Elizabeth Alexander para niños
Datos para niños Elizabeth Alexander |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Frances Elizabeth Somerville Caldwell | |
Nacimiento | 13 de diciembre de 1908 Merton (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1958 Ibadán (Nigeria) |
|
Residencia | India, Colonia de Singapur y Nueva Zelanda | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Norman Alexander | |
Educación | ||
Educada en | Newnham College (B.S. y Ph.D. en Geología) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónoma, meteoróloga, geóloga, geógrafa y radioastrónomo | |
Empleador |
|
|
Frances Elizabeth Somerville Alexander (nacida Caldwell, 13 de diciembre de 1908 – 15 de octubre de 1958), conocida como Elizabeth Alexander, fue una científica británica. Se destacó como geóloga y física, y es reconocida por sus importantes aportaciones a la radioastronomía.
Elizabeth Alexander obtuvo su doctorado en el Newnham College de Cambridge. Trabajó en radiogoniometría (una técnica para encontrar la dirección de una señal de radio) en Singapur entre 1938 y 1941. En 1945, su estudio de unas señales de radio inusuales provenientes del Sol, captadas en la Isla Norfolk, fue muy importante. Este trabajo fue pionero en el campo de la radioastronomía, y ella fue una de las primeras mujeres en investigar en esta área.
Contenido
¿Quién fue Elizabeth Alexander?
Elizabeth Alexander fue una científica brillante que vivió en el siglo XX. Su trabajo ayudó a entender mejor el universo a través de las ondas de radio. Fue una de las pocas mujeres científicas en su época que se dedicó a la radioastronomía.
Sus primeros años y educación
Elizabeth nació el 13 de diciembre de 1908 en Merton, Inglaterra. Su padre era profesor de Química en la India, donde Elizabeth pasó parte de su infancia. En 1918, regresó al Reino Unido para continuar sus estudios.
Estudió Ciencias Naturales en el Newnham College de Cambridge. Se graduó en Física con honores en 1931. Más tarde, obtuvo su doctorado en Geología. En esa época, las mujeres graduadas en la Universidad de Cambridge no tenían los mismos derechos que los hombres hasta 1945.
Una científica en tiempos de guerra
En julio de 1935, Elizabeth se casó con Norman Alexander, un físico de Nueva Zelanda. Cuando su esposo se convirtió en profesor en Singapur, Elizabeth comenzó a investigar cómo se desgastan las rocas en climas tropicales.
La pareja tuvo tres hijos en Singapur. En 1942, debido a la guerra, la Marina ordenó que los niños fueran evacuados a Australia. Elizabeth se trasladó a Nueva Zelanda, separándose de su esposo. Durante un tiempo, recibió la triste noticia de que él había fallecido, pero afortunadamente no fue así.
Descubrimientos importantes en radioastronomía
Mientras estaba en Nueva Zelanda, Elizabeth Alexander trabajó para la Real Fuerza Aérea de Nueva Zelanda. Fue allí donde realizó su importante descubrimiento en radioastronomía. En 1945, analizó unas señales de radio extrañas que venían del Sol.
Estas señales habían sido captadas en la Isla Norfolk. Su interpretación de estas señales fue un gran avance. Demostró que el Sol emitía ondas de radio, lo que abrió un nuevo campo de estudio: la radioastronomía.
Su vida después de la guerra
Después de la guerra, Norman Alexander se reunió con su familia en Nueva Zelanda. Luego regresó a Singapur para reconstruir los departamentos de Física y Química en el Raffles College. Elizabeth, por su parte, terminó su trabajo en Wellington y viajó a Inglaterra con sus hijos.
Trabajo en Singapur y Nigeria
Más tarde, Elizabeth y Norman se reunieron en Singapur. Elizabeth trabajó como geóloga para el gobierno. Continuó sus estudios sobre el desgaste de las rocas en los trópicos. También ayudó a transformar el Raffles College en la Universidad de Malaya.
En 1952, la pareja se mudó a Ibadán, Nigeria. Allí trabajaron en el University College Ibadan. En 1958, la universidad abrió un departamento de Geología. Elizabeth Alexander fue nombrada jefa de este nuevo departamento. Lamentablemente, una semana después de su nombramiento, sufrió un problema de salud y falleció el 15 de octubre de 1958, a los 49 años.