Embudo Büchner para niños
Un embudo Büchner es una herramienta especial que se usa en los laboratorios de química. Sirve para hacer filtraciones de forma más rápida, usando un sistema de vacío o presión. Normalmente, estos embudos están hechos de porcelana, pero también los hay de vidrio o plástico. Los de plástico son más económicos y resistentes, por eso se usan mucho en las escuelas.

Contenido
¿Quién inventó el Embudo Büchner?
Aunque a veces se piensa que fue inventado por Eduard Buchner, quien ganó un Premio Nobel de Química, en realidad su diseño se le atribuye a otro químico industrial llamado Ernst Büchner.
¿Cómo funciona el Embudo Büchner?
Este embudo tiene una parte superior en forma de cilindro que está separada de la parte inferior por una placa con muchos agujeros pequeños.
Preparación para la filtración
Para usarlo, se recorta un papel de filtro redondo y se coloca sobre la placa perforada. Es importante que el papel cubra bien los agujeros sin levantarse por los lados. Para que se pegue bien a la base, se puede humedecer con un poco de agua.
El embudo se conecta a un tipo especial de matraz llamado kitasato, que tiene una salida lateral. Se usa un anillo de goma para que el embudo encaje perfectamente en la boca del kitasato.
¿Para qué se usa?
Cuando se vierte el líquido que se quiere filtrar en el cilindro del embudo, una bomba de vacío (que puede ser una trompa de agua) conectada al kitasato succiona el aire. Esto hace que el líquido pase rápidamente a través del papel de filtro y la placa, dejando las partículas sólidas en el papel.
Este tipo de embudo es muy útil para filtrar líquidos que tienen partículas sólidas grandes. Si las partículas son muy pequeñas, podrían pasar al kitasato junto con el líquido. Si el líquido filtrado es importante y se necesita recoger, a veces se coloca una trampa entre el kitasato y la bomba de vacío. Esto evita que el agua de la bomba regrese y contamine el líquido que se está recogiendo.
Véase también
En inglés: Büchner funnel Facts for Kids