Emma Martínez de la Torre Shelton para niños
Datos para niños Emma Martínez de la Torre Shelton |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1889 La Habana (Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 1989 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Academia Nacional de Santa Cecilia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, pianista y profesora de música | |
Instrumento | Piano | |
Emma Martínez de la Torre Shelton (nacida en La Habana el 15 de enero de 1889 y fallecida en Madrid en 1981) fue una destacada pianista, profesora y compositora española. Su talento musical la llevó a crear muchas obras y a enseñar a futuras generaciones de músicos.
Contenido
¿Quién fue Emma Martínez de la Torre Shelton?
Sus primeros años y educación musical
Emma Martínez nació en La Habana, que en ese momento formaba parte del Imperio español. Su padre, Emilio Martínez de la Torre, era capitán de la Armada española. Su madre, Altagracia Shelton Favre, era una pianista cubana.
Cuando Emma tenía solo tres años, su familia se mudó a Cádiz, una ciudad en España. Allí, Emma comenzó sus estudios de música en el Conservatorio de Santa Cecilia. Terminó sus estudios a los trece años con un premio especial, lo que demostraba su gran talento.
Más tarde, continuó su formación en Madrid con Rafael Toniasi Requena. Después, viajó a Roma para estudiar en la prestigiosa Academia Nacional de Santa Cecilia.
Sus inicios como compositora y su vida en Tenerife
En 1903, Emma empezó a componer sus primeras obras. Lo hizo junto a su hermana Sara, creando piezas para piano y varias canciones.
En 1908, Emma se mudó a Tenerife, una de las Islas Canarias. Allí siguió perfeccionando sus habilidades musicales con el maestro Santiago Sabina Corona.
Su carrera profesional y su impacto en la música
Entre 1909 y 1917, Emma trabajó como acompañante del barítono Néstor de la Torre. También enseñaba en la academia de canto de este artista.
Emma fue muy activa en la vida musical de su comunidad. No solo componía e interpretaba sus obras, sino que también organizaba conciertos para ayudar a causas benéficas. En estos eventos, daba a conocer sus propias creaciones.
En 1917, fundó un grupo artístico llamado Caricato. Lo hizo junto a otros músicos e intelectuales de la época. Con este grupo, organizó obras de teatro y óperas, enriqueciendo la cultura local.
En 1919, Emma se casó con Virgilio Díaz Llano.
Durante las décadas de 1930 y 1940, Emma continuó dando recitales de piano. También participó en grupos de música de cámara, que son pequeños conjuntos de músicos. Incluso tocó en la Orquesta de Cámara de Canarias y la dirigió en el estreno de algunas de sus propias obras. Esto la convirtió en la primera mujer directora de orquesta en las Islas Canarias.
¿Qué obras compuso Emma Martínez de la Torre Shelton?
Emma compuso muchas de sus partituras de forma autodidacta, es decir, aprendiendo por sí misma. Su trabajo más creativo se concentró a partir de 1935.
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- Estampa canaria
- Danzas gitanas
- Danza andaluza
- Copla
- Estampas del siglo XVIII
- Canciones infantiles
- Marionetas
- Tenerife 1942
- Mañana de abril
Además de estas piezas, escribió mucha música de cámara y canciones. A menudo, ella misma escribía las letras de sus canciones.
Su labor como profesora fue muy importante. Formó parte del equipo de profesores del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife. Cuando se jubiló, una de sus alumnas más destacadas, Amor Lozano, tomó su lugar.