Ermita de la Virgen de los Enebrales (Tamajón) para niños
Datos para niños Ermita de los Enebrales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tamajón | |
Coordenadas | 41°00′57″N 3°15′20″O / 41.01580278, -3.255625 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Sigüenza-Guadalajara | |
Advocación | Virgen de los Enebrales | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI (reformada en el siglo XVIII) | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | románico y renacentista | |
Orientación | Litúrgica | |
La ermita de la Virgen de los Enebrales es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en el municipio de Tamajón, en la Provincia de Guadalajara, España. Está a casi dos kilómetros del pueblo, rodeada de un bosque de sabinas y con el impresionante pico Ocejón de fondo.
Esta ermita fue construida en el siglo XVI con un estilo llamado románico. Más tarde, en el siglo XVIII, fue renovada y se le añadieron elementos del estilo renacentista.
Contenido
¿Qué es la Ermita de los Enebrales?
Una ermita es un pequeño templo o santuario, a menudo situado en lugares apartados. La Ermita de los Enebrales es un lugar de culto católico dedicado a la Virgen María. Su ubicación la hace un sitio tranquilo y hermoso para visitar.
La Virgen de los Enebrales: "La Serrana"
Dentro de la ermita se guarda una imagen de la Virgen de Nuestra Señora de los Enebrales. Es muy querida en toda la región y la gente la llama cariñosamente "La Serrana".
La Leyenda de la Serpiente
Existe una antigua leyenda sobre cómo apareció la Virgen en este lugar. Se cuenta que un día, el sacerdote de Tamajón iba en su mula hacia un pueblo cercano. De repente, una gran serpiente lo atacó. El sacerdote pidió ayuda a la Virgen, y ella se le apareció sobre un enebro (un tipo de arbusto). Su luz y presencia calmaron a la serpiente.
Esta leyenda fue pintada en un fresco (una pintura en la pared) en el siglo XVIII, dentro de la ermita. Aunque hoy está un poco deteriorado, nos recuerda esta historia.
¿Cómo es la Ermita por Dentro y por Fuera?
La ermita tiene una forma rectangular y está construida con piedras bien cortadas y colocadas. Su diseño es típico de los templos antiguos.
Su Diseño y Estructura
El edificio tiene una sola nave (la parte principal donde se sientan las personas). Al final de la nave, hay un presbiterio y un ábside (la parte donde está el altar). El techo es a dos aguas, cubierto con tejas. También tiene una sacristía (un cuarto para guardar objetos religiosos).
La entrada principal está en el lado sur, con un arco de medio punto. Este arco está protegido por un atrio, que es como un patio cubierto. En la parte superior de la entrada, hay un escudo de la familia Mendoza, que incluye las palabras "AVE MARÍA". También se puede ver una imagen de la Virgen con el Niño, aunque está un poco dañada. Una cancela (una reja) permite que la ermita esté siempre abierta.
El Rosetón y Otros Detalles
En la fachada oeste de la ermita, hay un hermoso rosetón (una ventana redonda con adornos) que se conserva muy bien. En el lado norte, hay otra entrada que ahora está cerrada.
Los Secretos de las Piedras: Marcas de Cantería
En algunas piedras de la ermita se han encontrado unas marcas especiales, llamadas marcas de cantería. Son como firmas o símbolos que dejaban los constructores de la época. Se han identificado veintidós de estas marcas, de cinco tipos diferentes.
Algunas de estas marcas son un poco inusuales para el siglo XVI, lo que ha llevado a pensar que quizás algunas de las piedras fueron usadas antes en otro edificio y luego se reutilizaron para construir esta ermita. Es como si las piedras tuvieran sus propios secretos y una historia que contar.