Elecciones generales de Italia de 2018 para niños
Datos para niños ← 2013 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones generales de 2018 630 escaños en la Cámara de Diputados 316 escaños para obtener mayoría absoluta 315 (de 322) escaños en el Senado de la República 158 escaños para obtener mayoría absoluta |
|||||||||||
Fecha | Domingo 4 de marzo de 2018 | ||||||||||
Tipo | Generales | ||||||||||
Cargos a elegir | Cámara de Diputados
Ver lista
Ver lista
|
||||||||||
Período | 2018-2023 | ||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 59 790 498 | ||||||||||
Hab. registrados | 50 835 751 | ||||||||||
Votantes | 35 257 690 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
69.36 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | 34 030 824 | ||||||||||
Votos nulos | 1 226 866 | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
M5S – Luigi Di Maio | |||||||||||
Votos | 10 732 066 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 113 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 227 ![]() |
||||||||||
|
32.68 % | ||||||||||
PD – Matteo Renzi | |||||||||||
Coalición de centroizquierda
|
|||||||||||
Votos | 6 161 896 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 51 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 112 ![]() |
||||||||||
|
18.76 % | ||||||||||
Liga – Matteo Salvini | |||||||||||
Coalición de centroderecha
Liga
Forza Italia Hermanos de Italia Nosotros con Italia |
|||||||||||
Votos | 5 698 687 ![]() |
||||||||||
Senadores obtenidos | 58 ![]() |
||||||||||
Diputados obtenidos | 125 ![]() |
||||||||||
|
17.35 % | ||||||||||
FI – Silvio Berlusconi | |||||||||||
Coalición de centroderecha
Liga
Forza Italia Hermanos de Italia Nosotros con Italia |
|||||||||||
Votos | 4 596 956 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 57 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 104 | ||||||||||
|
14.00 % | ||||||||||
FdI – Giorgia Meloni | |||||||||||
Coalición de centroderecha
Liga
Forza Italia Hermanos de Italia Nosotros con Italia |
|||||||||||
Votos | 1 429 550 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 18 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 32 | ||||||||||
|
4.35 % | ||||||||||
LeU – Pietro Grasso | |||||||||||
Votos | 1 089 231 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 7 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 14 | ||||||||||
|
3.20 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados de la Cámara de Diputados Uninominal (izquierda)/Proporcional (derecha) |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Resultados del Senado Uninominal (izquierda)/Proporcional (derecha) |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Composición de la Cámara de Diputados | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
4 SVP 3 +E 1 I 2 CP 1 MAIE 1 USEI
|
|||||||||||
|
|||||||||||
Composición del Senado de la República | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
3 SVP 1 +E 1 I 1 CP 1 VdA 1 MAIE 1 USEI
|
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana |
|||||||||||
|
|||||||||||
Notas | |||||||||||
|
|||||||||||
Scrutini |
Las elecciones generales de Italia de 2018 se llevaron a cabo el 4 de marzo de 2018. En estas elecciones, los ciudadanos italianos votaron para elegir a los miembros de la Cámara de Diputados y del Senado de la República. Estas cámaras forman el Parlamento y son muy importantes para el gobierno del país.
Después de que el Parlamento anterior fuera disuelto por el presidente Sergio Mattarella, se convocaron estas elecciones para elegir a los nuevos representantes. En total, se eligieron 630 miembros para la Cámara de Diputados y 315 miembros para el Senado.
Los resultados mostraron que ninguna de las principales agrupaciones políticas obtuvo la mayoría absoluta de escaños. Esto significa que no hubo un ganador claro, lo que se conoce como un "parlamento sin mayoría". La coalición de centroderecha, donde la Liga de Matteo Salvini fue la fuerza más grande, obtuvo la mayor cantidad de escaños, pero no la mayoría. El Movimiento 5 Estrellas de Luigi Di Maio fue el partido individual con más votos, y la coalición de centroizquierda, liderada por Matteo Renzi, quedó en tercer lugar.
Debido a que ningún partido o coalición tuvo la mayoría, se necesitaron varios meses de conversaciones para formar un nuevo gobierno. Finalmente, el Movimiento 5 Estrellas y la Liga formaron una coalición de gobierno. Sus líderes, Luigi Di Maio y Matteo Salvini, se convirtieron en viceprimeros ministros, y Giuseppe Conte, una persona independiente cercana al Movimiento 5 Estrellas, fue nombrado primer ministro.
Esta primera coalición duró un tiempo. En agosto de 2019, la Liga retiró su apoyo al gobierno, lo que llevó a la renuncia de Conte. Sin embargo, se formó una nueva coalición con el Partido Democrático, y Giuseppe Conte volvió a ser primer ministro para un segundo mandato en septiembre de 2019.
Contenido
¿Qué pasó antes de las elecciones?
En las elecciones anteriores de 2013, tampoco hubo un ganador claro. Esto llevó a la formación de un gobierno de "gran coalición", que incluía a varios partidos importantes.
Con el tiempo, algunos partidos cambiaron o se dividieron. Por ejemplo, Silvio Berlusconi fundó un nuevo partido llamado Forza Italia. También hubo cambios en el Partido Democrático (PD), y Matteo Renzi se convirtió en su líder y luego en primer ministro en 2014.
Durante su tiempo como primer ministro, Renzi hizo varias reformas. Una de ellas fue una nueva ley electoral. También se enfocó en mejorar la economía y la administración pública. Un gran desafío en ese momento fue el aumento de personas que llegaban a Italia buscando un nuevo hogar, lo que generó debates en el país.
En 2016, se realizó un referéndum sobre una reforma importante de la Constitución. Esta reforma proponía cambiar cómo funcionaba el Senado. Sin embargo, la gente votó en contra de la reforma. Después de esta derrota, Matteo Renzi renunció como primer ministro, y Paolo Gentiloni tomó su lugar.
A medida que se acercaban las elecciones de 2018, los partidos se preparaban. Matteo Salvini fue reelegido líder de la Liga, y su partido comenzó a enfocarse más en temas nacionales y en reducir la llegada de personas al país. Luigi Di Maio fue elegido como el candidato principal del Movimiento 5 Estrellas.
También surgieron nuevas alianzas y partidos. Por ejemplo, se formó la lista Más Europa (+E) y la lista Libres e Iguales (LeU).
El 28 de diciembre de 2017, el presidente Sergio Mattarella disolvió el Parlamento, y así se convocaron las elecciones para el 4 de marzo de 2018.
¿Cómo funciona el sistema electoral?
Para las elecciones de 2018, se usó un nuevo sistema electoral llamado Rosatellum bis. Este sistema es una mezcla de dos formas de votación:
- Sistema mayoritario: El 37% de los escaños se asignan a los candidatos que obtienen más votos en su área (circunscripción). Es como una carrera donde el primero en llegar gana.
- Sistema proporcional: El 63% de los escaños se distribuyen según el porcentaje de votos que cada partido o coalición obtiene a nivel nacional. Esto asegura que los partidos más pequeños también tengan representación.
Para la Cámara de Diputados, se eligen 232 miembros por el sistema mayoritario, 386 por el sistema proporcional y 12 por los italianos que viven en el extranjero.
Para el Senado, se eligen 116 miembros por el sistema mayoritario, 193 por el sistema proporcional y 6 por los italianos que viven en el extranjero.
Para que los votos de un partido cuenten en el sistema mayoritario, el partido debe obtener al menos el 1% de los votos a nivel nacional. Para obtener escaños en el sistema proporcional, deben alcanzar al menos el 3% de los votos nacionales.
Los votantes marcan una boleta que muestra los nombres de los candidatos y los símbolos de los partidos. Pueden votar por un partido, y su voto también cuenta para el candidato de ese partido en su área.
¿Qué propusieron los partidos?
Durante la campaña electoral, los partidos presentaron sus ideas y promesas a los votantes:
Propuestas del Partido Democrático (PD)
El Partido Democrático propuso:
- Un salario mínimo de 10 euros por hora.
- Reducir los impuestos para los contratos de trabajo permanentes.
- Ayuda económica para las personas sin empleo.
- Un pago mensual de 80 euros para los padres por cada hijo menor de edad.
- Bajar gradualmente algunos impuestos.
- Reducir la llegada de personas al país mediante acuerdos con otros países.
Sus aliados, como la Lista Cívica Popular, propusieron guarderías gratuitas y mejoras en la salud pública. Más Europa (+E) apoyó una mayor integración de Italia en la Unión Europea.
Propuestas de la coalición de centroderecha
La coalición de centroderecha, que incluía a la Liga, Forza Italia y Hermanos de Italia, propuso:
- Una gran reforma de impuestos con una tasa única para todos.
- Aumentar las pensiones mínimas a 1.000 euros.
- Introducir un "ingreso de dignidad" para ayudar a las personas con menos recursos.
- Cambios en las leyes de pensiones.
- Un plan de ayuda para África para reducir la llegada de personas a Italia.
La Liga, en particular, quería reducir drásticamente la llegada de personas, controlar las fronteras y enviar de vuelta a quienes no tuvieran derecho a quedarse. Hermanos de Italia propuso guarderías gratuitas y ayuda económica para las familias con recién nacidos.
Propuestas del Movimiento 5 Estrellas
El Movimiento 5 Estrellas presentó un programa que incluía:
- Un "ingreso de ciudadanía" para ayudar a las personas a salir de la pobreza.
- Reducir la deuda pública del país.
- Crear más empleos para los jóvenes.
- Reducir algunas pensiones altas.
- Bajar algunos impuestos y aumentar el gasto en bienestar familiar.
- Simplificar las leyes.
Propuestas de Libres e Iguales (LeU)
Libres e Iguales se centró en el "derecho a estudiar", proponiendo eliminar las tasas universitarias para los estudiantes que aprueban sus exámenes a tiempo. También querían restaurar algunas protecciones laborales que habían sido eliminadas.
Debates electorales
En Italia, los debates entre los líderes de los partidos no son tan comunes como en otros países. El último gran debate entre los principales candidatos a primer ministro fue en 2006. Sin embargo, sí hubo muchos debates entre otros miembros importantes de los partidos.
Formación del gobierno
Después de las elecciones, Luigi Di Maio (Movimiento 5 Estrellas) y Matteo Salvini (Liga) declararon que debían ser los encargados de formar el nuevo gobierno, ya que lideraban el partido más votado y la coalición más grande, respectivamente. Matteo Renzi anunció que su partido, el Partido Democrático, estaría en la oposición.
Las negociaciones fueron difíciles. Salvini propuso gobernar con el Movimiento 5 Estrellas, pero insistió en que Forza Italia de Silvio Berlusconi también debía ser parte de la coalición. Di Maio rechazó esto, diciendo que Berlusconi representaba el pasado.
El 24 de marzo, los partidos acordaron elegir a los presidentes del Parlamento: Roberto Fico (Movimiento 5 Estrellas) para la Cámara de Diputados y María Elisabetta Alberti Casellati (Forza Italia) para el Senado.
El 7 de abril, Di Maio invitó al Partido Democrático a considerar una coalición con su partido. El presidente Mattarella intentó mediar, dando mandatos exploratorios a Alberti Casellati y luego a Fico para ver si podían formar un gobierno.
El 30 de abril, después de que Matteo Renzi se opusiera firmemente a una alianza con el Movimiento 5 Estrellas, Di Maio sugirió convocar nuevas elecciones.
El 7 de mayo, el presidente Mattarella confirmó que no había una mayoría clara para formar gobierno y anunció su intención de nombrar un "gobierno neutral" temporal.

El 9 de mayo, el Movimiento 5 Estrellas y la Liga pidieron más tiempo para llegar a un acuerdo. Esa misma noche, Silvio Berlusconi anunció que Forza Italia no apoyaría un gobierno solo del Movimiento 5 Estrellas y la Liga, pero mantendría su alianza de centroderecha.
Finalmente, el 13 de mayo, el Movimiento 5 Estrellas y la Liga llegaron a un acuerdo sobre un programa de gobierno. El 21 de mayo, propusieron al profesor de derecho Giuseppe Conte como primer ministro. El 23 de mayo, Conte recibió el encargo de formar el nuevo gobierno.
Sin embargo, el 27 de mayo, Conte renunció debido a desacuerdos entre Salvini y el presidente Mattarella. Salvini quería nombrar a un ministro de Economía que el presidente consideraba que tenía ideas que podrían dañar la estabilidad del país. Mattarella explicó que, como garante de la Constitución, no podía permitirlo.
Al día siguiente, Mattarella encargó a Carlo Cottarelli, un economista, la tarea de formar un gobierno temporal. Cottarelli dijo que si obtenía la confianza del Parlamento, su gobierno aprobaría el presupuesto y luego se convocarían nuevas elecciones a principios de 2019. Si no obtenía la confianza, solo se encargaría de los asuntos urgentes y llevaría al país a elecciones después de agosto de 2018.
El Partido Democrático anunció que votaría a favor de Cottarelli, mientras que el Movimiento 5 Estrellas y los partidos de centroderecha votarían en contra. Sin embargo, el 29 y 30 de mayo, Cottarelli tuvo dificultades para encontrar ministros. Mientras tanto, Matteo Salvini y Luigi Di Maio anunciaron que estaban dispuestos a retomar las negociaciones para formar un gobierno político. El gobierno se formó al día siguiente.
Galería de imágenes
-
Matteo Renzi anuncia su renuncia después de los resultados del referéndum.
-
Berlusconi en Trento durante la campaña electoral, 2018.
-
Salvini habla en el mitin final de su campaña electoral en Milán.
Véase también
En inglés: 2018 Italian general election Facts for Kids