El pescador de caña para niños
Datos para niños El pescador de caña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1775 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Rococó | |
Tamaño | 289 cm × 110 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
El pescador de caña es una famosa pintura creada por el artista español Francisco de Goya en el año 1775. Esta obra forma parte de una serie de diseños que Goya hizo para tapices. Estos tapices estaban destinados a decorar el comedor de los príncipes de Asturias, quienes más tarde serían los reyes de España, en el Monasterio de El Escorial.
Contenido
¿Qué representa "El pescador de caña"?
Este cuadro combina dos actividades que eran muy populares en la época: la caza y la pesca. Goya unió estos temas porque eran los pasatiempos favoritos del príncipe Carlos de Borbón, para quien se creó la obra. La pintura muestra una escena tranquila y natural, típica del estilo rococó de la época.
¿Cuál fue el propósito original de la obra?
La pintura "El pescador de caña" fue diseñada para ser un "cartón para tapiz". Esto significa que no era una pintura para colgar directamente en una pared, sino un modelo a gran escala. Los artesanos de la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara usaban estos modelos para tejer grandes tapices de tela. Así, las escenas pintadas por Goya se convertían en decoraciones textiles para los palacios reales.
¿Dónde se encuentra "El pescador de caña" hoy?
Después de su creación, la pintura estuvo guardada durante mucho tiempo. Se mantuvo en los sótanos del Palacio Real de Madrid hasta el año 1870. En ese momento, la obra fue trasladada al Museo del Prado en Madrid, donde se unió a su colección permanente. Hoy en día, puedes admirar "El pescador de caña" en la sala 90 del museo, y su número de catálogo es el 5542.