robot de la enciclopedia para niños

Ermita de la Fuensanta (Coín) para niños

Enciclopedia para niños

La Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta es una iglesia especial de estilo mozárabe que se encuentra en el pueblo de Coín, en la provincia de Málaga, España. Fue construida en el año 1680. Después, se hicieron algunas mejoras en 1737 y más tarde en el siglo XVIII.

La Ermita tiene una nave larga, que es la parte principal de la iglesia, con un techo curvo y una capilla mayor cuadrada. Todo el interior está decorado con bonitos adornos de yeso, al estilo barroco. Por fuera, la ermita es muy sencilla, con una entrada en forma de arco y una pequeña torre para las campanas.

Historia de la Ermita de la Fuensanta

Archivo:Romeria de la Virgen de la Fuensanta en Coín en 1930
Romería en 1930

La Ermita de la Fuensanta tiene una historia muy interesante. Aunque el edificio actual es del siglo XVII, la devoción a la Virgen de la Fuensanta es mucho más antigua. Este lugar ha sido importante para los habitantes de Coín durante siglos, siendo un punto de encuentro para la fe y las tradiciones.

¿Cómo es la Ermita por dentro?

Diseño y Estructura de la Ermita

La ermita tiene una forma rectangular, como una caja. Cuenta con una sola nave principal dividida en seis partes. Al final de la nave, se encuentran el presbiterio (el área cercana al altar) y el camarín (un espacio especial para la imagen de la Virgen). En la entrada, hay un atrio, que es como un pequeño patio, separado de la nave por una reja.

A un lado, está la sacristía, una habitación rectangular. Dentro de ella, hay un hueco con un altar. En la base de este altar, hay una abertura que permite ver una cueva. La leyenda dice que en esta cueva fue encontrada la imagen de la Virgen de la Fuensanta.

Detalles Interiores y Decoración

La nave principal tiene un techo curvo y está sostenida por siete arcos. Estos arcos se apoyan en pilares decorados con mármol gris. A lo largo de la nave, hay una cornisa con molduras.

A cada lado de la nave, hay dos capillas pequeñas. En una de ellas, se encuentra la figura del Cristo del Mayor Dolor, y en la otra, la imagen de San Judas Tadeo. La entrada al camarín de la Virgen está adornada con columnas de mármol.

El presbiterio está separado de la nave por un gran arco decorado con flores y adornos. Desde aquí, se puede acceder a la sacristía.

La capilla mayor, que está un poco más elevada que la nave, es cuadrada. Su techo está decorado con yeserías (adornos de yeso) que parecen plantas y flores. También tiene pequeños huecos en las paredes.

El Camarín de la Virgen

El camarín, el lugar donde se guarda la imagen de la Virgen, tiene forma octogonal. Sus paredes están decoradas con yeserías blancas que forman patrones repetidos. En la parte de abajo, hay un relieve de un ángel rodeado de muchos adornos. El techo del camarín es semiesférico y está dividido por ocho nervios que se unen en el centro. Entre estos nervios, hay óvalos con fondos azules estrellados. En ellos, se ven relieves de los cuatro Evangelistas y de algunas Virtudes. La decoración de este camarín es muy elaborada y data de principios del siglo XVIII.

El Exterior de la Ermita

Archivo:Ermita de la Fuensanta (Coín)
Ermita

Por fuera, la ermita es muy sencilla. Las paredes son de piedra, lisas y pintadas de blanco. La entrada principal tiene un arco y una pequeña torre con una campana del siglo XX.

En los lados de la ermita, hay unos muros de refuerzo llamados contrafuertes, que se añadieron en el siglo XVIII. Los más grandes están en el lado izquierdo y ayudan a sostener la estructura de la iglesia.

Desde fuera, se pueden ver las diferentes alturas de los techos: el del atrio, el de la nave principal, el del camarín y el de la sacristía, creando un juego de volúmenes interesante.

La Imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta

Archivo:Virgen de Nuestra Señora de la Fuensanta (Coín)
Virgen
Archivo:Virgen de la Fuensanta de Coín
Virgen con la corona

La historia cuenta que en el año 1487, un pastor encontró la imagen de la Virgen de la Fuensanta en el mismo lugar donde hoy se encuentra la ermita, en una cueva. Se dice que el pastor quiso llevarla a su pueblo, pero la imagen siempre regresaba a la cueva.

La imagen de la Virgen de la Fuensanta es una obra del siglo XV y mide solo 11 centímetros de altura. Es una de las tallas más pequeñas a las que se rinde culto en España. Después de su hallazgo, la gente empezó a venerarla en la cueva, y debido a la gran devoción, se construyó la ermita actual.

La Coronación de la Virgen

Archivo:Cueva de la Ermita de la Fuensanta en Coin
Cueva donde fue encontrada

En 1961, se empezaron los trámites para que la Virgen de la Fuensanta fuera coronada de forma especial por la Iglesia. Fue un proyecto grande que duró diez años. Finalmente, el 31 de octubre de 1971, se realizó la solemne coronación.

Los actos comenzaron con una novena (nueve días de oraciones) en la iglesia de San Juan. El día de la coronación, hubo una misa especial y la Virgen fue coronada. Después, la imagen de la Virgen de la Fuensanta salió en procesión por las calles de Coín.

Esta fecha se eligió para que coincidiera con una procesión que se celebra tradicionalmente la madrugada del 1 de noviembre. Esta procesión recuerda la creencia de que, durante el gran terremoto de Lisboa de 1755, Coín no sufrió daños graves gracias a la protección de la Virgen, a diferencia de otros lugares.

En la iglesia de San Juan, hay una placa de mármol que recuerda este importante evento: "La Santísima Virgen de la Fuensanta fue coronada solemnemente el domingo 31 de octubre de 1971. Este día rindió el pueblo de Coín a su Patrona el homenaje más grande de todos los tiempos".

Romería y Peregrinación Anual

Archivo:Procesión de la Virgen de Nuestra Señora de la Fuensanta
Procesión

Cada año, el 1 de mayo, la imagen de la Virgen es trasladada desde la iglesia de San Juan Bautista hasta la ermita. Allí permanece durante todo el mes de mayo.

El primer fin de semana de junio, se celebra una gran romería en su honor. Es un día de fiesta y celebración donde la imagen regresa a la iglesia de San Juan Bautista.

La romería de la Fuensanta es una tradición muy antigua y querida en Coín, que se remonta al siglo XVI. Muchas personas de Coín, incluso las que viven fuera, regresan al pueblo para esta celebración. No es solo un evento religioso, sino también una oportunidad para reencontrarse con la familia y los amigos.

Junto a la Ermita, hay un llano con muchas casetas, algunas de ellas diseñadas como pequeñas ermitas. En estas casetas, los grupos de amigos y familias se reúnen para celebrar la romería. Además, cada grupo tiene sus propias carrozas decoradas. Se organiza un concurso para elegir la carroza más bonita, que será la encargada de llevar a la Patrona de vuelta a la iglesia de San Juan.

kids search engine
Ermita de la Fuensanta (Coín) para Niños. Enciclopedia Kiddle.