Enrique III el Negro para niños
Datos para niños Enrique III el Negro |
||
---|---|---|
Emperador del Sacro Imperio | ||
![]() Enrique III, representado en una miniatura del año 1040
|
||
Reinado | ||
1039-1056 (rey alemán) 1046-1056 (emperador) |
||
Predecesor | Conrado II | |
Sucesor | Enrique IV | |
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1017 |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 1056 |
|
Sepultura | Cripta de la Catedral de Espira | |
Familia | ||
Dinastía | Salia | |
Padre | Conrado II | |
Madre | Gisela de Suabia | |
Consorte | Gunhilda, una hija de Canuto el Grande Inés de Poitou |
|
Hijos | 1) Enrique IV 2) Judit de Suabia, esposa de Salomón de Hungría | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Enrique III (nacido el 28 de octubre de 1017 y fallecido el 5 de octubre de 1056), conocido como el Negro, fue un importante gobernante de la dinastía salia. Fue coronado rey alemán el 14 de abril de 1028, cuando su padre, Conrado II, aún vivía. Desde joven, Enrique III participó en los asuntos del imperio.
Tras la muerte de su padre el 4 de junio de 1039, se convirtió en el único rey alemán. Más tarde, el 25 de diciembre de 1046, fue coronado emperador por el papa Clemente II. Durante su reinado, el Sacro Imperio alcanzó un gran poder, un nivel que no se vería de nuevo hasta mucho tiempo después.
Contenido
La vida familiar de Enrique III
Enrique III se casó dos veces. Su primera esposa fue Gunhilda de Dinamarca, hija de Canuto el Grande. Se casaron en 1036, pero Gunhilda falleció solo dos años después, en 1038.
En 1043, Enrique III se casó por segunda vez con Inés de Poitou (también conocida como Inés de Poitiers). Ella era hija del duque Guillermo V de Aquitania. Juntos tuvieron varios hijos. Entre ellos se encontraban Enrique IV, quien más tarde también sería emperador, y Judit de Suabia, quien se casó con Salomón de Hungría.
¿Cómo gobernó Enrique III?
Enrique III trabajó para mantener fuerte el poder del Sacro Imperio Romano Germánico. Para lograrlo, tuvo que enfrentarse a algunos ducados (territorios gobernados por duques) que buscaban más independencia.
También apoyó importantes cambios y mejoras dentro de la Iglesia. Buscó que el emperador tuviera una gran influencia sobre las decisiones del papa, lo que se conoce como cesaropapismo.
Los desafíos de Enrique III con el Reino de Hungría
Enrique III tuvo varios conflictos con el Reino de Hungría, buscando que este reino se convirtiera en vasallo del Imperio (es decir, que le rindiera obediencia).
Conflictos con Pedro Orseolo
Cuando el rey Esteban I de Hungría falleció, su sobrino Pedro Orseolo tomó el trono húngaro. Para mantener su poder, Pedro Orseolo pidió ayuda a Enrique III. A cambio, le ofreció que Hungría se convirtiera en un reino vasallo del Imperio.
En 1041, Pedro Orseolo fue depuesto por los nobles húngaros, quienes eligieron a Samuel Aba de Hungría como su nuevo rey. Sin embargo, en 1044, Pedro Orseolo regresó a Hungría con el apoyo del ejército de Enrique III. Se libró la batalla de Ménfő, donde las fuerzas de Enrique III y Pedro Orseolo ganaron. Pedro Orseolo volvió a gobernar hasta 1046.
La llegada de Andrés I y nuevos enfrentamientos
En 1046, Pedro Orseolo fue derrotado por Andrés I de Hungría y sus hermanos. Ellos eran descendientes de la Casa de Árpad, la antigua familia gobernante de Hungría.
En 1051, Enrique III invadió Hungría con su ejército para reclamarla como su vasallo. Sin embargo, fue rechazado por Andrés I en la batalla de Vértes. Enrique III tuvo que retirarse con sus tropas a Hainburg.
Al año siguiente, en 1052, Enrique III intentó de nuevo invadir Hungría. Decidió atacar la ciudad de Bratislava por el río. Pero esta ofensiva no tuvo éxito. Los húngaros lograron hundir sus barcos durante la noche, y Enrique III se vio obligado a retirarse otra vez al Sacro Imperio.
El fin de los conflictos
Las intenciones de Enrique III de hacer de Hungría un reino vasallo terminaron con su muerte. En 1058, se firmó un acuerdo entre Andrés I de Hungría y Enrique IV, el hijo del emperador fallecido. Como parte de este acuerdo, Judit, la hermana de Enrique IV, se casaría con Salomón de Hungría, el hijo de Andrés I.
Enrique III falleció en 1056. Su hijo, Enrique IV, lo sucedió en el trono y continuó con muchas de las políticas de su padre, incluyendo las relacionadas con la Iglesia.
Véase también
En inglés: Henry III, Holy Roman Emperor Facts for Kids