Philippe Petit para niños
Datos para niños Philippe Petit |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de agosto de 1949 Nemours (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Acróbata, artista de circo, mago, funámbulo, artista de performance, guionista y especialista de cine | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Equilibrismo | |
Distinciones |
|
|
Philippe Petit (nacido el 13 de agosto de 1949 en Nemours, Francia) es un artista francés muy especial. Es conocido por ser un funambulista, equilibrista, mimo y mago. Su hazaña más famosa fue cruzar caminando sobre un cable entre las azoteas de las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York. Esto ocurrió la mañana del 7 de agosto de 1974. Fue una caminata no autorizada, usando un cable de 200 kilogramos y una barra de equilibrio de 8 metros de largo.
Petit fue uno de los primeros artistas callejeros modernos en París. Comenzó su carrera en 1968. A principios de los años 70, actuó como juglar y funambulista en el Washington Square Park de Nueva York. También ha realizado equilibrismo en otros lugares famosos. Entre ellos están la catedral de Notre Dame en París, el puente de la bahía de Sídney, el Louisiana Superdome, el Hennepin County Government Center y el espacio entre el Palais de Chaillot y la Torre Eiffel.
Contenido
La increíble caminata de Philippe Petit en el World Trade Center
¿Cómo se le ocurrió la idea de la caminata?
La idea de esta caminata se le ocurrió a Petit en 1968. Estaba en la consulta de su dentista en París. Allí, vio una revista con un artículo sobre el World Trade Center, que aún no estaba construido. Había una ilustración de su modelo. Desde ese momento, se obsesionó con las torres. Empezó a coleccionar todo lo que encontraba sobre ellas.
¿Cómo se preparó Philippe Petit para su gran hazaña?
Petit viajó a Nueva York varias veces para ver las torres de cerca. Como aún estaban en construcción, él y un fotógrafo de Nueva York usaron un helicóptero. Así pudieron tomar fotos aéreas del World Trade Center.
Con sus observaciones y fotos, Petit hizo un modelo a escala de las torres. Esto le ayudó a entender qué equipo necesitaría. Para entrar a las torres, falsificó tarjetas de identificación. Dijo que él y sus amigos eran contratistas que instalaban una valla en la azotea. Antes de esto, Petit ya se había colado varias veces en la construcción. Se escondía en la azotea para ver las medidas de seguridad.
Para pasar desapercibido, Petit observó la ropa y herramientas de los trabajadores. También estudió los trajes de los hombres de negocios. Así, podía mezclarse con ellos al intentar entrar. Anotó los horarios de los obreros para saber cuándo podría acceder a la azotea. Incluso dijo que era de una revista de arquitectura francesa. Quería entrevistar a los obreros en la azotea. La autoridad portuaria le permitió hacer las entrevistas. Pero su verdadera razón era observar más. Una vez, un policía lo detuvo, lo que lo desanimó. Pero con el tiempo, recuperó la confianza para seguir adelante.
¿Cómo instalaron el cable entre las Torres Gemelas?
Petit y su equipo subieron en un montacargas hasta el piso 110. Llevaron el equipo necesario el día antes de la caminata. Lo guardaron a solo diecinueve escalones de la azotea. Para pasar el cable por el aire, usaron un arco y una flecha. Primero, dispararon un hilo de pescar. Luego, tiraron cuerdas cada vez más gruesas. Así cruzaron el espacio entre las torres. Finalmente, lograron pasar el cable de acero de 200 kilogramos. Usaron cuerdas para estabilizar el cable y evitar que se moviera mucho. Por primera vez, las Torres Gemelas estuvieron unidas. Este "crimen artístico del siglo" tardó seis años en planificarse. Durante ese tiempo, Petit aprendió todo sobre los edificios. Consideró problemas como el movimiento de las torres por el viento. También cómo llevar el cable de acero a través de los 42 metros de distancia entre ellas, a 417 metros de altura.
¿Cómo fue la caminata sobre el cable?
El 7 de agosto de 1974, poco después de las 7:15 de la mañana, Petit salió de la torre sur sobre su cable de acero. Tenía 24 años. Cruzó ocho veces entre las torres, que estaban casi terminadas. Estaba a más de 400 metros sobre las calles de Manhattan. El evento duró unos 45 minutos. Durante ese tiempo, no solo caminó. También se sentó sobre el cable, hizo una reverencia, se acostó y hasta habló con una gaviota que volaba sobre él.
El sargento Charles Daniels, de la policía de la autoridad portuaria, fue enviado para bajar a Petit. Él contó su experiencia:
Observé al 'bailarín' —porque no podías llamarlo 'paseante'— aproximadamente a medio camino entre las dos torres. Y cuando nos vio, sonrió y comenzó a reír, iniciando una danza sobre el cable... y cuando llegó al edificio le pedimos que bajara de la cuerda, pero en lugar de eso se dio la vuelta y corrió de nuevo a la mitad... se balanceaba arriba y abajo. Sus pies realmente perdían contacto con el cable y volvían a colocarse de nuevo sobre éste... realmente increíble ... Todos estábamos hechizados viéndolo.
Un amigo de Petit en la torre sur le avisó que un helicóptero de la policía venía a sacarlo del cable. Empezó a llover y Petit pensó que ya había tomado suficientes riesgos. Decidió entregarse a la policía que lo esperaba en la torre sur. Fue detenido justo al bajar del cable. La policía, molesta por sus bromas mientras estaba en el cable, lo esposó y lo empujó por unas escaleras. Él diría después que esa fue la parte más peligrosa de la acrobacia.
Su valiente actuación apareció en los periódicos de todo el mundo. Cuando le preguntaron por qué hizo la acrobacia, Petit dijo: «Cuando veo un lugar hermoso para poner mi cable, no me puedo resistir».
¿Qué pasó después de la caminata?
La gran atención de los medios y la admiración del público hicieron que se retiraran todos los cargos contra él. Sin embargo, la corte le pidió a Petit que hiciera un espectáculo para los niños de Nueva York. Esto se convirtió en otro ejercicio de funambulismo, esta vez en el Central Park. Caminó sobre el lago Belvedere, que ahora se llama Turtle Pond. Además, la autoridad portuaria de Nueva York y Nueva Jersey le dio a Petit un pase de por vida para la plataforma de observación de las Torres Gemelas. Su firma estaba en una viga de acero cerca del lugar donde comenzó su caminata.
Philippe Petit en el cine
La película documental Man on Wire, dirigida por el inglés James Marsh, trata sobre la actuación de Petit en el World Trade Center. Ganó premios del público y del jurado en el Festival de Cine de Sundance de 2008. También fue premiada en el festival de documentales Full Frame y ganó un Óscar al mejor documental.
En 2015, The Walk (conocida como El desafío en España y En la cuerda floja en Latinoamérica), dirigida por Robert Zemeckis, llevó la historia al cine. El actor Joseph Gordon-Levitt interpretó a Petit, y su doble de riesgo fue Jade Kindar-Martin.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Philippe Petit Facts for Kids