Encina de la Dehesa de San Francisco para niños
Datos para niños Encina de la Dehesa de San Francisco |
||
---|---|---|
![]() Vista de la encina en 2014
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 2001 | |
Superficie | 0 hectárea | |
La encina de la Dehesa de San Francisco es un árbol muy antiguo. Pertenece a una especie de encina llamada Quercus ilex rotundifolia. En el año 2001, la Junta de Andalucía la declaró Monumento Natural.
Este impresionante árbol se encuentra en la dehesa de San Francisco. Está en una propiedad de la Fundación Monte Mediterráneo. Se ubica en el municipio de Santa Olalla del Cala, en la provincia de Huelva. Forma parte del parque natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
¿Qué hace especial a esta encina?
Esta encina es muy especial por su gran tamaño y por los muchos años que ha vivido. Se calcula que tiene entre 400 y 500 años. Mide unos 13 metros de altura. Su tronco es muy grueso y su copa es muy ancha, ofreciendo mucha sombra.
La encina y su historia
El lugar donde crece la encina ha sido importante para la economía de la dehesa. Este árbol ha sido un punto de referencia para la gente de la zona. Antiguamente, bajo su gran copa se pagaban los salarios a los trabajadores de la finca.
¿Qué es una dehesa?
Una dehesa es un tipo de bosque muy especial. Está formado por árboles como encinas, alcornoques o quejigos. Estos árboles se combinan con zonas de pasto o matorrales. En las dehesas, las personas han trabajado mucho. Sus actividades principales han sido el cuidado del ganado y el aprovechamiento de recursos naturales. Por ejemplo, se obtiene madera, corcho y pasto para los animales. Las dehesas son muy comunes en el oeste de la península ibérica.