Emilio Bacardí Moreau para niños
Datos para niños Emilio Bacardí Moreau |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador de la República de Cuba por Oriente |
||
1906-1908 | ||
Predecesor | José Fernández Roldán | |
Sucesor | Fidel Peidra | |
|
||
Alcalde de Santiago de Cuba | ||
1901-1906 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de junio de 1844 o 5 de abril de 1844 Santiago de Cuba (Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 1922 Cuabitas, Cuba |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Padre | Facundo Bacardí | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor y empresario | |
Emilio Bacardí Moreau (nacido en Santiago de Cuba el 5 de junio de 1844 y fallecido en Cuabitas el 28 de agosto de 1922) fue un importante escritor, empresario y político cubano. Apoyó activamente la independencia de Cuba.
Contenido
¿Quién fue Emilio Bacardí Moreau?
Emilio Bacardí Moreau nació en Santiago de Cuba el 5 de junio de 1844. Sus padres fueron el empresario español Facundo Bacardí y Amalia Victoria Moreau. Desde joven, mostró interés por la literatura y los asuntos públicos.
Sus primeros pasos en la política
Al principio, Emilio Bacardí se unió a un movimiento que buscaba cambios en el gobierno. Poco después, se sumó a los grupos que luchaban por la independencia de Cuba. Participó en un plan que no tuvo éxito para cambiar al gobernador de la región oriental, después de un levantamiento importante en 1868.
Fue acusado de ayudar a los rebeldes con dinero y armas. Por esta razón, en 1876, fue enviado a prisión en Chafarinas. Años más tarde, en 1896, su apoyo a la independencia durante la Guerra de Independencia lo llevó de nuevo a la cárcel, esta vez en Ceuta, acusado de dar armas a los patriotas.
Su hijo, también llamado Emilio, quien nació de su primer matrimonio con María Lay, llegó a ser coronel en el Ejército Libertador. Fue ayudante de Antonio Maceo durante una importante campaña militar.
Su carrera como alcalde y senador
Emilio Bacardí fue el primer alcalde de su ciudad natal, Santiago de Cuba, después de que Cuba se convirtiera en república. Fue elegido en 1901 con el 61% de los votos.
En 1906, fue elegido senador de la república por la provincia de Oriente. Durante su tiempo como alcalde, trabajó para mejorar la ciudad. Extendió la electricidad y pavimentó muchas calles del centro. Por sus contribuciones, fue reconocido oficialmente como "Hijo predilecto de Santiago de Cuba".
Obras literarias de Emilio Bacardí
Emilio Bacardí no solo fue un político, sino también un escritor muy dedicado.
Sus novelas y estudios
En diciembre de 1867, el Liceo de Puerto Príncipe (hoy Camagüey) le otorgó un premio por un estudio que escribió. Este estudio se titulaba Conveniencia de reservar a las mujeres ciertos trabajos.
En 1910, se publicó en Santiago de Cuba la primera parte de su novela Vía Crucis. Esta obra recordaba los eventos de la Guerra de los Diez Años (1868-1878). La novela completa, con su segunda parte llamada Magdalena, se publicó en 1914 en Barcelona, España.
En 1917, publicó Doña Guiomar, una novela ambientada en la época de la conquista española (entre 1536 y 1548), que transcurre en Santiago de Cuba. Cuando falleció en 1922, dejó dos novelas sin publicar: Filigrana y El doctor de Beaulieu. Todas sus novelas tenían un fuerte sentimiento patriótico.
Obras de teatro y otros escritos
Emilio Bacardí también escribió obras de teatro. Su drama Al abismo se estrenó en 1912 en el teatro Oriente de Santiago de Cuba. Otras dos obras de teatro, Casada, virgen y mártir y La vida, no llegaron a publicarse.
Además, escribió las Crónicas de Santiago de Cuba, que son diez volúmenes de historia. También publicó un libro de viajes llamado Hacia tierras viejas y biografías de personas importantes como Florencio Villanova, Pío Rosado y La condesa de Merlín.
Fallecimiento
Emilio Bacardí Moreau falleció el 28 de agosto de 1922, a los 78 años. Murió en su finca campestre llamada "Villa Elvira", cerca de Cuabitas, un pueblo cercano a Santiago de Cuba. La finca llevaba el nombre de su esposa, Elvira Cape.
Véase también
En inglés: Emilio Bacardi Facts for Kids