Ab Urbe condita para niños
Ab Urbe condita (AUC) es una frase en latín que significa «desde la fundación de la Ciudad». Se refiere a la ciudad de Roma. Los romanos calculaban que Roma fue fundada en el año 753 antes de Cristo (a. C.). Esta fecha fue propuesta por un estudioso llamado Marco Terencio Varrón. Otros historiadores tenían fechas un poco diferentes.
Por ejemplo, el año 1 de nuestra era (el año en que nació Jesús) equivale al año 754 ab Urbe condita. Este sistema de contar los años se usó hasta el año 1278 desde la fundación de Roma. Después, se empezó a usar el sistema de "Anno Domini" (años después de Cristo), gracias a una reforma de Dionisio el Exiguo.
Contenido
¿Cuándo se aceptó el cálculo de la fundación de Roma?
Desde el gobierno del emperador Claudio (del 41 al 54 d. C.), el cálculo de Varrón fue el más aceptado. El emperador Claudio lo usó para celebrar los 800 años de la fundación de Roma en el año 47 d. C. Un siglo después, otros emperadores como Adriano y Antonino Pío también lo usaron.
En el año 248 d. C., el emperador Filipo, el árabe, celebró los mil años de Roma. Hizo unos juegos especiales llamados Ludi saeculares para conmemorar esta fecha. Al mismo tiempo, su rival, Pacatiano, hizo monedas con la inscripción: "año mil y uno".
¿Cómo contaban los años los romanos?
Aunque la expresión ab Urbe condita existía, los romanos no la usaban mucho para contar los años. Tenían otras formas de hacerlo.
Otras formas de contar el tiempo
- Desde la expulsión de los reyes: Otra manera era contar los años desde que los reyes fueron expulsados de Roma. Esto marcó el inicio de la República en el año 509 a. C.
- Por los cónsules: La forma más común era nombrar los años según los cónsules que gobernaban ese año. Los cónsules eran los magistrados más importantes. Por ejemplo, el año 216 a. C. se conocía como el año del consulado de Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón. El año 44 a. C. se decía que era el quinto consulado de Julio César.
- Por los emperadores o eventos: Más tarde, se empezó a contar los años de gobierno de los emperadores. A veces, se tomaba como inicio de una era un evento importante o el comienzo de una dinastía, como la Era Seleúcida o la Era Hispánica.
¿Cuándo se popularizó el sistema actual de fechas?
En el siglo VI, un monje llamado Dionisio el Exiguo calculó las fechas de la Pascua. Para ello, fijó el nacimiento de Cristo en el año 753 de la fundación de Roma. Este nuevo sistema de contar los años no se hizo popular de inmediato. Se extendió más tarde, durante el reinado de Carlomagno, gracias a Alcuino. Aun así, durante siglos, se siguieron usando los sistemas antiguos.
El uso de la era ab Urbe condita se hizo más común a partir del Renacimiento. Esto se debe a que los primeros editores de libros clásicos solían poner esta fecha en los márgenes. Por eso, a veces se piensa, erróneamente, que esta era se usaba mucho en la Antigüedad.
Véase también
En inglés: Ab urbe condita Facts for Kids
- Era del calendario