robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Santa Lucía (Pauls de Flamisell) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de Santa Lucía
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
La Torre de Cabdella. Mont-ros. Paüls de Flamisell. Santa Llúcia 1.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Pauls de Flamisell
Coordenadas 42°23′54″N 0°58′43″E / 42.3983, 0.978525
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Advocación Santa Lucia
Historia del edificio
Construcción Siglo XI-siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Románico

La ermita de Santa Lucía de Paüls de Flamisell es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el municipio de La Torre de Cabdella, en la comarca del Pallars Jussá, dentro de la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Esta ermita es un ejemplo importante de la arquitectura románica de la zona.

La Ermita de Santa Lucía: Un Tesoro Románico

La ermita de Santa Lucía es un lugar especial que nos conecta con el pasado. Es un edificio aislado, lo que significa que no está rodeado de otras construcciones. Se ubica a unos 350 metros al noroeste del pueblo de Paüls de Flamisell.

¿Cómo llegar a esta antigua ermita?

Para visitar la ermita, puedes tomar la pista que lleva al pueblo. Aproximadamente 400 metros antes de llegar a Paüls de Flamisell, encontrarás un sendero. Si sigues este sendero hacia el oeste-noroeste por unos 250 metros, llegarás directamente a la ermita.

¿Cómo es la arquitectura de la ermita?

Archivo:La Torre de Cabdella. Mont-ros. Paüls de Flamisell. Santa Llúcia 7
Interior, presbiterio original.

Aunque la ermita ha estado un poco descuidada, aún conserva muchas de sus características originales. Especialmente por fuera, se pueden ver los elementos de su construcción románica. Es una iglesia con una sola nave (la parte principal donde se sienta la gente).

Tiene un ábside semicircular, que es la parte trasera con forma de media cúpula. Esta es una característica común en las construcciones románicas. El ábside está orientado hacia el este, como era costumbre en las iglesias antiguas.

Detalles del ábside y su construcción

En el ábside, puedes observar una ventana especial llamada de "doble derrame". Esto significa que la abertura es más ancha por dentro que por fuera. Aunque está un poco dañada, sigue siendo visible. También hay unas arcadas ciegas en la parte superior del ábside. Son arcos decorativos que no tienen una abertura real.

Estas arcadas están sostenidas por pequeñas ménsulas, que son piezas que sobresalen de la pared. La construcción de la ermita es sencilla, con piedras rústicas. Sin embargo, las filas de piedras están colocadas de manera bastante ordenada. Se cree que esta obra fue construida entre finales del Siglo XI y el Siglo XII. Más tarde, se le añadió una ampliación en el lado de la nave.

kids search engine
Ermita de Santa Lucía (Pauls de Flamisell) para Niños. Enciclopedia Kiddle.