robot de la enciclopedia para niños

Enrique Luque Ruiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enrique Luque Ruiz
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1899
Córdoba (España)
Fallecimiento 29 de enero de 1987
Córdoba (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Mª de la Concepción Luque Álvarez
Hijos Emilio, Enrique, Eduardo Ignacio y María Lola
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Doctor en Medicina
Miembro de Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba (desde 1973)
Distinciones

Enrique Luque Ruiz (nacido en Córdoba el 3 de mayo de 1899 y fallecido en la misma ciudad el 29 de enero de 1987) fue un importante médico y cirujano español. Se destacó por su dedicación a la medicina y por las miles de operaciones que realizó a lo largo de su carrera.

¿Quién fue Enrique Luque Ruiz?

Enrique Luque Ruiz nació en Córdoba, España, el 3 de mayo de 1899. Desde joven, mostró interés por la medicina. Estudió en las Universidades de Sevilla y Madrid. En 1927, obtuvo su título de doctor con una investigación sobre el Quimismo gástrico fraccionado, un tema relacionado con la química del estómago.

¿Cómo fue la formación de este médico?

Enrique Luque Ruiz tuvo una formación muy completa. Aprendió de grandes médicos de Córdoba, como Emilio Luque Morata (quien era su tío), Eduardo Altolaguirre y Manuel Villegas. En Madrid, continuó sus estudios en el Hospital San Carlos, bajo la guía de los doctores Laureano Olivares y Ramón Jiménez.

Su primera gran experiencia profesional fue en 1921, cuando se unió al servicio médico durante un conflicto en Marruecos. Allí, trabajó bajo las órdenes del cirujano jefe, el doctor Fidel Pagés, adquiriendo valiosa experiencia en situaciones difíciles. En 1935, también realizó una estancia de estudios en la Universidad de Heidelberg en Alemania.

La destacada trayectoria de Enrique Luque Ruiz

Después de su experiencia en Marruecos, Enrique Luque Ruiz regresó a Córdoba. En 1923, ganó un puesto por oposición como cirujano jefe en el Hospital de Agudos. Mantuvo este importante cargo durante 46 años, realizando más de 40.000 operaciones quirúrgicas. Esto demuestra su gran habilidad y dedicación a la salud de las personas.

¿Qué cargos importantes ocupó?

Además de su trabajo en el hospital, Enrique Luque Ruiz fue miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba desde 1934 y de la de Sevilla desde 1935. Durante la Guerra Civil Española, estuvo al frente del Hospital Provincial de Córdoba, trabajando junto a los doctores García-Pantaleón y Bergillos para atender a los heridos.

También fue decano de la Beneficencia Municipal y director del Sanatorio de la Purísima, un centro de salud fundado por su tío, Emilio Luque Morata. Desde 1973, fue miembro de la Real Academia de Córdoba, donde compartió sus conocimientos y publicó muchos trabajos científicos e históricos.

Publicaciones y reconocimientos de Enrique Luque Ruiz

Enrique Luque Ruiz publicó más de treinta trabajos científicos. Sus artículos aparecieron en revistas médicas importantes como Revista Clínica Española e Híspalis Médica. Algunos de sus trabajos incluyen:

  • “Heridas abdominales de fuego”.
  • “Neumotórax hipertensivo”.
  • “Tratamiento de las heridas bipolares del cerebro”.
  • “Figuras históricas de la cirugía torácica”.

¿Qué premios y honores recibió?

Por su valiosa contribución a la medicina, Enrique Luque Ruiz recibió varios reconocimientos importantes. Entre ellos, se le otorgó la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, que es una distinción muy alta en el campo de la salud. También recibió la Medalla de Plata de la Ciudad de Córdoba y la Medalla de Oro de la Diputación Provincial de Córdoba.

kids search engine
Enrique Luque Ruiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.