robot de la enciclopedia para niños

Elsa Brändström para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elsa Brändström
Elsa Brändström1906.jpg
Información personal
Apodo Sibiriens ängel
Nacimiento 26 de marzo de 1888
San Petersburgo (Imperio ruso)
Fallecimiento 4 de marzo de 1948
Cambridge (Estados Unidos)
Sepultura Cementerio del Norte de Estocolmo
Nacionalidad Sueca
Familia
Padres Edvard Brändström
Anna Vilhelmina Brändström
Cónyuge Robert Ulich (desde 1929)
Información profesional
Ocupación Enfermera, profesora, filántropa y nurse scientist
Área Filantropía, enfermería y Primera Guerra Mundial
Distinciones
  • Doctor honorario de la universidad de Uppsala
  • Seraphim Medal (1919)
  • Prince Carl Medal (1946)

Elsa Brändström (nacida en San Petersburgo, el 26 de marzo de 1888, y fallecida en Cambridge, el 4 de marzo de 1948) fue una enfermera y una persona muy generosa de Suecia. Se la conoció como el "Ángel de Siberia" por su importante trabajo ayudando a los prisioneros de guerra y a sus familias después de la guerra.

La vida de Elsa Brändström y su gran compromiso

Archivo:Elsa Brändström, Sibiriens ängel
Edvard Brändström, Elsa Brändström, Tumbas en Suecia, lugar de enterramiento del norte

Elsa Brändström nació en San Petersburgo, que en ese momento era parte del Imperio Ruso. Su padre, Edvard Brändström, trabajaba en la Embajada de Suecia. En 1891, cuando Elsa tenía tres años, su familia regresó a Suecia. Años después, en 1906, su padre volvió a San Petersburgo como embajador.

Elsa pasó su infancia en Linköping, Suecia. Entre 1906 y 1908, estudió para ser maestra en Estocolmo, pero regresó a San Petersburgo en 1908. Su madre falleció en 1913. Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó, Elsa estaba en San Petersburgo y decidió ofrecerse como enfermera para ayudar.

¿Cómo ayudó Elsa Brändström en la Primera Guerra Mundial?

En 1915, Elsa Brändström viajó a Siberia con su amiga y también enfermera Ethel von Heidenstam. Ambas trabajaron para la Cruz Roja Sueca. Su misión era llevar atención médica básica a los prisioneros de guerra de Alemania y Austria. En ese tiempo, muchos prisioneros morían por el frío, el hambre y las enfermedades.

Cuando Elsa visitó el primer campamento y vio las condiciones tan difíciles, decidió dedicar su vida a ayudar a estos soldados. Los prisioneros, muchos de ellos muy enfermos, la llamaron el "Ángel de Siberia" por su bondad y su cabello rubio y ojos azules.

Al regresar a San Petersburgo, Elsa empezó a organizar una ayuda sueca. Su trabajo se volvió muy complicado cuando ocurrieron grandes cambios en Rusia en 1917. En 1918, las autoridades rusas le quitaron el permiso para trabajar, pero ella no se rindió. Entre 1919 y 1920, hizo varios viajes a Siberia. Fue detenida en Omsk y luego liberada en 1920. Después de su liberación, regresó a Suecia y organizó la recolección de fondos para los ex prisioneros de guerra y sus familias. Más tarde, se mudó a Alemania.

El trabajo de Elsa Brändström entre las guerras mundiales

En 1922, Elsa publicó un libro llamado Bland krigsfångar i Ryssland och Sibirien. Este libro fue traducido al inglés como Among prisoners of war in Russia & Siberia. Después de esto, ella se dedicó a cuidar a los ex prisioneros de guerra en un centro de recuperación en Alemania. Compró un molino llamado "Schreibermühle" cerca de Lychen y lo convirtió en un lugar para ayudar a los ex prisioneros a reintegrarse en la sociedad. Este lugar tenía tierras donde podían cultivar alimentos, lo cual era muy útil en un momento en que la economía era difícil.

En 1923, Elsa viajó por seis meses a los Estados Unidos. Dio charlas para recaudar dinero y construir un nuevo hogar para los hijos de los prisioneros de guerra alemanes y austriacos que habían fallecido o estaban muy afectados. En este viaje, logró recaudar una gran cantidad de dinero y visitó muchas ciudades. En una de sus paradas, habló sobre sus emocionantes experiencias en Rusia y Siberia.

En enero de 1924, fundó un hogar para niños llamado "Neusorge" en Mittweida. Este lugar podía albergar a más de 200 niños huérfanos o necesitados. En Siberia, Elsa había prometido a muchos soldados alemanes que estaban muriendo que cuidaría de sus hijos.

En 1929, se casó con Heinrich Gottlob Robert Ulich, un profesor alemán. Se mudaron a Dresde. En 1931, Elsa vendió el "Schreibermühle" y donó su otra casa, "Neusorge", a un centro de bienestar. También fundó la "Fundación Elsa-Brändström para Mujeres", que ofrece becas a los niños de Neusorge. El 3 de enero de 1932, nació su hija Brita en Dresde. En 1933, su esposo Robert aceptó un puesto en la Universidad de Harvard en Estados Unidos, y la familia se mudó allí. En Estados Unidos, Elsa continuó ayudando a las personas que llegaban de Alemania y Austria. En 1939, abrió el "Window-Shop", un restaurante que ofrecía trabajo a estas personas en Cambridge, Massachusetts.

El apoyo de Elsa Brändström durante la Segunda Guerra Mundial

Al final de la Segunda Guerra Mundial, Elsa Brändström comenzó a recaudar fondos para mujeres y niños en Alemania que necesitaban ayuda, comida y refugio. Trabajó con organizaciones como CARE Internacional y CRALOG. Se recolectó mucho dinero de personas en Estados Unidos, especialmente de aquellos con raíces alemanas. También realizó una última gira de conferencias en Europa para el "Save the Children Fund".

Fallecimiento

Elsa Brändström no pudo hacer su último viaje planeado a Alemania debido a una enfermedad. Falleció en 1948 en Cambridge, Massachusetts. Su hija Brita se quedó en Estados Unidos, mientras que su esposo Robert regresó a Alemania, donde falleció en 1977.

Reconocimientos y memoria

Gracias a su gran dedicación a los prisioneros de guerra, Elsa Brändström se hizo famosa como una "protectora" de los soldados. En Alemania y Austria, muchas calles, escuelas e instituciones llevan su nombre en su honor.

El General Alfred Knox, un militar británico, dijo una vez: "La guerra ha traído muchas heroínas en varias naciones, pero en mi opinión, nunca más alguien que sea más digno de ser honrado que Elsa Brändström".

Entre los muchos premios y honores que recibió, Elsa Brändström fue nominada cinco veces para el Premio Nobel de la Paz: en 1922, dos veces en 1923, 1928 y 1929.

Recordando a Elsa Brändström

El 16 de septiembre de 1965, se inauguró un monumento a Elsa Brändström en Viena, Austria. Este monumento, creado por el escultor Robert Ullmann, es una muestra de agradecimiento por el trabajo de esta famosa enfermera sueca con los prisioneros alemanes y austriacos durante la Primera Guerra Mundial.

Obras escritas por Elsa Brändström

  • Elsa Brändström: Bland Krigsfångar i Ryssland och Sibirien 1914–1920, Norstedt, Estocolmo (1921).
  • Elsa Brändström: Unter Kriegsgefangenen in Rußland und Sibirien - 1914-1920, Leipzig, Koehler & Amelang (1927)
  • Hanna Lieker-Wentzlau (Hg.) Und Elsa Brändström: Elsa Brändström-Dank - Das Ehrenbuch nordischer und deutscher Schwesternhilfe für die Kriegsgefangenen en Sibirien, Becker / Säeman / Heliand

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elsa Brändström Facts for Kids

kids search engine
Elsa Brändström para Niños. Enciclopedia Kiddle.