trofeo Luchador Olmeca en 1984.
  • Fue reconocido como el Mejor Deportista de México por Canal 13 en 1983.
  • El Ministerio de Educación de España le dio el Premio de la Hispanidad en 1983, siendo el primer atleta no español en recibirlo.

Actividades fuera de la pista

Ernesto Canto no solo fue un gran atleta, sino que también dedicó su tiempo a otras actividades importantes:

Charlas y conferencias

Impartió charlas sobre temas como:

  • Liderazgo y desarrollo personal.
  • El camino al éxito.
  • Su experiencia olímpica.
  • Los valores del deporte en la sociedad.
  • El juego limpio.
  • La importancia del deporte para las mujeres.
  • El deporte como parte de una vida saludable.

Participación en campañas importantes

Colaboró en campañas masivas para promover:

  • El conocimiento de México.
  • La importancia de la vacunación.
  • El deporte de alto rendimiento.
  • El deporte y el bienestar social.

Asociaciones y cargos

Fue miembro de varias asociaciones y ocupó cargos importantes:

  • Miembro permanente del Comité Olímpico Mexicano.
  • Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Medallistas Olímpicos Mexicanos.
  • Presidente de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Mexicano.
  • Miembro fundador de la Asociación Mundial de Marchistas.

Carrera profesional después del deporte

Después de su carrera como atleta, Ernesto Canto trabajó en diferentes puestos relacionados con el deporte y la seguridad:

  • Director General de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (2015-2018).
  • Titular de la División de Deporte y Cultura Física en el IMSS (2009-2013).
  • Comentarista deportivo en Televisa y Radio Fórmula (2007-2008).
  • Director de Actividades Deportivas, Sociales y Culturales en la Procuraduría General de la República (2004-2006).
  • Asesor en el Senado de la República, donde ayudó a crear la Ley Federal de Cultura Física y Deporte (2003-2004).
  • Director General de Actividades Deportivas y Recreativas en la UNAM (2001-2003).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernesto Canto Facts for Kids

  • Marcha atlética en los Juegos Olímpicos
  • Marcha atlética en los Campeonatos Mundiales de Atletismo
  • Copa del Mundo de Marcha Atlética
Representando a MéxicoFlag of Mexico.svg México
Predecesor Campeón de 20 km marcha Sucesor
Maurizio Damilano Juegos Olímpicos
Los Ángeles 1984
Jozef Pribilinec
Campeón de 20 km marcha
--- Campeonato Mundial de Atletismo
Helsinki 1983
Maurizio Damilano
Campeón de 20 km marcha
Daniel Bautista Copa del Mundo de Marcha
1981
Jozef Pribilinec
kids search engine
Ernesto Canto para Niños. Enciclopedia Kiddle.