robot de la enciclopedia para niños

Encierros de Elche de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Encierros de Elche de la Sierra
Localización
País Bandera de España España
Localidad Elche de la Sierra, Albacete
Datos generales
Tipo fiesta
Fecha Del 15 al 18 de septiembre y el 3 de febrero

Los encierros de Elche de la Sierra son una fiesta tradicional que se celebra en esta localidad de Albacete, España. En estos eventos, se corre con toros por las calles. Se realizan dos veces al año: el 3 de febrero, por la festividad de San Blas, y del 15 al 18 de septiembre, durante las fiestas en honor a la Virgen de los Dolores y al Cristo de la Consolación. Son los encierros más antiguos de la zona y, en 2016, fueron reconocidos como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Historia de los Encierros en Elche de la Sierra

La costumbre de correr con toros es muy antigua en la región de la Sierra del Segura. De hecho, los 12 municipios de esta comarca celebran sus propios encierros, cada uno con su historia particular.

¿Por qué Elche de la Sierra es la "cuna de los encierros"?

Elche de la Sierra es conocida como la "cuna de los encierros" en la provincia de Albacete. Esto se debe a que, tal como los conocemos hoy, estos encierros se llevan a cabo desde hace 200 años.

Orígenes Antiguos de la Tradición

La relación de Elche de la Sierra con las fiestas que incluyen toros es mucho más antigua. Los historiadores creen que la antigua ciudad íbera de Hélice estaba en esta zona. Allí ocurrió un evento histórico en el año 228 a.C.

En ese suceso, el general cartaginés Amílcar Barca se enfrentó a los íberos. El jefe del ejército íbero, Orisson, tuvo una idea ingeniosa. Colocó manojos de paja en los cuernos de los bueyes que tiraban de los carros y los puso al frente de la batalla. Cuando las tropas enemigas avanzaron, los íberos encendieron la paja y empujaron a los animales hacia ellos. Esto causó gran confusión en el ejército cartaginés.

¿Cómo se celebran los Encierros de Elche de la Sierra?

Los encierros en Elche de la Sierra se llevan a cabo anualmente en dos momentos específicos:

  • El 3 de febrero, para celebrar la festividad de San Blas, que es el patrón del municipio.
  • Del 15 al 18 de septiembre, durante las fiestas dedicadas a la Virgen de los Dolores y al Cristo de la Consolación.

Recorrido y Horarios de los Encierros

El día del encierro comienza con un almuerzo popular. Después, la actividad se inicia en el Corral Colorao, donde se guardan los toros que participarán.

A las 9 de la mañana, se realiza "El Apartado". Este es el momento en que se separan los toros que correrán el encierro del resto de la manada. Una vez separados, los toros son llevados hacia el pueblo.

Alrededor de las 11 de la mañana, los toros llegan a Elche de la Sierra y entran en el recorrido urbano. Este trayecto va desde el Puente del Arroyo hasta la Plaza del Ayuntamiento. Pasa por lugares como el Estrecho de los Huertos, la Plaza Vieja y la Puerta de la Iglesia. Finalmente, a las 2 de la tarde, los toros son encerrados y guardados para las actividades de la tarde.

Reconocimiento de Interés Turístico Regional

El 19 de diciembre de 2016, la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Castilla-La Mancha otorgó un importante reconocimiento a los encierros de Elche de la Sierra. Se les concedió el título de Fiesta de Interés Turístico Regional. Esto significa que son considerados una celebración de gran valor cultural y atractivo para los visitantes de la región.

Véase también

  • Anexo:festejos populares taurinos
  • Anexo:Fiestas de interés turístico de Castilla-La Mancha
kids search engine
Encierros de Elche de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.