robot de la enciclopedia para niños

Elena Luzzatto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elena Luzzatto
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1900
Ancona (Italia)
Fallecimiento 4 de noviembre de 1983
Roma (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-1983)
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Empleador Roma
Obras notables Cementerio Flaminio

Elena Luzzatto (nacida en Ancona el 30 de octubre de 1900 y fallecida en Roma el 4 de noviembre de 1983) fue una arquitecta muy importante. Fue la primera mujer en Italia en obtener un título universitario en arquitectura, lográndolo en 1925.

La vida de Elena Luzzatto: una pionera en arquitectura

Los primeros años y su educación

Elena Luzzatto creció en una familia que valoraba mucho la educación. Su padre, un ingeniero de ferrocarriles, se aseguró de que ella tuviera la oportunidad de estudiar. Él creía que una buena educación le daría más posibilidades en la vida.

En 1921, Elena se mudó a Roma. Allí, en 1925, hizo historia al ser la primera mujer en graduarse en arquitectura. Presentó un proyecto para un centro de salud en Como como su trabajo final. Se graduó de la Real Escuela Superior de Arquitectura de Roma, que más tarde se convirtió en la primera Facultad de Arquitectura de Italia.

A los 36 años, Elena se casó con el ingeniero Felice Romoli. Trabajaron juntos en algunos proyectos.

En 1938, debido a unas leyes injustas de la época, Elena Luzzatto decidió usar el apellido de su madre, Valentini. Esto la ayudó a evitar problemas que podrían haber surgido por su apellido paterno.

La carrera profesional de Elena Luzzatto

Los trabajos de Elena Luzzatto mostraron un gran cambio en la arquitectura de su tiempo. Ella pasó de los diseños tradicionales a un estilo más moderno. Le importaba mucho que los edificios fueran claros, lógicos y funcionales. Sus diseños eran muy variados y siempre se adaptaban bien al lugar donde se construían.

Después de graduarse en 1926, Elena comenzó a trabajar en la Oficina Técnica de Urbanismo de Roma. Allí, participó en muchos proyectos para edificios públicos, como cementerios, escuelas y mercados. Al mismo tiempo, también enseñó arquitectura hasta 1934. Esto fue algo muy especial para la época, ya que las mujeres no solían tener acceso a trabajos públicos.

Elena tuvo una carrera muy activa. Diseñó más de 40 edificios y ganó al menos 12 concursos. Trabajó en la oficina de urbanismo hasta 1958, y mantuvo su propio estudio hasta los 77 años. Después de los años 50, sus trabajos fueron reconocidos en exposiciones nacionales.

En las décadas de 1920 y 1930, ganó varios concursos de arquitectura. Fue considerada una de las arquitectas más importantes del movimiento racionalista italiano. Su trabajo fue mencionado en revistas junto al de otras arquitectas destacadas como Annarella Gabrielli y María Casoni-Bortolotti.

En 1928, diseñó una casa en Ostia Lido. En 1932, ganó un concurso para construir un grupo de casas en la misma ciudad, aunque este proyecto nunca se realizó. Elena trabajó en muchos tipos de edificios: casas, estaciones de tren, edificios rurales, centros de salud, hospitales, iglesias, escuelas, mercados y tiendas.

Colaboró con su esposo, Felice Romoli, en algunos proyectos. Juntos ganaron el segundo premio en dos concursos para hospitales. Uno fue en Viterbo (1934), con un diseño muy compacto. El otro fue en Bolzano (1936), con una estructura compleja que se adaptaba al terreno montañoso.

Muchos de sus proyectos se construyeron después de la Segunda Guerra Mundial. Entre sus obras más importantes están:

  • El mercado cubierto de la plaza Principe di Napoli (hoy Plaza Alessandria) en Roma (1935). Este mercado todavía se usa y muestra cómo Elena combinaba la historia con el diseño moderno.
  • El cementerio militar francés en Roma (1945). Para este proyecto, trabajó con Maria Teresa Parpagliolo Shepard, una influyente arquitecta paisajista. Juntas crearon un diseño que combinaba elementos tradicionales con la belleza de los jardines italianos.
  • El mercado de Primavalle en Roma (1950). Aquí, la estructura del edificio crea un espacio interior muy abierto.
  • El edificio escolar de Villa Chigi en Roma (1950).

Después de la guerra, entre 1958 y 1964, Elena dirigió un equipo que diseñó viviendas públicas en varias regiones de Italia, como Abruzzo, Sicilia, Cerdeña y Puglia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elena Luzzatto Facts for Kids

kids search engine
Elena Luzzatto para Niños. Enciclopedia Kiddle.