Ermita del Calvario (Fernán Núñez) para niños
Datos para niños Ermita del Calvario |
||
---|---|---|
Tipo | Ermita | |
Localización | Fernán Núñez (España) | |
Coordenadas | 37°40′28″N 4°43′54″O / 37.67436389, -4.73165278 | |
Construcción | 1721 | |
Diócesis | diócesis de Córdoba | |
Promotor | Francisco Gutiérrez de los Ríos | |
La ermita del Calvario es un edificio religioso católico. Se encuentra en el pueblo de Fernán Núñez, en la provincia de Córdoba, España. Está construida sobre una pequeña colina. Esta colina está al inicio de un antiguo camino llamado Colada del Pozuelo. Hoy, ese camino es la carretera que va hacia San Sebastián de los Ballesteros.
La ermita fue construida en el año 1721. Se cree que Francisco Gutiérrez de los Ríos y una familia local, los Arroyo, ayudaron a financiar su construcción.
Contenido
Historia de la Ermita del Calvario
¿Por qué se construyó la Ermita del Calvario?
La ermita se construyó por varias razones importantes. Una de ellas fue recordar un evento especial: la aparición de Santa Marina de Aguas Santas en el siglo XIV. Este suceso ya se recordaba con la Cruz de los Desamparados.
Además, la ermita se hizo para celebrar actos religiosos. Estos actos honraban a la Santa Cruz y al Santísimo Cristo de la Expiración.
La ermita en el arte y las tradiciones
Hace muchos años, la procesión del día de la patrona de Fernán Núñez salía de esta ermita. Se piensa que el famoso pintor Goya pudo haber representado este momento. Lo hizo en su cuadro "Procesión de Aldea", pintado en 1787.
Arquitectura y características de la Ermita
¿Cómo es la estructura de la ermita?
La ermita del Calvario tiene una estructura con tres partes principales. Estas partes se llaman naves y están separadas por arcos. Hay dos naves pequeñas a los lados y una nave central que es más grande.
En las naves laterales, hay pequeños altares. Uno de ellos está dedicado a Santa Gema de Galgani. Otro altar es para San Isidro Labrador.
Imágenes y figuras religiosas importantes
En el altar principal de la ermita, se encuentran dos imágenes muy antiguas. Son el Cristo de la Humildad y María Santísima del Tránsito. Ambas son esculturas creadas en el siglo XVIII por artistas desconocidos.
La ermita también alberga la imagen de San Isidro. Además, es el hogar de María Santísima del Tránsito, que es una de las patronas de Fernán Núñez.
Detalles especiales de la ermita
La ermita tiene una espadaña. Una espadaña es una pared alta con un hueco donde se coloca una campana. La campana de esta ermita suena todos los días. Lo hace a las 9 de la mañana y a las 9 de la noche.
Cada primer miércoles de mes, se celebra una misa en la ermita.
Restauraciones y cambios a lo largo del tiempo
La ermita que vemos hoy es el resultado de varias restauraciones. En la década de 1970, hubo un incendio y una parte del edificio se derrumbó. Por eso, se llevó a cabo una gran restauración.
Más recientemente, se hizo otra restauración. Esta última cambió mucho su apariencia y la de los alrededores. Algunos creen que estos cambios hicieron que perdiera parte de su encanto original.
Véase también
- Anexo:Patrimonio Histórico Andaluz en la Campiña Sur Cordobesa