El anciano Simeón (El Greco, Illescas) para niños
Datos para niños El anciano Simeón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | El Greco y su taller | |
Creación | 1603-1605 | |
Ubicación | destruida | |
Estilo | Manierismo | |
Material | Paño y lienzo | |
Técnica | enyesado y policromado | |
El anciano Simeón fue una escultura creada por el famoso artista El Greco. Esta obra formaba parte de un grupo de arte en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad en Illescas (Toledo), España. La escultura de Simeón estaba colocada frente a otra estatua, la de El profeta Isaías, en lados opuestos del área principal del altar.
Entre los años 1603 y 1605, El Greco diseñó cuatro estatuas para el presbiterio (la parte de la iglesia cerca del altar) de este santuario. Estas estatuas completaban el significado de las pinturas que también estaban allí. Todo el conjunto formaba un plan artístico muy especial, centrado en la "Imagen milagrosa de la Virgen".
Contenido
¿Qué estatuas formaban parte del conjunto de Illescas?
Las cuatro estatuas que El Greco creó para este lugar eran:
- La Fe: Estaba sobre la parte superior del retablo principal, a la izquierda de la pintura de La Virgen de la Caridad.
- La Esperanza: Se encontraba sobre la parte superior del retablo principal, a la derecha de la misma pintura.
- El profeta Isaías: Ubicada en un nicho (un hueco en la pared) en el lado derecho del presbiterio.
- El anciano Simeón: Situada en un nicho en el lado izquierdo del presbiterio.
¿Qué pasó con las esculturas originales?
Lamentablemente, las cuatro esculturas originales fueron destruidas en 1936 durante un conflicto histórico en España. Las estatuas de la Fe y la Esperanza fueron reemplazadas por copias modernas que se pueden ver hoy en el retablo. Sin embargo, las esculturas del profeta Isaías y del anciano Simeón se perdieron para siempre.
Galería de imágenes
Bibliografía
- WETHEY, Harold E.; El Greco y su Escuela (Volumen-I); Ediciones Guadarrama; Madrid-1967.
- WETHEY, Harold E.; El Greco y su Escuela (Volumen-II); Ediciones Guadarrama; Madrid-1967.