Emma Romeu para niños
Datos para niños Emma Romeu |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emma Romeu Riaño | |
Nacimiento | 1954 La Habana ![]() |
|
Residencia | Boston, EE. UU. | |
Nacionalidad | mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | periodista y escritora | |
Emma Romeu Riaño (nacida en La Habana, Cuba, en 1954), conocida como Emma Romeu, es una destacada escritora, periodista y poeta. Se especializa en temas del medio ambiente.
Emma Romeu estudió geografía y oceanografía. Ha colaborado con la famosa revista National Geographic en español. También ha publicado muchos de sus trabajos con editoriales importantes como Alfaguara y SM. Actualmente, vive en Boston, Estados Unidos.
Contenido
¿Quién es Emma Romeu?
Emma Romeu es una autora que combina su amor por la ciencia y la naturaleza con su talento para escribir. Su trabajo ayuda a que más personas, especialmente niños y jóvenes, aprendan sobre el mundo natural.
Su Formación y Primeros Pasos
Emma Romeu se graduó como geógrafa en la Universidad de La Habana. También estudió ecología y biogeografía. Además, se convirtió en técnica oceanóloga en la Academia de Ciencias de Cuba.
Su carrera comenzó investigando el océano. Realizó un estudio sobre las corrientes marinas usando botellas con mensajes. Durante varios años, navegó por las islas de Cuba. Allí, recogió datos sobre el océano y escuchó las historias de los pescadores. Estas historias y sus experiencias inspiraron muchos de sus libros y artículos.
Explorando el Mar y la Naturaleza
El mar es un tema muy importante en la obra de Emma Romeu. Sus viajes y estudios le permitieron conocer a fondo la diversidad de la vida marina. Esto se refleja en sus escritos, que buscan proteger el medio ambiente.
Su Carrera en el Periodismo
Emma Romeu llegó al periodismo gracias a Rigoberto Monzón Llambía. Trabajó en la revista Zunzún y luego en Somos jóvenes. En 1992, se mudó a México. Allí, publicó sus artículos en varios medios. Se convirtió en una colaboradora frecuente de National Geographic Magazine.
También fue redactora de la publicación Biodiversitas. Esta revista es de la Comisión Nacional de Biodiversidad. Además, fue asistente editorial de la revista científica Etnoecológica.
Libros para Niños y Jóvenes
Emma Romeu ha escrito muchos libros para niños y jóvenes. Estos incluyen novelas, cuentos y libros informativos. Sus artículos sobre la biodiversidad son muy populares en escuelas y universidades.
Ha escrito un libro de reportajes sobre el medio ambiente de Cuba y México. También es autora de más de una docena de libros para niños y jóvenes. Entre ellos, destacan novelas de aventuras como Gregorio y el mar. El mar es un escenario principal en muchas de sus historias.
Su Obra Poética
En 2013, Emma Romeu publicó el poemario Renovación de la luna. Este libro tiene una conexión especial con Cuba. Fue traducido al inglés. Desde entonces, ha publicado otros libros de poesía.
Obras Destacadas de Emma Romeu
Libros
- Diarios, poemas y caprichos de una princesa peregrina, Editorial Verbum, Madrid, 2023.
- El monje, el leopardo y el grillo cubano, Editorial Verbum, Madrid, 2022.
- Felipe Poey: el científico que amaba los peces (libro ilustrado para niños), Pearson Education, Estados Unidos, 2020.
- Ahora que me deja un minuto la vida, Estados Unidos, 2015.
- Renovación de la luna, Estados Unidos, 2013.
- El Rey de las octavas, Lectorum publications Inc, New York, Estados Unidos, 2007.
- Un bosque para la mariposa monarca, Altea, Santillana, México, 2005.
- Orejas de cielo y otros cuentos, SM Ediciones, México, 2003.
- Ahí viene el lobo gris, Santillana, México, 2003.
- Las patas del flamenco, Altea, Santillana, México, 2002.
- Mi amigo el Manatí, Altea, Santillana, México, 2002.
- Naufragio en las Filipinas, Alfaguara, México, 2000.
- Gregorio y el pirata, Alfaguara, México, 1999.
- Los dioses tosen, Instituto Michoacano de Cultura y Centro Universitario de Arte, Universidad de Guadalajara, 1997.
Audiolibros
- Rene y el pigmeo en la selva, Boston, Massachusetts, 2009.
- El cangrejito ermitaño, Boston, Massachusetts, 2009.
Artículos Periodísticos Seleccionados
- Un hogar para el quetzal, Selecciones del Reader's Digest, julio de 2005.
- Nuevo récord de murciélago pescador, National Geographic Magazine (Español), febrero de 2004.
- Ejercicio plástico, un atípico mural de Siqueiros, National Geographic Magazine (Español), agosto de 2003.
- De flamencos y jaguares, National Geographic Magazine (Español), agosto de 2003.
- La marsopa vaquita, National Geographic Magazine (Español), febrero de 2003.
- El bosque de niebla de “Las cañadas”, National Geographic Magazine (Español), agosto de 2002.
- Guanacaste, Costa Rica, National Geographic Magazine (Español), octubre de 2001.
- Ballenas del Pacífico sur, National Geographic Magazine (Español), noviembre de 2000.
- Mariposas monarcas en Cuba y México, National Geographic Magazine (en español), julio de 2000.
- Cocodrilos mexicanos, Biodiversitas, n.º 17, México D.F, febrero de 1998.
- El gran manatí antillano, Biodiversitas, n.º 16, México D.F, octubre de 1997.
- Flamencos en Yucatán, Biodiversitas, n.º 15, México D.F, octubre de 1997.
- Los cenotes, ventanas a la biodiversidad del subsuelo, Biodiversitas, No 13, México D.F, junio de 1997.
- Recuperar el lobo mexicano, una deuda con la biodiversidad, Biodiversitas, No 10, México D.F, febrero de 1997.
- Camarón: biodiversidad y recurso, Biodiversitas, No 10, México D.F, diciembre de 1996.
- Púrpura pansa, un caracol protegido por las leyes ambientales, La Jornada ecológica, México, D.F, 22 de agosto de 1996.
- Palofierro: La madera del desierto, el palofierro, La Jornada ecológica, México D.F, 22 de agosto de 1996.
- El jaguar, Biodiversitas, n.º 7, México D.F, junio de 1996.
- La vainilla que emigró de México, Uno más uno, México, D.F, 15 de abril de 1996.
- Pastos marinos: una cuna para la biodiversidad, Biodiversitas, n.º 5, México D.F, febrero de 1996.
- Insectos comestibles: ¿una dieta para el futuro?, Biodiversitas, n.º 5, México D.F, febrero de 1996.
- Los pinos mexicanos, récord mundial de la biodiversidad, Biodiversitas, No 2, México D.F, julio de 1995.
- Cuba: Ecología a la fuerza, Revista del Sur, red del Tercer Mundo, n.º 42, marzo de 1995.
- Cuba, caminar sobre el caimán, revista Integral, Barcelona, dic. de 1991.
Véase también
En inglés: Emma Romeu Facts for Kids