robot de la enciclopedia para niños

Elisices para niños

Enciclopedia para niños

Los Elisices eran un pueblo antiguo que vivió al norte de los Pirineos, en una región que hoy conocemos como el Rosellón y Narbona en Francia. Eran parte de los pueblos que habitaban la zona antes de la llegada de los romanos.

¿Quiénes eran los Elisices?

Este grupo se asentaba en la región de Narbona, y su ciudad principal se llamaba Neronken. Los expertos debaten si eran ligures que habían adoptado costumbres de los íberos, o si eran directamente íberos.

Otras ciudades importantes de los Elisices eran Biurbi y Ensérune. Lamentablemente, este pueblo fue derrotado por las invasiones de los volcos arecomicos, un grupo galo. Después de esto, los volcos incluso acuñaron monedas con escritura ibérica.

La historia de los Elisices a través del tiempo

  • En el siglo V a. C., los Elisices se vieron envueltos en conflictos entre íberos y ligures. Los íberos se establecieron entre el río Garona y los Pirineos.
  • Alrededor del año 480 a. C., algunos Elisices trabajaron como soldados pagados (mercenarios) para los cartagineses en Sicilia.
  • En el siglo IV a. C., los ligures lograron recuperar parte del territorio que habían perdido. Sin embargo, los Elisices mantuvieron muchas de sus costumbres y características ibéricas.
  • En el siglo III a. C., los volcos arecomicos invadieron la región. Esto llevó a la destrucción de ciudades importantes como Neronken y Ensérune, así como de otros asentamientos fortificados (llamados oppida).

Monedas de los Elisices

Se han encontrado monedas acuñadas por los Elisices en varios lugares, lo que nos da pistas sobre sus ciudades y su comercio:

  • BIRIKANTIN: Se acuñaron solo monedas llamadas "ases". No se ha encontrado su ubicación exacta, pero se cree que estaba en el Rosellón, al norte de Gerona.
  • BIURBI: Se identifica con la actual Perpiñán, en Francia. Aquí se acuñaron ases bilingües, es decir, con inscripciones en ibérico (Biurbi) y en griego (Longostaleton, que se refiere al nombre de la etnia gala).
  • KURUKUATIN: También en el Rosellón, su ubicación es desconocida. Acuñó ases y semises a finales del siglo II a. C..
  • NERONKEN: Se identifica con la actual Narbona, en Francia. Fue el lugar más importante para la acuñación de monedas. Produjo ases y semises desde finales del siglo II a. C. hasta el siglo I a. C..
  • SELONKEN: Otra ceca no localizada en el Rosellón. Solo acuñó ases.

¿De dónde venían los Elisices?

La información sobre cómo evolucionaron los pueblos en el sur de Francia es limitada. Gran parte de lo que sabemos viene de los escritos de Henri Hubert sobre los ligures.

La historia de los pueblos en el sur de Francia se puede resumir así:

  • Cultura de los campos de urnas: Primero, hubo un tipo especial de esta cultura en el sur de Francia.
  • Iberización: A partir del siglo VI a. C., las costumbres y la cultura de la península ibérica se extendieron hasta el río Ródano.
  • Invasiones celtas: Hacia finales del siglo III a. C., los volcos conquistaron el sureste de Francia. Se dividieron en dos grupos: los arecomicos y los tectosages. Estos últimos tenían su capital en Tolosa, por lo que también se les llamaba tolosates.

Los Elisices y otros pueblos se formaron durante el período de iberización, a partir de grupos más antiguos que tenían la cultura de los campos de urnas. Los ligures, por ejemplo, se mantuvieron más al este del Ródano y no se mezclaron tanto con la cultura ibérica.

Finalmente, los íberos que vivían en la región de Languedoc fueron conquistados por los galos, lo que cambió su cultura y sociedad. Después, llegaron los romanos y también los conquistaron.

Véase también

kids search engine
Elisices para Niños. Enciclopedia Kiddle.