Ermita del Humilladero (Calanda) para niños
La ermita del Humilladero de Calanda es un edificio antiguo dedicado a la Virgen del Pilar. Se encuentra en una de las entradas más antiguas del pueblo, conocida como el "Portal de Valencia". Fue construida entre los siglos XV y XVI, con un estilo renacentista que ha tenido algunos cambios a lo largo del tiempo. Recibió su nombre porque se edificó junto a un humilladero, que era una cruz o un pequeño monumento que marcaba la entrada a un pueblo y donde la gente solía rezar.
¿Qué es la Ermita del Humilladero?
La ermita del Humilladero es una pequeña capilla o lugar para rezar. Su nombre viene de la palabra "humilladero", que se refiere a un sitio donde las personas se arrodillaban o se "humillaban" para orar, a menudo junto a una cruz de piedra que marcaba el camino o la entrada a una población. Estas cruces eran importantes puntos de referencia y devoción en el pasado.
¿Cómo es la Ermita por dentro y por fuera?
Esta ermita es un edificio pequeño con una sola sala principal. Está construida con piedra bien cortada, llamada sillar. El techo de la ermita tiene una cúpula redonda que se apoya en unas esquinas especiales llamadas pechinas. Por fuera, la parte de arriba de la cúpula tiene forma de ocho lados.
La parte de adelante, o fachada, es sencilla. Lo más llamativo es su puerta, que tiene un arco de medio punto, es decir, un arco con forma de semicírculo. Aunque es un edificio con un diseño básico, destaca por la pared con campanas (llamada espadaña) que se añadió después, hecha de ladrillo y colocada sobre la parte triangular de la fachada (el frontón).
Materiales y estilo de construcción
A pesar de los cambios que ha tenido, la mayor parte de la ermita mantiene un estilo uniforme. Esto se debe a que casi todo el edificio está hecho de la misma piedra bien cortada (sillar), lo que le da una apariencia sólida y tradicional. Solo la espadaña de ladrillo es diferente, ya que fue una adición posterior.