Ermita de Santa María del Camino (La Garriga) para niños
La ermita de Santa María del Camino (Santa Maria del Camí en catalán) se encuentra en La Garriga, un pueblo de la Provincia de Barcelona, en España. Aunque su origen se remonta al siglo X, el edificio que vemos hoy en día fue modificado en el siglo XII. Esta pequeña capilla fue construida sobre los restos de antiguas edificaciones romanas.
Contenido
La Ermita de Santa María del Camino: Un Viaje al Pasado
¿Dónde se encuentra y cuándo se construyó?
La ermita de Santa María del Camino está ubicada en La Garriga, una localidad de la provincia de Barcelona. Su historia es muy antigua, ya que sus primeras construcciones datan del siglo X. Sin embargo, el aspecto actual de la ermita se debe a importantes cambios que se realizaron en el siglo XII. Es interesante saber que esta capilla fue levantada sobre las ruinas de construcciones romanas aún más antiguas.
¿Cómo es su arquitectura?
La ermita tiene una forma que se conoce como prerrománica, un estilo de construcción muy antiguo. Lo más llamativo de su arquitectura es la entrada principal, que fue hecha en el siglo XII. La capilla tiene una sola nave, que es el espacio principal del edificio, y su techo está cubierto por un gran arco. En las paredes de la ermita se pueden ver partes de construcciones anteriores, lo que muestra su larga historia.
La puerta de entrada tiene un arco decorado con dibujos de cestas entrelazadas. Este arco se apoya en dos columnas, y las partes superiores de estas columnas, llamadas capiteles, están bellamente talladas. Dentro de la ermita, hay un pequeño retablo de Santa María, una obra de arte muy valiosa que data de finales del siglo XV.
La historia del antiguo monasterio
Junto a la ermita de Santa María del Camino, existió un antiguo monasterio. Este monasterio fue fundado en el año 921 por la abadesa Emma de Monasterio de San Juan de las Abadesas. Emma lo creó para su hermana Xixilona, como parte de una estrategia para repoblar la zona. Tanto Emma como Xixilona eran hijas del conde Wifredo el Velloso, una figura importante de la época.
Xixilona, quien fue la priora (la líder) del monasterio, falleció en el año 945, 24 años después de la fundación. Después de ella, varias prioras continuaron dirigiendo el monasterio. Durante un tiempo, el monasterio incluso tuvo un hospital para ayudar a las personas. Sin embargo, en el siglo XIV, el obispo de Barcelona decidió cerrar tanto el monasterio como el hospital. Desde entonces, solo la ermita ha permanecido en pie, junto a una masía (una casa de campo) llamada Can Terrés, que fue construida mucho después.