robot de la enciclopedia para niños

Enric Casals para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enric Casals i Defilló
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1892
Barcelona, Cataluña EspañaBandera de España España
Barcelona (España)
Fallecimiento 31 de julio de 1986

Barcelona, Cataluña EspañaBandera de España España
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Carles Casals i Ribes
Pilar Defilló Amiguet
Información profesional
Ocupación Violinista, Compositor y Director de orquesta
Empleador Conservatorio Superior de Música del Liceo
Género Sardana
Instrumento Violín

Enric Casals i Defilló (nacido en Barcelona, España, el 5 de julio de 1892 – fallecido el 31 de julio de 1986) fue un talentoso violinista, compositor y director de orquesta de Cataluña. Era el hermano de Pau Casals, un famoso violonchelista.

La vida musical de Enric Casals

¿Cómo empezó Enric Casals en la música?

Enric Casals comenzó sus estudios de música con su padre, Carles Casals i Ribes. Después, aprendió con el maestro Rafael Gálvez. Para mejorar aún más sus habilidades con el violín y la composición, viajó a Bruselas. Allí, estudió con Mathieu Crickboom y Joseph Jongen. En 1918, se mudó a Praga para ser alumno de František Suchý.

¿Qué orquestas dirigió Enric Casals?

Enric Casals fundó su propio grupo, el Cuarteto de cuerda "Enric Casals", en 1921. Con este grupo, viajó por toda Europa, dando conciertos en países como Francia, Bélgica, Inglaterra, Suiza y España.

También fue violinista principal en varias orquestas importantes:

  • La Orquesta Sinfónica de Barcelona (de 1910 a 1912).
  • La Kurort Symphonische Orchester en San Petersburgo (de 1912 a 1914).
  • La Orquesta Pau Casals (de 1920 a 1936).
  • La Orquesta del Gran Teatro del Liceo (de 1924 a 1935).

Además de tocar, Enric Casals también dirigió orquestas. Fue subdirector de la Orquesta Pau Casals y director de la Orquesta Ibérica de Conciertos (de 1940 a 1942). También dirigió la Orquesta Profesional de Cámara de Barcelona, con la que ofreció casi cien conciertos. Dirigió ocasionalmente otras grandes orquestas en el mundo, como las de Portugal, México, Hungría, Grecia y la Orquesta Lamoureux de París.

¿Qué otras contribuciones hizo Enric Casals?

Enric Casals fundó y dirigió el Instituto Musical Casals. También fue una figura clave en los famosos Festivales de Prada, especialmente entre 1955 y 1983.

Fue un gran maestro de música. Algunos de sus alumnos más destacados fueron Gonçal Comellas y los hermanos Gerard y Lluís Claret.

La relación con su hermano Pau Casals

Enric siempre tuvo una relación muy cercana con su hermano Pau Casals, quien fue un violonchelista muy famoso a nivel mundial. Compartían una gran pasión por la música. Aunque la fama de Pau fue mayor, Enric siempre apoyó y valoró mucho a su hermano. Escribió un libro llamado Pau Casals: dades biogràfiques inèdites, cartes íntimes i records viscuts (1979), que es muy importante para entender la vida de Pau.

Enric Casals era muy exigente con la calidad de la música. Creía que los compositores debían ser capaces de crear obras complejas y significativas.

En julio de 2011, la familia de Enric Casals donó 183 documentos del músico al Archivo Nacional de Cataluña, a través de la Fundación Pau Casals.

Obras musicales de Enric Casals

Enric Casals compuso varias obras importantes:

  • Concierto para violín.
  • Concierto para violonchelo y orquesta, escrito en 1947. Tiene tres partes: Allegro, Adagio y Rondó (con ritmo de sardana).
  • Suite en re menor: Homenaje a Pau Casals (1973), para violonchelo solo, que escribió cuando su hermano Pau falleció.

También compuso alrededor de veinte sardanas, que son bailes tradicionales catalanes. Algunas de ellas son:

  • A en Juli Garreta (1924)
  • Barcelona (1976)
  • Catalunya avant (1910)
  • Festa (1920)
  • Heroica (1919), dedicada a su hermano Pau
  • La nena galana (1908)
  • La sardana dels Tres Reis (1983)
  • El Vendrell (1948)

Adaptaciones de otras obras

Enric Casals también hizo arreglos orquestales de obras de otros compositores, como:

  • Juny, de Juli Garreta, para orquesta sinfónica.

Además, adaptó varias obras de su hermano Pau Casals para orquesta:

  • El cant dels ocells, una canción popular catalana.
  • El Himno de las Naciones Unidas, que fue un encargo de la ONU en 1968.
  • El oratorio El Pessebre (1960).
  • La sardana Sant Martí del Canigó.

Archivo personal de Enric Casals

El Archivo Nacional de Cataluña guarda una colección de documentos de Enric Casals. Estos documentos incluyen su correspondencia, notas sobre Pau Casals, y muchas de sus partituras originales. Entre ellas están el Concierto para violonchelo y orquesta y varias de sus sardanas. También hay programas de conciertos donde Enric participó como organizador, intérprete o director. Esta colección nos ayuda a entender mejor la vida y la música de Enric Casals.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enric Casals Facts for Kids

kids search engine
Enric Casals para Niños. Enciclopedia Kiddle.