robot de la enciclopedia para niños

El triunfo del Día sobre la Noche precedido de la Aurora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El triunfo del Día sobre la Noche precedido de la Aurora
(Barcelona) The Triumph of Day over Night Preceded by Dawn - Antoni Caba - Museu Nacional d'Art de Catalunya.jpg
Año 1882
Autor Antonio Caba
Técnica Óleo sobre tela
Estilo Academicismo
Tamaño 158 cm × 220 cm
Localización Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona, EspañaBandera de España España

El triunfo del Día sobre la Noche precedido de la Aurora es una pintura creada por el artista Antonio Caba. Esta obra, pintada con la técnica de óleo sobre tela, mide 158 centímetros de alto y 220 centímetros de ancho. Fue terminada en 1882 y actualmente se puede admirar en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, ubicado en Barcelona.

¿Quién fue Antonio Caba?

Antonio Caba (1838-1907) fue un importante pintor nacido en Barcelona. Estudió arte en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, también conocida como la Escuela de la Lonja. Allí, sus maestros fueron Claudio Lorenzale y Pablo Milá Fontanals. Al principio, su estilo estuvo influenciado por el romanticismo.

Más tarde, Caba continuó sus estudios en Madrid, en la Real Academia de San Fernando, y también en París, en la École des Beaux-Arts. En París, aprendió sobre el estilo academicista. Después de sus estudios, regresó a la Escuela de la Lonja en Barcelona. En 1870, se convirtió en profesor y, en 1887, fue nombrado director de la escuela, cargo que ocupó hasta 1901.

Antonio Caba ganó una medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Se destacó principalmente por sus retratos de personas importantes de la sociedad. También pintó escenas históricas, mitológicas y religiosas.

¿Cómo llegó la obra al museo?

Originalmente, este cuadro fue diseñado para decorar el techo de un salón en la casa de Antonio María Brusi y Mataró, en San Gervasio de Cassolas. Antes de ser colocado en su lugar, se exhibió en una galería de arte en Barcelona.

En 1990, un anticuario compró la obra a la hermana del marqués de Brusi. En ese momento, la pintura ya había sido retirada del techo y pegada a una tabla de madera. Necesitaba algunos arreglos y estaba un poco oscura por el paso del tiempo. Fue restaurada para limpiarla y asegurar la tela a la madera.

Finalmente, en enero de 1992, el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) adquirió la pintura. Se le realizó una limpieza más profunda, quitando algunos elementos que se habían añadido y mejorando su aspecto.

¿Qué representa la pintura?

Archivo:(Barcelona) Estudi de Zèfir per a «El triomf del Dia sobre la Nit precedit de l'Aurora» - Antoni Caba - Museu Nacional d'Art de Catalunya
Estudio preparatorio de la figura de Céfiro

Esta pintura ovalada fue pensada para decorar un techo, pero su diseño también permite que se vea bien en una pared. La obra cuenta una historia mitológica y simbólica: el triunfo del Día sobre la Noche, con la Aurora (la diosa del amanecer) abriendo el camino.

La escena está dividida en dos partes horizontales: la parte superior es luminosa y representa el día, mientras que la parte inferior es oscura y simboliza la noche.

Personajes y elementos de la obra

  • La Aurora: En la parte izquierda, vemos a la Aurora. Es una joven de cabello claro, vestida con velos ligeros. Lleva un ramo de flores y sus cabellos se mueven con el viento. Con su mano derecha, esparce pétalos de rosa. Parece volar hacia adelante, y debajo de ella hay una paloma blanca.
  • Céfiro: Un joven con alas de mariposa que sale de las nubes parece impulsar a la Aurora. Sopla aire con la boca. Él es Céfiro, el dios del viento del oeste, y en la mitología griega, es hijo de la Aurora.
  • El Rocío: En el centro del cuadro, otro joven con alas de mariposa, también entre nubes, lanza gotas de agua con una concha. En su otra mano, sostiene una botella con líquido. Él representa el Rocío, el fenómeno natural que a menudo aparece al amanecer.
  • El Día: A la derecha, aparece el Día. Es una figura masculina cubierta con un velo rojo. En su mano derecha, lleva una antorcha que irradia la luz del día. Es un joven de aspecto majestuoso y movimientos elegantes. Su luz vence a la oscuridad de forma natural, mostrando su importancia para la humanidad. Cerca de él, un murciélago contrasta con la paloma del lado izquierdo. A los pies del Día, hay una figura de un niño pequeño (conocido como putto) que se cubre la cara, como si la luz del amanecer lo deslumbrara.
  • La Noche: En la parte inferior, la Noche está envuelta en la oscuridad. Es una figura femenina con un velo azul oscuro. Parece caer del cielo y está adormilada, con los ojos cerrados y la cabeza apoyada en una mano. Aunque representa la oscuridad, es una figura hermosa que acepta con calma el cambio de hora.

Colores y estilo artístico

En esta obra, Antonio Caba muestra su gran habilidad para la composición (cómo se organizan los elementos) y el cromatismo (el uso de los colores). La pintura tiene una gran variedad de colores y tonos de luz, que cambian sutilmente de cálidos a fríos.

Por ejemplo, en la parte superior izquierda, el fondo es verde ocre y se transforma en tonos pastel y rosa, hasta llegar a un azul cielo en el centro, donde la luz amarilla del día brilla intensamente. A la derecha, el cielo es de un tono turquesa más oscuro y frío. La figura del Día resalta por el brillo de su piel en contraste con el velo rojo.

La parte central de la pintura tiene tonos más neutros, como ocres, amarillos y rosados, que se oscurecen hacia la parte inferior, dominada por azules oscuros, marrones y negros.

Influencias en la obra

El tema de la obra, el ciclo del día y la noche, era muy común en el arte medieval y renacentista. El triunfo de la luz sobre la oscuridad siempre ha tenido un gran significado, representando el bien sobre el mal o el conocimiento sobre la ignorancia.

Antonio Caba, que conocía bien las obras clásicas, se inspiró en artistas del barroco. Por ejemplo, tomó ideas de la obra de Giambattista Tiepolo y copió la figura de la Aurora de una pintura de Guido Reni que se encuentra en Roma. Caba también se fijó en obras de su propia época, como las figuras de la Aurora y la Noche creadas por José de Madrazo.

El estilo de Caba en esta pintura es principalmente academicista, pero también tiene toques del estilo barroco, probablemente por los artistas en los que se inspiró. Los pliegues de las telas (drapeados) recuerdan a Tiepolo, y las figuras de los jóvenes con alas de mariposa parecen inspiradas en grabados que el propio Caba tenía.

La pintura está firmada por el artista con "A. Caba/1882" en la parte izquierda.

kids search engine
El triunfo del Día sobre la Noche precedido de la Aurora para Niños. Enciclopedia Kiddle.