El hijo pródigo (Auguste Rodin) para niños
Datos para niños El hijo pródigo |
||
---|---|---|
Autor | Auguste Rodin | |
Creación | 1889 | |
Ubicación | Museo de Victoria y Alberto (Reino Unido), Museo Rodin (Francia) y Museo de Arte de San Diego (Estados Unidos) | |
Material | Bronce | |
El hijo pródigo es una famosa escultura creada por el artista francés Auguste Rodin. Fue hecha entre los años 1885 y 1887. Esta obra forma parte de un proyecto mucho más grande y conocido de Rodin, llamado La Puerta del Infierno.
Contenido
¿Cuál es el origen de la escultura?
La conexión con La Puerta del Infierno
La escultura El hijo pródigo es una pieza importante dentro del gran conjunto de La Puerta del Infierno. Originalmente, esta figura masculina se inspiró en otra obra de Rodin que representaba el amor que se escapa.
Rodin era un artista que a menudo reutilizaba ideas y formas en sus diferentes obras. Por ejemplo, esta escultura está relacionada con otra de sus creaciones llamada Joven desesperado. Además, la cabeza y el torso de El hijo pródigo fueron usados en el grupo escultórico Ugolino y sus hijos. También aparece en los diseños iniciales para la entrada del Museo de Artes Decorativas de París.
La historia bíblica que la inspiró
El tema de El hijo pródigo viene de una historia muy antigua que se encuentra en la Biblia. Es una parábola (una historia con una enseñanza) que aparece en el evangelio de Lucas (Lucas 15, 1-3.11-32). Esta historia ha sido una gran fuente de inspiración para muchos artistas a lo largo de la historia del arte.
La parábola trata sobre un hijo que pide su herencia a su padre, se va de casa y malgasta todo su dinero. Cuando se queda sin nada, se arrepiente y decide volver a casa de su padre. La historia muestra sentimientos como el arrepentimiento, el perdón y la compasión.
¿Cómo es la escultura El hijo pródigo?
Detalles de la figura y sus emociones
En esta escultura, Rodin representa al hijo que se ha equivocado, al padre y al hijo ejemplar. La obra muestra el momento en que el hijo, lleno de arrepentimiento, pide perdón y compasión.
Rodin colocó al hombre de rodillas sobre una roca. Con esta postura, el artista quería resaltar tres sentimientos muy fuertes: tristeza, dolor y culpa. El hombre tiene los brazos levantados hacia el cielo y la espalda arqueada, lo que expresa una gran angustia. Su boca está abierta, como si estuviera gritando. Esto representa su desesperación después de haber malgastado todo lo que su padre le había dado y de haberlo abandonado.
El estilo y la expresión de Rodin
Esta escultura fue creada al mismo tiempo que la segunda versión de los famosos Burgueses de Calais de Rodin. En El hijo pródigo, el artista logra mostrar la derrota y el sufrimiento a través de los gestos y las posturas del cuerpo.
Una de las versiones originales de esta escultura se puede ver en el Museo Rodin de París. En ella, se aprecian otras figuras que se desarrollaron directamente a partir de la idea de El hijo pródigo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Prodigal Son (sculpture) Facts for Kids