robot de la enciclopedia para niños

Encierros Taurinos de La Peza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Encierros Taurinos de La Peza
Localización
País Bandera de España España
Localidad La Peza (España)
Datos generales
Tipo encierro
Comienzo 13 de marzo de 2008
Fecha octubre

Los Encierros Taurinos de La Peza, un pueblo en Granada, son una celebración tradicional muy esperada. Se llevan a cabo durante las fiestas del pueblo en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario y al Santísimo Cristo de la Misericordia. Estas fiestas se celebran cada año en el mes de octubre. En 2008, estos encierros fueron reconocidos como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, lo que destaca su importancia cultural.

¿Cuál es el origen de los Encierros de La Peza?

El origen de esta tradición es muy antiguo, se remonta al Siglo XVII. Hay documentos históricos que confirman que los encierros ya se realizaban en La Peza antes del año 1632. Estos documentos son parte de un proceso legal relacionado con Pedro Tesifón de Moctezuma, quien era bisnieto del emperador azteca Moctezuma Xocoyotzin.

Hace muchos años, el emperador azteca compró el municipio de La Peza. En ese momento, el pueblo tenía unos 200 habitantes. La Peza se convirtió en la residencia de su familia. Desde entonces, la tradición de los encierros ha continuado hasta hoy.

¿Cómo han evolucionado los encierros con el tiempo?

Aunque la esencia de los encierros se ha mantenido, las instalaciones donde se realizan han mejorado mucho. Esto se ha hecho para cumplir con las normas de seguridad actuales. Antes, hasta mediados de los años 90, la plaza donde se hacían los encierros se construía de una forma muy sencilla. Se usaban palos cruzados y sujetos con cuerdas. Los participantes los usaban para protegerse y los espectadores para ver el evento.

Este tipo de construcción a veces causaba problemas. Por ejemplo, en una ocasión, algunos palos se rompieron y cayeron. En otra ocasión, un animal logró pasar por debajo de la estructura. Para evitar estos incidentes, se decidió mejorar la seguridad.

Ahora, la plaza tiene una estructura de hierro que se puede montar y desmontar fácilmente. Sobre esta estructura se colocan los palos. En algunas zonas, hay estantes para que la gente pueda sentarse cómodamente. También se añadió una grada más para que más personas puedan disfrutar del evento.

¿Cómo se desarrollan los Encierros de La Peza?

Los encierros de La Peza son muy especiales. En ellos participan caballos de la ganadería, perros, cabestros (toros mansos que guían a los demás) y los corredores. Los animales jóvenes se traen desde el campo de Lugros hasta el pueblo, cruzando el monte.

Cuando llegan a una zona llamada Las Eras, se lanza un chupinazo. Este es un cohete que indica que el encierro ha comenzado. Los jóvenes se preparan para correr delante de los animales por la cuesta de la Calle del Río. Esta calle termina con un giro brusco de noventa grados. El objetivo es guiar a los animales hasta la plaza.

Una vez en la plaza, que es única por cómo están dispuestas sus gradas y porque no tiene callejón, se van soltando los novillos uno por uno. Esto permite que los participantes demuestren sus habilidades. Por las tardes, también se realizan eventos con animales. Al finalizar, se suelta una vaquilla para que la gente participe.

Un detalle importante que muestra lo mucho que significan estos encierros para el pueblo es un monumento de bronce. Está dedicado a los encierros y se encuentra en la entrada de la plaza.

Reconocimientos importantes

El 14 de marzo de 2008, la Junta de Andalucía emitió una orden oficial. En ella, se declararon los Encierros Taurinos de La Peza como Fiesta de Interés Turístico Regional. Este reconocimiento ayuda a proteger y promover esta tradición.

Más información

  • Anexo:festejos populares taurinos
  • Anexo:Fiestas de Interés Turístico de Andalucía
kids search engine
Encierros Taurinos de La Peza para Niños. Enciclopedia Kiddle.