robot de la enciclopedia para niños

Electa Arenal para niños

Enciclopedia para niños

Electa Elena Arenal Huerta (Ciudad de México, México, 16 de mayo de 1935 - Ciudad de México, 12 de junio de 1969) fue una talentosa artista mexicana. Se destacó como muralista, escultora y poeta. Sus obras son conocidas por mostrar mensajes importantes sobre la sociedad en edificios de la Ciudad de México y de Holguín, Cuba. También fue muy importante porque fundó la primera escuela de escultura en la Cuba de su tiempo. A pesar de su gran talento y de haber creado muchas obras, su carrera terminó de forma inesperada en 1969, cuando tenía 34 años. Falleció al caer de un andamio mientras trabajaba en el Polyforum Cultural Siqueiros.

Datos para niños
Electa Arenal
Información personal
Nombre completo Electa Elena Arenal Huerta
Otros nombres Electa "La mexicana"
Nacimiento 16 de mayo de 1935
Ciudad de México, México
Fallecimiento 12 de junio de 1969
Ciudad de México, México
Causa de muerte Caída en andamio del Polyforum Cultural Siqueiros
Nacionalidad Mexicana
Familia
Madre Elena Huerta Múzquiz
Educación
Educada en Academia de San Carlos, México
Información profesional
Ocupación Muralista, escultora y poetiza
Años activa 1950-1969
Artistas relacionados Elena Huerta Muzquiz, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros.

¿Quién fue Electa Arenal?

Electa Arenal nació en la Ciudad de México el 16 de mayo de 1935. Sus padres, Leopoldo Arenal y Elena Huerta, eran artistas muy activos en el ambiente cultural de México en el siglo XX. Su madre, Elena Huerta, era parte de un grupo llamado el Taller de la Gráfica Popular, que creaba arte con mensajes sociales.

Su infancia y educación

Entre 1941 y 1945, Electa vivió en la Unión Soviética con su madre y su hermana Sandra. Esto fue durante la Segunda Guerra Mundial. Al regresar a México, Electa estudió artes plásticas en importantes escuelas como la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" y la Academia de San Carlos. Se casó con el arquitecto Gustavo Vargas Escobosa y tuvieron dos hijos: Leopoldo Valentín y Silvestre Emiliano.

¿Dónde trabajó Electa Arenal?

Electa Arenal dejó su huella artística tanto en México como en Cuba.

Sus obras en México (1945-1961)

Electa aprendió mucho sobre muralismo de su madre, Elena Huerta. La ayudó en la creación de frescos en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro entre 1951 y 1952. Un año después, colaboró con el famoso artista Diego Rivera en los murales exteriores del Estadio Olímpico Universitario en la Ciudad de México. También trabajó en el taller del artista David Alfaro Siqueiros, participando en los murales del Polyforum Cultural Siqueiros y en la Sala de la Revolución del Museo Nacional de Historia.

Su trabajo en Cuba (1961-1965)

Archivo:Revolución cubana (1)
Mural Revolución Cubana en el museo La Periquera, Holguín.

Electa se mudó a Holguín, Cuba, inspirada por sus ideas de cambio social. Allí creó muchas obras como muralista independiente. Entre sus murales escultóricos se encuentran Canto a la Revolución (1962), Átomos y niños (1963) y Revolución Cubana (1965). También realizó murales en bajo relieve como Infancia (1963), Maternidad (1964) y Palomas (1965). Un mural muy especial es el Mural geométrico en el Hospital Lenin, hecho con mármoles de varios colores.

Durante su estancia en Cuba, Electa fundó el Taller Experimental de Escultura. Este taller reunió a artistas, artesanos y trabajadores, y fue clave para el desarrollo del muralismo escultórico en Cuba.

Regreso a México (1965-1969)

Archivo:Polyforum Cultural Siqueiros 01
Foto panorámica del interior del Polyforum Cultural Siqueiros.

En 1965, Electa regresó a México. Allí realizó el proyecto escultórico Carranza ecuestre para el Gobierno de Coahuila. En 1968, creó Los Remeros para la Ruta de la Amistad, cerca del canal de Cuemanco en Xochimilco, con motivo de los Juegos Olímpicos.

El legado de Electa Arenal

El 12 de junio de 1969, mientras ayudaba a David Alfaro Siqueiros en el mural del Polyforum, Electa cayó de un andamio de 15 metros y falleció a los 34 años. Su padre, Leopoldo Arenal, y su tío, David Alfaro Siqueiros, estaban presentes. Dos años después, Siqueiros organizó una exposición para recordar la obra de su sobrina. Siqueiros dijo que Electa creía que el mensaje en el arte público era muy importante y que sus fuertes valores la impulsaban a crear obras que fueran útiles para muchas personas.

Obras destacadas en Cuba

  • Palomas y balcones. Holguín, 1961.
  • Conjunto escultórico Canto a la Revolución. Las Tunas, 1962.
  • Átomos y niños. Las Tunas, 1963.
  • Monumento a las Pascuas Sangrientas. Holguín, 1963.
  • Autorretrato. Holguín, 1963.
  • Infancia. Holguín, 1963.
  • Terracotas. Holguín, 1963.
  • Maternidad. Holguín, 1964.
  • Mural geométrico en mármoles de colores. Holguín, 1965.
  • Serie La Familia. Holguín, 1965.
  • Lumumba. Santiago de Cuba, 1965.
  • Ángel. Chaparra, 1965.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Electa Arenal Facts for Kids

kids search engine
Electa Arenal para Niños. Enciclopedia Kiddle.