Ermita de San Sebastián (Granada) para niños
Datos para niños Ermita de San Sebastián |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Vista de la puerta con arco de herradura
|
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Andalucía | |
Localidad | Granada | |
Ubicación | Granada | |
Coordenadas | 37°09′59″N 3°36′00″O / 37.166260601, -3.60006257974 | |
Información general | ||
Declaración | 6 de abril de 1931 | |
Código | RI-51-0000577-00000 | |
La Ermita de San Sebastián y San Fabián es un edificio histórico en la ciudad de Granada, España. Originalmente, en el XIII, fue construida por los musulmanes como una mezcla de fortaleza y lugar religioso. Se terminó en el año 1218, durante el periodo almohade.
Esta ermita forma parte de la ruta histórica conocida como la Ruta del Califato. Se encuentra al final del Paseo del Violón, cerca del río Genil.
Contenido
¿Qué es la Ermita de San Sebastián?
Un Edificio con Historia
La Ermita de San Sebastián es un pequeño edificio con mucha historia. Al principio, fue un morabito, que era un tipo de ermita o lugar de retiro religioso en la España musulmana. Estaba conectado con el palacio Alcázar Genil.
Sus paredes son de un material llamado argamasa y cada lado mide 8,40 metros. Para entrar, hay una puerta con un arco de herradura, que es un tipo de arco con forma de herradura de caballo. Este arco está enmarcado por un recuadro de ladrillo. Es el único ejemplo de este estilo arquitectónico que se conserva en España.
Características Arquitectónicas
La ermita tiene una forma cuadrada y su techo es una cúpula semiesférica hecha de ladrillo. Por fuera, el edificio es muy sencillo. Su tejado tiene cuatro lados inclinados y cuenta con un pequeño campanario.
La decoración original del interior se perdió con el tiempo. En 1615, el edificio fue restaurado para convertirse en una ermita cristiana. Se instaló el retablo que vemos hoy. Se cree que antes tenía pinturas de estilo mudéjar, que es un arte que mezcla elementos cristianos y musulmanes. También se hicieron más arreglos en 1933 y 1953.
Estos lugares, como los morabitos, se usaban para la meditación y la oración. A veces, las personas muy religiosas eran enterradas allí.
Momentos Clave en la Historia de la Ermita
La Entrega de las Llaves de Granada
Un momento muy importante en la historia de la ermita ocurrió el 2 de enero de 1492. Al amanecer de ese día, cerca de la ermita, el último gobernante musulmán de Granada, Boabdil, entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos. El caballero Gutierre de Cárdenas las recibió.
Después de casi ocho siglos de dominio musulmán, se celebró la primera misa cristiana junto a la ermita. Hoy, hay una placa conmemorativa en una de las paredes de la ermita que marca el lugar exacto donde ocurrió este evento histórico.
De Morabito a Ermita Cristiana
Después de que los Reyes Católicos tomaran Granada, muchos de estos edificios religiosos musulmanes fueron abandonados. Sin embargo, la Ermita de San Sebastián fue una excepción. Se siguió usando para el culto cristiano y se dedicó a los Santos Fabián y Sebastián. Por eso, hoy lleva su nombre.
Durante muchos años, fue una capilla cristiana. A mediados del XIX, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Granada. En 1844, la ermita estaba casi en ruinas, pero el Ayuntamiento la reparó y la devolvió al culto. También se añadió un terreno a su entrada. Por un tiempo, fue alquilada a particulares y se usó como taberna.
Actualmente, la ermita pertenece a la Parroquia de San José de Calasanz. Se celebran misas todos los domingos a las 10:00 de la mañana. También es usada por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima del Mayor Dolor como su Casa de Hermandad.
Reconocimiento como Bien Cultural
La Ermita de San Sebastián fue declarada Monumento Histórico Nacional el 4 de junio de 1931. Más tarde, en 1985, esta categoría fue reemplazada por la de Bien de Interés Cultural (BIC). Su código de registro es RI-51-0000577-00000.