Emilio García Riera para niños
Datos para niños Emilio García Riera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de noviembre de 1931 Ibiza, España |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 2002 Zapopan, Jalisco, México |
|
Nacionalidad | España, México | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, actor, historiador y crítico de cine | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Premios artísticos | ||
Premios Ariel | Ariel de Oro 2002 • Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Distinciones |
|
|
Emilio García Riera (nacido en Ibiza, España, el 17 de noviembre de 1931 y fallecido en Zapopan, Jalisco, México, el 11 de octubre de 2002) fue un destacado escritor, actor, historiador y crítico de cine. Nació en España, pero se hizo ciudadano mexicano.
Contenido
¿Quién fue Emilio García Riera?
Emilio García Riera fue una figura muy importante en el mundo del cine, especialmente en México. Se le conoce por su gran conocimiento y por haber escrito muchos libros sobre la historia del cine. Su trabajo ayudó a entender y valorar mejor las películas.
Los primeros años de Emilio García Riera
Después de un conflicto en España, Emilio García Riera se mudó con su familia. Primero vivieron en Francia y luego en la República Dominicana. En 1944, llegó a México, un país que se convirtió en su hogar.
Estudió en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta es una de las universidades más grandes e importantes de México.
Su carrera en el cine y la enseñanza
Emilio García Riera dedicó gran parte de su vida al estudio y la enseñanza del cine. Trabajó como investigador en el Centro de Comunicación. También fue profesor de Sociología del Cine en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Además, enseñó en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la misma universidad.
Más tarde, se mudó a la ciudad de Guadalajara. Allí fundó y dirigió el Centro de Investigaciones y Enseñanza Cinematográfica de la Universidad de Guadalajara. Esta universidad le otorgó un doctorado honorífico después de su fallecimiento, reconociendo su gran aporte.
Las obras más importantes de Emilio García Riera
Emilio García Riera fue un autor muy productivo. Escribió muchos libros y artículos sobre cine. También participó en la creación de películas.
Sus libros sobre cine
Su obra más famosa es la Historia Documental del Cine Mexicano. Esta colección tiene 18 tomos y es un trabajo enorme. En ella, Emilio García Riera analizó más de 3500 películas hechas entre 1929 y 1976. Es un estudio único y muy completo sobre el cine de México.
También escribió otras obras importantes, como:
- México visto por el cine extranjero (4 tomos).
- Historia del cine mexicano.
- El cine es mejor que la vida. Por este libro, recibió el Premio Xavier Villaurrutia.
- Las películas de Tin Tan, un libro sobre un famoso comediante mexicano.
Su trabajo como crítico y guionista
Emilio García Riera fue un crítico de cine muy respetado. Escribía sus opiniones y análisis en varias revistas y periódicos. Algunos de ellos fueron Nuevo Cine, México en la Cultura y Novedades.
Además, ayudó a adaptar algunas historias para el cine. Por ejemplo, colaboró en el guion de la película En este pueblo no hay ladrones (1964). También participó en Los días del amor (1971) y En el balcón vacío (1961).
Emilio García Riera como actor
Aunque su principal trabajo fue como escritor e historiador, Emilio García Riera también actuó en algunas películas. Apareció en Tiempo de morir (1965), El mundo loco de los jóvenes (1966) y Las reglas de la vida (1970).
Reconocimientos y premios
Por su valioso trabajo, Emilio García Riera recibió varios premios importantes:
- Premio Xavier Villaurrutia en 1990.
- Medalla Salvador Toscano en 1996.
- Premio Ariel en 2002, que es uno de los premios más importantes del cine mexicano.
- La Beca Guggenheim, una beca muy prestigiosa para investigadores y artistas.
Emilio García Riera falleció el 11 de octubre de 2002, a causa de una enfermedad pulmonar. Su legado en el estudio del cine sigue siendo muy importante.
Véase también
En inglés: Emilio García Riera Facts for Kids
- Cine de México