Funambulismo para niños
El funambulismo es el arte de caminar y hacer acrobacias sobre una superficie muy delgada, como un alambre o una cuerda. A las personas que lo practican se les llama funambulistas, equilibristas o alambristas. Esta habilidad se conoce desde hace miles de años en diferentes partes del mundo.
Se dice que en la antigua Roma, los equilibristas hacían espectáculos en las calles y hasta en el Coliseo. Los romanos los llamaban funambula. En la ciudad de Pompeya, que fue cubierta por ceniza volcánica en el año 79 d.C., se encontraron pinturas antiguas que muestran figuras caminando sobre cuerdas tensas. Esto demuestra que el funambulismo ya existía en esa época.
En Corea, existe una tradición llamada Jultagi, que es una forma única de funambulismo. Los artistas no solo caminan sobre la cuerda, sino que también combinan acrobacias con música y actuación. Esta tradición es muy antigua y es parte importante de la cultura coreana.
Contenido
Historia del funambulismo
Las acrobacias tienen una larga historia en muchas culturas. Hay pruebas de que las primeras tradiciones acrobáticas surgieron hace miles de años. Por ejemplo, en la civilización minoica, alrededor del año 2000 a.C., ya se describían hazañas acrobáticas con toros.
Los griegos llamaban a los funambulistas schoinobates, que significa "danzantes en la cuerda". Esta práctica llegó a la antigua Roma. Un escritor romano llamado Terencio mencionó a un funambulista que distrajo al público durante una de sus obras en el año 165 a.C. También se cuenta que el emperador Marco Aurelio, al ver a un funambulista caer, ordenó que se pusieran colchones debajo de la cuerda. Este gesto pudo ser el origen de la costumbre de usar redes de seguridad.
En la Europa medieval, las cortes a menudo disfrutaban de espectáculos acrobáticos, que incluían malabares.
En China, las acrobacias eran parte de la cultura desde la Dinastía Han, formando parte de fiestas y festivales. Durante la Dinastía Tang (siglos VII al X), las acrobacias se desarrollaron mucho, similar a lo que ocurría en Europa. Hasta el día de hoy, las acrobacias siguen siendo una parte importante de la tradición china.
Actualmente, hay funambulistas muy famosos como Nik Wallenda y Aisikaier Wubulikasimu.
Tipos de funambulismo
El funambulismo se puede practicar de diferentes maneras, dependiendo de cómo esté la cuerda y a qué altura.
Cuerda floja
La cuerda floja es una cuerda que cuelga un poco suelta entre dos puntos. Los artistas realizan varios trucos sobre ella, usando pequeños movimientos de balanceo para mantener el equilibrio. Además de caminar y girar, pueden montar en monociclo, hacer malabares, pararse de manos o cabeza, y columpiarse.
Cuerda de baile
La cuerda de baile está muy tensa entre dos puntos, a una altura de hasta 4 metros. Por eso también se le llama cuerda rígida. Los artistas a menudo usan un abanico para ayudarse a mantener el equilibrio. Una característica especial es su suspensión, que permite hacer saltos, giros y pasos de baile. Las cuerdas suelen medir unos 5 metros.
Cuerda en altura
La cuerda en altura es un cable muy tenso que se usa a grandes alturas. En un circo, puede estar a 8 o 10 metros, pero al aire libre puede superar los cien metros. Los equilibristas suelen usar una pértiga larga (entre 5 y 20 metros) y pesada (hasta 30 kg) para ayudarse a equilibrar. Esta pértiga les da más estabilidad. Algunos artistas, sin embargo, trabajan sin pértiga, pero suelen hacerlo en cuerdas más cortas.
Sobre la cuerda tensa (ya sea de baile o en altura), los artistas pueden hacer volteretas, arcos, splits o saltos. También pueden montar en un monociclo especial o sentarse en una silla colocada sobre la cuerda.
Un ejemplo del siglo XVI
Un investigador llamado John Earl Varey estudió un grabado antiguo que muestra a una compañía de funambulistas italianos, "Los Hermanos Burattini", actuando frente al Real Alcázar de Madrid a finales del siglo XVI. Uno de ellos se deslizaba sobre su vientre por una soga tendida desde una torre del alcázar. Se cree que usaba una tabla con una ranura para guiarse. Este tipo de ejercicio se llamaba "despeño".
¿Cómo mantienen el equilibrio?
Los funambulistas mantienen el equilibrio colocando su centro de masa (el punto donde se concentra su peso) justo encima de su base de apoyo. Cuando caminan sobre un alambre, sus pies están paralelos, uno delante del otro. Esto hace que su base de apoyo sea muy estrecha de lado a lado. Por eso, el balanceo de un funambulista es de lado a lado, y el tobillo es el punto clave para pivotar.
Usar una pértiga o estirar los brazos hacia los lados ayuda mucho. Esto distribuye el peso lejos del punto de apoyo, lo que hace que sea más difícil girar y, por lo tanto, más fácil mantener el equilibrio. Además, el artista puede mover la pértiga para corregir cualquier balanceo.
Los funambulistas suelen usar zapatillas muy finas y flexibles, con suelas de cuero, para proteger sus pies y permitirles sentir y curvarse alrededor del cable. Algunos aficionados o principiantes caminan descalzos para poder agarrar el cable con los dedos de los pies, especialmente en cuerdas más suaves.
Equilibristas famosos
- Jay Cochran, de Canadá, ha establecido varios récords, incluyendo una caminata de 639 metros de largo y 410 metros de altura sobre el río Yangtsé en China. En 2001, fue la primera persona en más de cien años en cruzar las Cataratas del Niágara en Canadá.
- Denis Josselin, un equilibrista francés, cruzó el río Sena en París en 2014. Caminó 150 metros a 25 metros de altura, sin arnés ni red de seguridad.
- Fyodor Molodtsov (1855-1919), equilibrista ruso, era conocido por hacer muchas acrobacias, como caminar sobre la cuerda mientras disparaba o cargaba a otras personas.
- Jorge Ojeda-Guzmán, de Ecuador, tiene un récord Guinness por vivir en la cuerda floja durante 205 días en 1993.
- Nik Wallenda, bisnieto de Carl Wallenda, es muy famoso. En 2012, fue la segunda persona en cruzar las Cataratas del Niágara desde Estados Unidos a Canadá. En 2013, cruzó con éxito un desfiladero en la zona del Gran Cañón. También ha realizado caminatas con los ojos vendados.
- Adili Vuksor, de China (uigur), es un experto en la tradición uigur de caminar sobre la cuerda floja llamada davaz. En 2010, estableció un récord mundial al vivir colgado de un cable durante 60 días en el estadio Nido de Pájaro de Beijing.
- Maurizio Zavata, es un equilibrista que camina con los ojos vendados. Estableció un récord en China en 2016.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tightrope walking Facts for Kids
- Historia del circo
- Funámbulo
- Cuerda floja
- Jultagi
- Nikolas Wallenda
- Philippe Petit
- Slackline
- En la cuerda floja (Película que muestra la preparación para un acto de funambulismo).