Ellen Schulz Quillin para niños
Datos para niños Ellen Schulz Quillin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1892 Saginaw, Míchigan |
|
Fallecimiento | 1970 San Antonio (Texas) |
|
Residencia | San Antonio | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Roy W. Quillin | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Míchigan | |
Información profesional | ||
Área | botánica, ecóloga, profesora | |
Cargos ocupados | Director de museo | |
Empleador | Witte Museum (1926-1960) | |
Abreviatura en botánica | E.D.Schulz | |
Ellen Dorothy Schulz de Quillin (16 de junio de 1892 - 6 de mayo de 1970) fue una destacada científica de Estados Unidos. Se especializó en botánica, que es el estudio de las plantas, y también fue ecóloga y profesora. Es muy conocida por haber sido directora de museos y por su importante trabajo en el Museo Witte en San Antonio (Texas).
Contenido
¿Quién fue Ellen Schulz Quillin?
Ellen Schulz Quillin dedicó su vida a entender y enseñar sobre el mundo natural. Nació en 1892 en Saginaw, Míchigan, y falleció en 1970 en San Antonio, Texas. Su pasión por las plantas y el medio ambiente la llevó a convertirse en una figura clave en la ciencia y la educación de su época.
Su Educación y Pasión por la Naturaleza
Ellen Schulz Quillin estudió en la Universidad de Míchigan, donde obtuvo su maestría en 1918. Después, continuó sus estudios de posgrado en la Universidad de Texas entre 1920 y 1922. Finalmente, regresó a la Universidad de Míchigan para obtener su doctorado en ciencias. Esta sólida formación académica le permitió profundizar en sus conocimientos sobre botánica y ecología.
Liderando el Museo Witte
Uno de los roles más importantes de Ellen Schulz Quillin fue su trabajo como directora del Museo Witte en San Antonio, Texas. Ella ayudó a establecer este museo y lo dirigió desde 1926 hasta 1960. Durante más de 30 años, su liderazgo fue fundamental para el crecimiento y la misión del museo.
¿Qué hizo como directora?
Como directora, Ellen Schulz Quillin se aseguró de que el Museo Witte fuera un lugar donde la gente pudiera aprender sobre la historia natural y la cultura de Texas. Bajo su dirección, el museo se convirtió en un centro importante para la educación y la investigación, especialmente en temas relacionados con la flora (plantas) de la región.
Sus Libros sobre Plantas de Texas
Además de su trabajo en el museo, Ellen Schulz Quillin fue una autora prolífica. Escribió varias guías de campo, que son libros que ayudan a identificar plantas en su entorno natural. Sus obras se centraron en las plantas de Texas, ayudando a muchas personas a conocer y apreciar la rica diversidad vegetal de la región. Algunos de sus libros incluyen:
- 500 Wild Flowers of San Antonia and Vicinity
- Texas Wild Flowers
- Texas Cacti: A Popular and Scientific Account of the Cacti Native of Texas
- The Story of the Witte Memorial Museum, 1922-1960
Reconocimientos y Legado
Por su importante contribución a la ciencia, Ellen Schulz Quillin fue reconocida por varias organizaciones. Fue miembro de la American Association for the Advancement of Science y de la National Academy of Sciences, así como de la Botanical Society of America y otras sociedades científicas. Su legado perdura a través de sus escritos y el impacto que tuvo en el Museo Witte, inspirando a futuras generaciones a explorar y proteger el mundo natural.
- La abreviatura «E.D.Schulz» se emplea para indicar a Ellen Schulz Quillin como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Ellen Schulz Quillin Facts for Kids