Enrique Lynch Arribálzaga para niños
Datos para niños Enrique Lynch Arribálzaga |
||
---|---|---|
![]() Enrique Lynch Arribálzaga en 1920
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1856 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1935 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | zoólogo, ornitólogo | |
Enrique Lynch Arribálzaga fue un importante científico argentino que nació en 1856 y falleció el 28 de junio de 1935. Se destacó principalmente como zoólogo, que es un experto en el estudio de los animales, y como ornitólogo, que se especializa en el estudio de las aves.
Contenido
¿Qué hizo Enrique Lynch Arribálzaga?
Sus inicios en la ciencia
En 1878, Enrique Lynch Arribálzaga tuvo una idea muy importante. Junto con otro científico llamado Eduardo Ladislao Holmberg, fundó una revista. Esta revista se llamó El naturalista argentino. Fue la primera publicación en Argentina dedicada a la historia natural. La historia natural es el estudio de los seres vivos y su entorno.
Colaboraciones científicas
Además de fundar la revista, Enrique Lynch Arribálzaga participó en proyectos científicos. Formó parte de la Comisión del Proyecto Zoológico de Buenos Aires. En este proyecto trabajó con otros científicos muy reconocidos. Entre ellos estaban Eduardo Ladislao Holmberg, Florentino Ameghino y Carlos Berg. Juntos, contribuyeron al conocimiento de la vida animal en Argentina.
Otras facetas de su vida
Enrique Lynch Arribálzaga no solo fue un científico. También tuvo otras profesiones y pasiones. Fue político, lo que significa que participó en la vida pública de su país. También fue historiador, dedicándose a investigar y escribir sobre el pasado. Y, por último, fue periodista, compartiendo información y noticias con la gente.
Algunas de sus obras
Enrique Lynch Arribálzaga escribió varios libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- “Materiales para una bibliografía del Chaco y Formosa” (1924): Este libro es una lista de publicaciones sobre las regiones de Chaco y Formosa en Argentina.
- “Fastos precursores e iniciales de la ciudad de Resistencia” (1923): En esta obra, Enrique Lynch Arribálzaga cuenta la historia temprana de la ciudad de Resistencia.