Ermita de Nuestra Señora de los Reyes (Las Palmas de Gran Canaria) para niños
Datos para niños Ermita de NuestraSeñora de los Reyes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Gran Canaria | |
Localidad | Las Palmas de Gran Canaria | |
Coordenadas | 28°05′51″N 15°24′53″O / 28.097502777778, -15.414597222222 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Canarias | |
Orden | Adoratrices | |
Advocación | Nuestra Señora de los Reyes | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Familia del Castillo Amoreto. | |
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
La ermita de Nuestra Señora de los Reyes es un templo católico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria, España. Este lugar de culto depende de la parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Antiguamente, dependía de la catedral de Canarias. Hoy en día, las religiosas Adoratrices del Santísimo Sacramento son las encargadas de cuidar y mantener este templo.
Contenido
Historia de la Ermita de Nuestra Señora de los Reyes
¿Cuándo se construyó la ermita?
La ermita se construyó en el año 1526. Al principio, estaba dedicada a San Marcos Evangelista y fue patrocinada por la familia del Castillo Amoreto. Fue a partir de 1610 cuando la ermita pasó a estar dedicada a la Virgen de los Reyes.
¿Qué pasó con la ermita en 1599?
En 1599, la ermita fue completamente destruida durante un ataque a la ciudad por parte del holandés Van der Does. Después de este suceso, el matrimonio formado por Rodrigo de León y Susana del Castillo la reconstruyó.
¿Cómo fue la reconstrucción de la ermita en el siglo XX?
El 28 de marzo de 1940, el techo de la ermita se derrumbó, dejando el interior lleno de escombros. Una vez que fue reconstruida, se inauguró oficialmente en enero de 1944. Esto ocurrió durante las celebraciones anuales dedicadas a la Virgen en este templo. El obispo de Canarias, Antonio Pildain y Zapiain, estuvo presente en la ceremonia.
¿Por qué es un Santuario Mariano?
Debido a la historia de la Virgen de los Reyes en Las Palmas de Gran Canaria, esta ermita es considerada un Santuario Mariano. Comparte este título con la parroquia de San Francisco de Asís y la catedral de Canarias.
Actualmente, la ermita se abre en ocasiones especiales para momentos de oración y otras ceremonias religiosas.
Obras de Arte en la Ermita
La ermita de Nuestra Señora de los Reyes tiene varias obras de arte importantes:
¿Qué imágenes se pueden ver en la ermita?
- Virgen de los Reyes: La imagen actual de la Virgen de los Reyes, que se viste con diferentes ropas, se estrenó en 1794. Se sabe que la cara y las manos de esta imagen se hicieron en Madrid. El altar mayor, donde se encuentra la Virgen, está hecho de piedra azul y tiene un marco de madera tallada y dorada.
- Nuestra Señora de la Soledad: Esta imagen es muy antigua, de 1752, y no se conoce a su autor. Al pie de la imagen hay una inscripción que dice que fue donada por Francisca Rodríguez del Manzano.
- San Marcos Evangelista: En uno de los altares laterales se encuentra la imagen de San Marcos Evangelista. Él fue el primer santo al que se dedicó la ermita. Esta imagen, también de autor desconocido, está hecha de madera de cedro y dorada. Es del siglo XVI y fue comprada por la catedral de Canarias.
- San Agustín de Hipona: En otro altar lateral está la imagen de San Agustín. Al igual que la de San Marcos, es de autor desconocido, de madera dorada y del siglo XVI. También fue adquirida por la catedral de Canarias.
- Inmaculada Concepción: Hay otro altar dedicado a la Inmaculada Concepción, que data de 1756 y es de estilo sevillano. Una inscripción indica que fue donado por Francisca Rodríguez del Manzano.
¿Qué lienzos importantes hay en la ermita?
- Lienzos de la Adoración de los Pastores y de los Reyes: A cada lado del lugar donde se venera a la Virgen de los Reyes, hay dos cuadros. Estos lienzos son de estilo sevillano y fueron pintados después de 1599.
Galería de imágenes
Véase también
- Catedral de Canarias
- Parroquia matriz de San Agustín
- Parroquia de San Francisco