Elizabeth J. Feinler para niños
Datos para niños Elizabeth J. Feinler |
||
---|---|---|
![]() Elizabeth Feinler, en 2011.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de marzo de 1931 Wheeling (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Purdue | |
Información profesional | ||
Ocupación | Científico de la información e informática teórica | |
Área | Ciencias de la computación | |
Empleador | SRI International | |
Distinciones |
|
|
Elizabeth Jocelyn "Jake" Feinler (nacida el 2 de marzo de 1931 en Wheeling, Virginia Occidental, Estados Unidos) es una científica informática muy importante. Fue la directora del Centro de Sistemas de Información de Red en el Stanford Research Institute (SRI International) desde 1972 hasta 1989. Su equipo fue clave para el funcionamiento del Network Information Center (NIC). Este centro ayudó a que ARPANET creciera y se convirtiera en lo que hoy conocemos como Internet.
Contenido
¿Quién es Elizabeth Feinler?
Elizabeth Feinler es una pionera en el desarrollo de Internet. Su trabajo fue fundamental para organizar la información en las primeras redes de computadoras. Gracias a ella, hoy podemos encontrar fácilmente sitios web y personas en línea.
Primeros años y educación
Elizabeth nació en Wheeling, Virginia Occidental, el 2 de marzo de 1931. Fue la primera de su familia en ir a la universidad. Estudió en el West Liberty State College y obtuvo una licenciatura.
¿Cómo empezó su carrera?
Al principio, Elizabeth Feinler quería estudiar bioquímica en la Universidad de Purdue. Sin embargo, decidió trabajar un tiempo para ganar dinero. En su trabajo, ayudó a organizar una gran cantidad de información sobre compuestos químicos. Le gustó tanto el desafío de organizar datos que cambió de opinión. En 1960, se mudó a California y comenzó a trabajar en el Instituto de Investigación de Stanford (ahora SRI International). Allí, siguió desarrollando manuales y organizando información importante.
Contribuciones clave al desarrollo de Internet
El papel de Feinler en ARPANET y el NIC
En 1972, Elizabeth Feinler se unió a un proyecto llamado Centro de Investigación de Aumento (ARC). Este proyecto era apoyado por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (DARPA). Su primera tarea fue crear una guía para la primera demostración de ARPANET. ARPANET fue una de las primeras redes de computadoras que sentó las bases de Internet.
Para 1974, Elizabeth se convirtió en la investigadora principal del nuevo Network Information Center (NIC) para ARPANET. El NIC era como una gran biblioteca y directorio para los usuarios de la red.
¿Qué hacía el Network Information Center (NIC)?
El NIC ofrecía varios servicios importantes:
- Ayudaba a los usuarios a encontrar información (al principio por teléfono y correo).
- Mantenía un directorio de personas, como unas "páginas blancas" de la red.
- Publicaba un manual de recursos, como unas "páginas amarillas" con servicios disponibles.
- Distribuía los RFCs (Request for Comments), que eran documentos con las reglas y guías para el funcionamiento de ARPANET y, más tarde, de Internet.
El equipo de Feinler también ayudó a registrar los nombres de los nuevos equipos que se conectaban a la red. Además, el NIC fue pionero en ofrecer documentos en línea.
La evolución de los nombres en Internet
El equipo de Elizabeth Feinler fue clave en la creación de un sistema para nombrar los equipos en la red. En 1974, definieron un formato para los nombres de los servidores. Esta tabla de nombres se actualizaba todos los días.
En 1975, la red ARPANET se dividió en redes de investigación y militares, y el NIC siguió siendo su centro de información. Cuando el correo electrónico y la transferencia de archivos (FTP) se hicieron populares, el NIC los usó para enviar información a los usuarios.
En 1982, el grupo de Feinler desarrolló un protocolo llamado Whois. Este protocolo permitía acceder a un directorio en línea de personas. A medida que Internet crecía, se creó el Sistema de Nombres de Dominio (DNS). Este sistema ayuda a organizar los nombres de los sitios web.
El grupo de Elizabeth Feinler se encargó de administrar los nombres de los dominios más importantes, como .mil (militar), .gov (gobierno), .edu (educación), .org (organizaciones) y .com (comercial). ¡Ellos sugirieron los nombres de dominio que usamos hoy!
Últimos años de carrera y reconocimientos
Después de dejar el SRI en 1989, Elizabeth Feinler trabajó en la NASA. Allí ayudó a desarrollar guías para el centro de información de la NASA.
Cuando se jubiló en 1996, Elizabeth donó muchos documentos importantes sobre los primeros años de Internet al Museo Histórico de Ordenadores en Mountain View, California. También trabajó como voluntaria en el museo para organizar este material.
Por su gran trabajo, Elizabeth Feinler ha recibido importantes reconocimientos:
- En 2012, fue incluida en el Salón de la Fama de Internet por la Sociedad de Internet.
- En 2013, recibió el Premio al Servicio Jonathan B. Postel por sus contribuciones al desarrollo y la administración temprana de Internet.
¿Por qué le dicen "Jake"?
Elizabeth Feinler explicó cómo obtuvo su apodo "Jake": Cuando nací, los nombres dobles eran populares. Mi nombre real es Elizabeth Jocelyn Feinler, y mi familia iba a llamarme Betty Jo para que combinara con el nombre de mi hermana, Mary Lou. Mi hermana, que solo tenía dos años en ese momento, pronunciaba Betty Jo como "Baby Jake". Siempre digo: "Menos mal que quitaron el 'Baby'".
Véase también
En inglés: Elizabeth J. Feinler Facts for Kids