El coloso para niños
El coloso (después de 1808), también conocido como El gigante, El pánico y La tormenta, es una famosa pintura que se ha atribuido tradicionalmente a Francisco de Goya. En este cuadro, un gigante enorme se alza detrás de unas montañas, con sus puños en alto, rodeado de nubes. En la parte inferior del cuadro, un valle oscuro muestra a muchas personas y animales moviéndose de forma desordenada en todas direcciones.
La pintura, hecha con óleo sobre lienzo y que mide 116 x 105 cm, pasó a ser propiedad del hijo de Goya, Javier Goya, en 1812. Más tarde, perteneció a Pedro Fernández Durán, quien donó su colección al Museo del Prado. Desde 1931, El coloso se exhibe en este importante museo.
Contenido
Historia de la pintura: ¿Quién la pintó?
La pintura El coloso llegó al Museo del Prado en 1931 como parte de la colección de Pedro Fernández Durán. La primera vez que se documentó como obra de Goya fue en 1946. En ese año, se publicó un inventario de los bienes de Josefa Bayeu, la esposa de Goya, quien falleció en 1812. En ese inventario, se describía un cuadro llamado «Un gigante» que coincidía con las medidas de El coloso.
Después de la muerte de Josefa Bayeu, la pintura pasó por varias manos de la familia Fernández-Durán hasta que Pedro Fernández-Durán la heredó. En un documento de 1877, se describía la obra como «Una alegoría profética de las desgracias que ocurrieron en la Guerra de la Independencia, original de Goya».
Recientemente, ha habido muchas preguntas sobre si Goya realmente pintó El coloso. Algunos expertos, como Manuela Mena del Museo del Prado, han sugerido que la obra podría ser de un «seguidor de Goya». Sin embargo, otros expertos importantes, como Nigel Glendinning y Jesusa Vega, así como varias universidades y exdirectores del Museo del Prado, no están de acuerdo con esta idea y creen que sí es de Goya.
La relación con el grabado de Goya
El debate sobre la autoría de El coloso se hizo más fuerte cuando la pintura no se incluyó en una exposición importante del Museo del Prado llamada «Goya en tiempos de guerra». Sin embargo, en esa exposición sí se mostró un grabado de Goya con un tema similar, conocido como El gigante.
La doctora Jesusa Vega ha estudiado la relación entre el grabado y la pintura. Ella explica que el gigante, que al principio se veía luchando y orgulloso, luego aparece melancólico y sentado. Esto, según ella, refleja el sentir de muchos españoles durante la época de la Guerra de la Independencia.
Se cree que la pintura se hizo entre 1808, cuando comenzó la Guerra de la Independencia, y 1812, cuando aparece en el inventario de bienes de Goya. El grabado, en cambio, se hizo después de que la guerra terminara, usando técnicas similares a las de otra serie famosa de Goya, Los desastres de la guerra.
Galería de imágenes
-
Dibujo con la leyenda autógrafa de Goya «Gran Coloso dormido». Lápiz litográfico, Álbum G-3 o Primer álbum de Burdeos (1824-1828), antigua colección Gerstenberg, Berlín, y Museo del Hermitage (San Petersburgo).
Véase también
En inglés: The Colossus (painting) Facts for Kids