robot de la enciclopedia para niños

Ermita de Santa Águeda y Santa Lucía (Cabanes) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de la Santa Águeda y Santa Lucía
Bien de Relevancia Local
Esglèsia de l'Ermitori de les Santes, Cabanes.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Localidad Cabanes
Dirección Desierto de las Palmas
Coordenadas 40°06′15″N 0°02′13″E / 40.104167, 0.036944
Información religiosa
Diócesis Segorbe-Castellón
Fundación 1617
Datos arquitectónicos
Tipo Ermita
Estilo Gótico

La ermita de Santa Águeda y Santa Lucía es un edificio religioso especial. Se encuentra en un valle de la zona conocida como la sierra de las Santas o del desierto de las Palmas. Estos nombres se deben a que hay santuarios en diferentes partes de esta sierra.

La ermita que está en la zona de Cabanes, en la Provincia de Castellón, España, es conocida como Las Santas. Aquí se venera a la patrona del pueblo, la Virgen del Buen Suceso, a la que la gente llama cariñosamente la Mare de Déu de les Santes.

En el año 1243, cuando se permitió a nuevas personas vivir en Cabanes, se decidió que el barranco de Rixer, que tenía mucha agua, sería para ellos. Sin embargo, el líder religioso de Tortosa se quedó con algunos molinos y huertos. Fue en este lugar donde se construyó la ermita. Más tarde, entre 1611 y 1617, fue reconstruida por orden de otro líder religioso, fray Pedro Manrique. En esa época, también se colocó allí la imagen de la Virgen del Buen Suceso.

¿Cómo es la Ermita de Santa Águeda y Santa Lucía?

La ermita tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Mide 15,20 metros de largo y 7,85 metros de ancho. El techo, llamado bóveda de crucería, está sostenido por dos grandes arcos.

Los soportes de estos arcos, en la parte este, forman un bonito pórtico en la entrada lateral. Este pórtico tiene un estilo clásico, con dos pequeños huecos en la parte superior para las imágenes de las santas. En la fachada se puede leer la inscripción "A. 1617", que indica el año de su reconstrucción. En la parte superior del edificio, hay una espadaña con dos campanas.

¿Qué actividades se realizan en la ermita hoy en día?

Actualmente, la ermita es un lugar importante para las celebraciones del pueblo. Cada año, la víspera del primer domingo de mayo, la imagen de la Virgen es llevada desde la ermita hasta el pueblo. Allí se celebran las fiestas tradicionales.

El primer domingo de mayo se realizan actos religiosos. Durante toda la semana, hay actividades populares como bailes típicos, concursos deportivos y eventos culturales. También es muy popular la exhibición de ganado vacuno, que se puede ver tanto en el pueblo como en la plaza.

El domingo de Pentecostés, se celebra la fiesta de despedida de la Mare de Déu de les Santes. En la madrugada del lunes siguiente, la Virgen es llevada de nuevo a la ermita con gran alegría. Se sabe que estas procesiones se realizan desde el año 1639. La ceremonia oficial de bienvenida de la Virgen, llamada "Entrà de Maig", comenzó en 1731.

Estas fiestas, junto con las dedicadas a San Pedro en junio y a San Juan Bautista en agosto, reúnen a todos los habitantes de Cabanes. También atraen a muchos visitantes de la región, creando un ambiente de celebración y unión.

Galería de imágenes

kids search engine
Ermita de Santa Águeda y Santa Lucía (Cabanes) para Niños. Enciclopedia Kiddle.