robot de la enciclopedia para niños

Ermita del Santísimo Cristo (Miguelturra) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita del Santísimo Cristo
MiguelturraTorreIglesiaCristo.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia Ciudad RealFlag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
Localidad Miguelturra
Coordenadas 38°57′51″N 3°53′35″O / 38.964286111111, -3.8931888888889
Información religiosa
Culto catolicismo

La Ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia es un edificio religioso muy especial que se encuentra en la localidad de Miguelturra, en la provincia de Ciudad Real, España. La gente la conoce cariñosamente como "la torre gorda" por su forma particular. Es una construcción redonda que se terminó a principios del siglo XIX. Tiene una cúpula en la parte superior y está rematada con un cimborrio (una torre que sostiene la cúpula) y una linterna (una pequeña torre con ventanas que deja pasar la luz). Dentro de la ermita se guarda una imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, que es el patrón de la localidad. Este edificio ha sido declarado Monumento Histórico Artístico y es una de las últimas obras de estilo renacentista de la región.

Historia de la Ermita del Santísimo Cristo

Para entender por qué se construyó esta ermita, debemos viajar en el tiempo hasta el siglo XVIII. Se cuenta que en el antiguo ayuntamiento, un cuadro que representaba a Jesucristo en la cruz empezó a mostrar un fenómeno inusual, como si sudara. Personas importantes de la Orden de Calatrava fueron a ver y confirmar este suceso. A partir de ese momento, el Santísimo Cristo fue considerado el protector y patrón de Miguelturra, un título que aún conserva.

¿Cómo se financió la construcción de la Ermita?

Se logró reunir el dinero necesario gracias a donaciones y limosnas de la gente. Se decidió construir un templo en honor al Santísimo Cristo. Se eligieron unos terrenos que antes eran huertas y el diseño del edificio fue obra de Antonio Berete, un alumno de Ventura Rodríguez, un arquitecto famoso de la época. Las obras comenzaron en el año 1772 y finalizaron en 1815. El resultado fue un hermoso edificio de forma circular con una cúpula que se eleva a 50 metros del suelo. Ese mismo año, durante las fiestas del Cristo en mayo, el cuadro del fenómeno inusual fue trasladado y colocado en un lugar especial en el altar mayor.

Reparaciones y cambios a lo largo del tiempo

Con el paso de los años, el clima de la zona y el tamaño del templo causaron algunos daños en la cúpula y otras partes del edificio. Esto hizo que la entrada a la ermita fuera peligrosa, por lo que se suspendieron las actividades religiosas y el edificio se cerró por riesgo de derrumbe. Años después, se consiguió reunir suficiente dinero para realizar las obras de mejora. La antigua cúpula fue demolida y se construyó una nueva, con mejores materiales y un tamaño un poco menor. La ermita reabrió sus puertas en 1915.

La Ermita durante tiempos difíciles

La ermita también sufrió las duras condiciones de la Guerra Civil Española. Durante ese conflicto, fue utilizada como almacén y garaje para camiones. Muchas imágenes y cuadros religiosos fueron destruidos en esos años, incluyendo el cuadro del fenómeno inusual. Aunque la mayor parte se perdió, aún se conservan algunos pequeños restos que pocas personas han podido ver.

Diseño y Estructura de la Ermita

Exterior de la Ermita

Esta ermita es un ejemplo de arquitectura neoclásica. Su planta es de cruz griega, pero está dentro de una forma circular. El edificio está cubierto por una gran cúpula que se apoya en un cimborrio (la parte cilíndrica que sostiene la cúpula) y está coronada por una linterna (una pequeña torre con ventanas en la cima). Tiene tres puertas de acceso, siendo la principal la más decorada. La entrada principal tiene un arco semicircular flanqueado por pilastras (columnas planas pegadas a la pared) con fustes estriados (partes centrales con ranuras verticales) y capiteles dóricos (la parte superior de las columnas con un diseño sencillo). Encima y a los lados de esta entrada, hay hornacinas (huecos en la pared) con imágenes.

La decoración exterior incluye más pilastras y óculos (ventanas redondas) con rejas. Estas ventanas conectan con una escalera de caracol que rodea la ermita y lleva a la parte superior, donde hay un paseo. También hay un acceso restringido a la parte más alta de la cúpula (la linterna). En la fachada principal, destaca una balaustrada (barandilla decorativa) y una decoración superior formada por tres partes curvas.

La ermita está rodeada por dos plazas. Una de ellas es un jardín con árboles como falsas acacias y palmeras. La otra es más sencilla y se usa para actividades durante las fiestas de mayo.

Interior de la Ermita

El interior de la ermita está decorado con elementos arquitectónicos como pilastras, hornacinas y balcones con balaustradas, similares a las del exterior. En una de las hornacinas, cerca del altar mayor, se encuentra la imagen del beato Justo Arévalo. Él fue un habitante de Miguelturra que sufrió durante los conflictos religiosos entre 1934 y 1937. Fue reconocido por el papa Benedicto XVI en 2007, y su festividad se celebra el 26 de noviembre.

Dentro de la ermita, hay cuatro capillas, cada una con sus propias imágenes y algunas con su retablo (una estructura decorada detrás del altar), como la de Santa Lucía o la de la Virgen Milagrosa. Pero lo más importante es la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia. Esta obra fue creada después de la guerra, ya que la imagen original fue destruida. Preside el altar mayor en su retablo, flanqueado por dos columnas a cada lado. Estas columnas tienen fustes estriados, capiteles compuestos (con diseños más elaborados) y bases elegantes. En este retablo también se pueden ver relieves de madera que muestran escenas de la vida de Cristo, como el camino al Calvario o la Resurrección.

Frente al altar mayor, se encuentra el coro. En la parte superior del coro, cuelga un cuadro que recuerda el fenómeno inusual del cuadro original.

kids search engine
Ermita del Santísimo Cristo (Miguelturra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.