Elena Schiavo para niños
Datos para niños Elena Schiavo |
||
---|---|---|
![]() Elena Schiavo en 1974
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1950 o 14 de enero de 1948 Mereto di Tomba (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Futbolista | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Elena Schiavo (nacida en Colloredo di Prato, Italia, en 1950) es una exfutbolista italiana muy importante. Se le conoce por ser la primera mujer en su país en jugar al fútbol de forma profesional. También fue la capitana de la selección italiana femenina, conocida como "le azzurre", en los primeros torneos internacionales que no estaban reconocidos por la FIFA. Se destacó en la Copa del Mundo de 1970, llamada Trofeo Martini & Rossi, donde anotó dos goles clave que llevaron a su equipo a la final.
Elena Schiavo: Una Pionera del Fútbol Femenino
Elena Schiavo es un ejemplo de perseverancia y talento en el fútbol femenino. Su historia muestra cómo las mujeres abrieron camino en un deporte que antes se consideraba solo para hombres.
Sus Primeros Pasos en el Fútbol
Desde muy pequeña, Elena mostró un gran interés por el fútbol. En su pueblo natal, Colloredo di Prato, Italia, jugaba descalza en las plazas con sus amigos. Cuando tenía 9 años, su familia se mudó a Passons.
En 1963, a los 13 años, el alcalde de su localidad, Cavaliere Luigi Cuttini, la vio jugar. Quedó tan impresionado con su habilidad, incluso sin zapatos, que le regaló su primer par de botas de fútbol. Ese mismo año, Elena se unió a uno de los primeros equipos femeninos de Italia, el Furie Rosse de Cormons. Su debut fue en un partido contra el Indomite de Turriaco, donde su equipo ganó 3 a 1.
Una Atleta Versátil: Más Allá del Fútbol
En 1964, un barbero de Passons le sugirió a Elena que probara suerte en el atletismo. Ella fue a un centro deportivo en Paderno, Milán, y participó en pruebas de salto de altura, pentatlón, salto de longitud y carreras de obstáculos.
Elena se destacó en las carreras de media distancia, ganando varios premios en las competencias de 400 y 800 metros. Fue llamada dos veces a la selección nacional juvenil de atletismo y una vez a la selección mayor. Allí conoció a Maria Stella Masocco, una atleta famosa por sus logros en lanzamiento de disco y bala.
Mientras tanto, Elena seguía jugando fútbol en secreto con el Furie Rosse. Su entrenador de atletismo, Zanon, la descubrió cuando Elena apareció con un moretón por una patada. Él la regañó porque pensaba que los dos deportes no eran compatibles. Por eso, Elena decidió empezar a jugar como portera en el fútbol.
Su Carrera Profesional y Desafíos
Más tarde, mientras entrenaba fútbol en Asiago, el técnico Vicenzo Leone la vio. Le dijo que el equipo de la Roma buscaba una jugadora para reemplazar a Stefania Medri, que se había lesionado. Elena jugó tres partidos con le Giallorossi (las amarillas y rojas), lo que fue muy importante para su carrera.
Al regresar a Asiago, Elena contactó a Tino Bianco, otro técnico interesado en ella. Él habló de Elena con los hermanos Rambaudi, quienes le hicieron una oferta para unirse al Real Torino. Este acuerdo privado incluía un sueldo fijo, pagos extra por partidos y por ser convocada a la selección, alojamiento, vacaciones y seguro.
En 1970, Elena se mudó a Turín. Los medios de comunicación la llamaron "la primera profesional del fútbol femenino en Italia". Debido a la atención de los medios, el municipio local aumentó los impuestos para ella y su familia, lo que los llevó a iniciar un proceso legal.
En el Real Torino, Elena jugó con otras futbolistas destacadas de la época, como las inglesas Sue Lopez y Dot Cassell, y la alemana Müller. En 1971, se unió al Astro Corsetterie Torino con las mismas condiciones. En 1972, jugó para el Falchi Crescentinese. De 1973 a 1975, estuvo en el Falchi Astro Montecatini. Ese mismo año, se unió al ACF Juventus, pero no pudo jugar ningún partido debido a una lesión grave.
Lesiones y Retiro
Elena sufrió varias lesiones importantes. En 1974, se lastimó la rodilla en un partido de la selección italiana contra Escocia. En 1975, sufrió una lesión muy grave en la rodilla que afectó tres partes importantes: el ligamento cruzado anterior, el ligamento lateral interno y el menisco interno. Necesitó un año de rehabilitación.
Debido a estas lesiones, Elena comentó en entrevistas que no pudo recuperar el 50% de su capacidad física. Por eso, no logró consolidarse en sus siguientes clubes. En 1976, jugó en el Valdobbiadene; un año después, en el Gamma 3 Padova; y en 1978, en el Eurokalor Bologna. Finalmente, se retiró en 1979 jugando para el Gorgonzola, debido a otra lesión y para no poner en riesgo su trabajo en la Municipalidad de Udine.
En marzo de 2021, Elena Schiavo dio una entrevista al medio italiano Gli eroi del calcio (Los héroes del fútbol). Habló de su carrera y sus experiencias. Al final de la entrevista, dijo:
Para mí, el fútbol fue una forma de luchar por los derechos de las mujeres. En el campo, a menudo nos abucheaban porque estábamos entrando en un espacio que se consideraba solo para hombres. En 1972, di una entrevista donde expliqué que no me molestaban los insultos o los silbidos si jugaba mal, eso lo podía aceptar. Pero si eran para menospreciarme por ser mujer, entonces no. Ante esa situación, ¡tenía que defender los derechos de las mujeres! Lamentablemente, hoy en día sigo leyendo sobre casos de falta de respeto hacia las mujeres, y pienso que, aunque han pasado cincuenta años, todavía nos queda mucho camino por recorrer para lograr la igualdad.
Su Rol en la Selección Italiana
En el Mundial de 1970, que no fue reconocido por la FIFA, el Trofeo Martini & Rossi, Elena Schiavo fue la capitana de la Selección femenina de fútbol de Italia, que era el equipo anfitrión. Fue una de las jugadoras más importantes para su equipo en el camino a la final. En la semifinal, anotó dos goles decisivos contra México, y las italianas ganaron 2 a 1. En la final, falló un penal importante, y "le azzurre" (las azules) perdieron contra la Selección femenina de fútbol de Dinamarca.
Al año siguiente, Elena fue nuevamente la capitana de la Selección femenina de fútbol de Italia en la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 1971, que se jugó en México. Se enfrentaron a la selección mexicana en el Estadio Azteca, ante unos 100.000 espectadores. El partido terminó 2 a 1, con derrota para las italianas. Su participación en este torneo terminó con el partido por el tercer lugar, donde vencieron a Argentina 4 a 0.
Reconocimientos y Logros
En 1986, el municipio de Údine la nombró Caballero (Cavaliere) por sus méritos deportivos.
Campeonatos Ganados
- 1969 Roma
- 1970 Real Torino
- 1974 Falchi Astro
- 1976 Valdobbiadene
Copas de Italia
- 1972 Falchi Astro
- 1973 Falchi Astro
Elena Schiavo en la Cultura Popular
En el libro La mujer en la pelota (La Donna nel pallone), escrito por el exfutbolista profesional y periodista Angelo Caroli, Elena Schiavo es descrita como "Un rayo de sol violento" (Un raggio di sole violento).
Véase también
En inglés: Elena Schiavo Facts for Kids