Junco palustre para niños
Datos para niños
Eleocharis palustris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Cyperaceae | |
Género: | Eleocharis | |
Especie: | Eleocharis palustris (L.) Roem. & Schult. |
|
El junco palustre (Eleocharis palustris) es una planta acuática que pertenece a la familia de las ciperáceas. Esta familia incluye muchas plantas que se parecen a los juncos o a los pastos. El junco palustre es conocido por crecer en lugares con mucha humedad, como pantanos y orillas de ríos.
Contenido
¿Cómo es el junco palustre?
Características físicas de la planta
El junco palustre es una planta que vive por muchos años, lo que se conoce como vivaz. Puede crecer entre 20 y 80 centímetros de altura. Tiene un tallo fuerte y redondo que no tiene hojas visibles.
En la base del tallo, las hojas se han reducido a una o dos vainas que lo envuelven. La planta tiene unas estructuras llamadas espiguillas en la parte superior. Estas espiguillas son de color pardo y tienen forma alargada. Cada una contiene entre 20 y 30 flores pequeñas.
Las flores están protegidas por unas brácteas especiales llamadas glumas. El junco palustre tiene dos estigmas, que son partes de la flor que reciben el polen. Su fruto es un aquenio, que es un tipo de fruto seco y pequeño, de color amarillento y superficie lisa. Esta planta florece durante la primavera y el verano.
¿Dónde vive el junco palustre?
Hábitat y distribución global
El junco palustre prefiere vivir en lugares muy húmedos. Es común encontrarlo en pantanos, orillas de lagos y ríos, y en zonas donde crecen cañaverales.
Esta planta se encuentra en muchas partes del mundo. Se distribuye por toda Norteamérica, incluyendo Estados Unidos y Canadá, llegando hasta Alaska. También se puede encontrar en algunas zonas de México, en América del Sur, Europa, Asia y África. Su amplia distribución demuestra su capacidad para adaptarse a diferentes climas húmedos.
¿De dónde viene el nombre de esta planta?
Origen del nombre científico
El nombre científico Eleocharis palustris fue descrito por primera vez por el famoso botánico Carlos Linneo. Más tarde, otros científicos como Roem. y Schult. lo publicaron en un libro llamado Systema Vegetabilium en el año 1817.
El nombre del género, Eleocharis, viene del griego antiguo. Se forma de dos palabras: heleios, que significa "que habita en un pantano", y charis, que significa "la gracia". Así, el nombre sugiere una planta elegante que vive en pantanos.
El nombre de la especie, palustris, es una palabra en latín que significa "de los pantanos" o "palustre". Esto nos indica claramente el tipo de ambiente donde esta planta crece naturalmente.
Cromosomas del junco palustre
Los científicos han estudiado los cromosomas de Eleocharis palustris. Han encontrado que esta planta tiene un número de cromosomas de n=8 o n=9. Los cromosomas son estructuras dentro de las células que contienen la información genética de la planta.
Nombres comunes del junco palustre
Además de su nombre científico, el junco palustre es conocido por varios nombres en español, dependiendo de la región. Algunos de estos nombres son:
- bayunquillo
- juncia redonda
- junco
- junco borde
- junco de agua
- junco de espiga
- junco vano
- junquera vana
- junquillo
Véase también
En inglés: Eleocharis palustris Facts for Kids