Eladio Cabañero para niños
Eladio Cabañero López (nacido en Tomelloso, Ciudad Real, el 6 de diciembre de 1930 y fallecido en Madrid el 22 de julio de 2000) fue un importante poeta español. Sus poemas hablaban de temas como el amor, la soledad y la belleza de su tierra natal, La Mancha.
Datos para niños Eladio Cabañero López |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de diciembre de 1930 Tomelloso, Ciudad Real |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 2000 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Castellano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta | |
Años activo | Generación del 50 | |
Movimiento | Generación del 50 | |
Lengua literaria | Castellano | |
Género | Poesía | |
Contenido
La vida de Eladio Cabañero
Eladio Cabañero nació en Tomelloso, un pueblo de Ciudad Real, en 1930. Su padre era fotógrafo y maestro. Desde muy joven, Eladio tuvo que trabajar para ayudar a su familia.
¿Cómo se formó Eladio Cabañero?
Eladio aprendió por sí mismo, sin ir a la escuela de forma tradicional. Durante su infancia y juventud, trabajó en el campo y en la construcción. Empezó como aprendiz y luego se convirtió en oficial de albañilería.
Su vida en Madrid y su trabajo literario
En 1956, Eladio se mudó a Madrid. Allí trabajó durante 12 años en la Biblioteca Nacional. También estuvo 10 años en la Editorial Taurus, una importante editorial. Fue el editor principal de revistas literarias como La Estafeta Literaria y Nueva Estafeta.
Reconocimientos y premios de Eladio Cabañero
Eladio Cabañero fue reconocido por su talento. En 1963, su obra fue incluida en la antología Poesía última de Francisco Ribes. En 1968, apareció en la Antología de la nueva poesía española. En esta antología también estaban otros poetas importantes de su época, como Claudio Rodríguez y Ángel González. Ellos formaron parte de un grupo de poetas conocido como la Generación del 50.
Entre los premios que ganó Eladio Cabañero se encuentran:
- El Premio Juventud por su poema 'El pan'.
- Un accésit (mención especial) en el Premio Adonais.
- El Premio Nacional de Literatura.
- El Premio de la Crítica.
¿De qué trataba la poesía de Eladio Cabañero?
La poesía de Eladio Cabañero era muy sincera y directa. Sus poemas eran claros, como el horizonte de La Mancha, su tierra natal. Este paisaje manchego, con sus llanuras y su luz, aparece mucho en sus obras. También escribía sobre el amor, la soledad, la ternura y la queja ante las injusticias.
En 2014, años después de su fallecimiento, se publicó una nueva colección de sus poemas. Esta antología fue preparada por Pedro Antonio González.
Obras destacadas de Eladio Cabañero
Eladio Cabañero escribió varios libros de poesía y también algunos textos en prosa.
Libros de Poesía
- Desde el sol y la anchura, publicado en Tomelloso en 1956.
- Una señal de amor, publicado en Madrid en 1958. Por este libro recibió el accésit del Premio Adonais en 1957.
- Recordatorio, publicado en Madrid en 1961 y reeditado en 1995.
- Marisa Sabia y otros poemas, publicado en Madrid en 1963. Con este libro ganó el Premio Nacional de Literatura en 1963.
- Palabra compartida, una colección de sus poemas editada en 2014.
Obras en Prosa
- La Mancha, un ensayo sobre su región natal, publicado alrededor de 1968.
Colecciones de Poemas (Antologías)
- Poesía (1956-1970), publicada en 1970. Ganó el Premio de la Crítica en 1971.
- Señal de amor (Antología poética 1956-1991), publicada en 1992.
- Poesía reunida, una colección completa de sus poemas, publicada en 2001.
- Palabra compartida (Antología poética), publicada en 2014.