El Zafrín para niños
Datos para niños El Zafrín |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Isla del Congreso | |
Coordenadas | 35°10′41″N 2°26′23″O / 35.178076, -2.439715 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
El Zafrín es un lugar muy importante donde se han encontrado restos de un antiguo poblado del Neolítico. Este poblado existió hace mucho tiempo, en la segunda mitad del quinto milenio antes de Cristo. Se encuentra en la Isla del Congreso, que forma parte de las Islas Chafarinas. Estas islas están frente a la costa de África, pero pertenecen a España.
El lugar de El Zafrín es bastante grande, con una extensión de 12 hectáreas. Los expertos creen que los habitantes de este poblado se alimentaban principalmente de productos del mar, como peces y moluscos. También criaban animales.
Contenido
¿Cómo se descubrió El Zafrín?
Las primeras exploraciones en la Isla del Congreso comenzaron a mediados del siglo XX. En ese tiempo, un investigador llamado Carlos Posac encontró herramientas de sílex.
El Proyecto de Investigación Chafarinas
En el año 2000, el Instituto de Cultura Mediterránea (ICM) inició un estudio más completo. Este proyecto se llamó Proyecto de investigación Chafarinas. Los directores de esta investigación fueron Juan Bellver Garrido y Antonio Bravo Nieto.
Primeras fases de estudio
Al principio, el ICM marcó los límites del área arqueológica. Usaron una técnica llamada radiocarbono para saber que el poblado era muy antiguo, de la primera parte del Neolítico. En 2001, se encontraron más piezas de cerámica.
Interrupción y reanudación de los trabajos
Los trabajos se detuvieron en 2002 por un desacuerdo territorial entre España y Marruecos sobre una isla cercana. Pero en 2003, las investigaciones continuaron. Se encontraron pruebas de que había viviendas y otros edificios. También se recogieron más muestras de cerámica y restos de esqueletos.
Hallazgos importantes
Las excavaciones de 2004 fueron muy destacadas. Se encontró un tipo de horno y una cabaña circular muy bien conservada. Esta cabaña estaba en parte excavada en la roca. También se hallaron muchas piezas de cerámica, algunas con decoraciones sencillas. En 2005, se confirmó el tamaño del yacimiento y se descubrió otra cabaña. Además, se encontraron objetos valiosos como colgantes de conchas o piedra, y pigmento de piedra ocre.
Herramientas de piedra
Las herramientas que se encontraron en El Zafrín eran principalmente para recoger y comer moluscos y mariscos. Había herramientas para perforar y raspar. Estaban hechas de sílex, un tipo de piedra.
Había dos tipos de sílex: uno rojizo o marrón, que era de la propia isla, y otro gris, de mejor calidad, que venía del continente africano. También se encontraron pequeñas herramientas geométricas, llamadas microlitos. Estas podrían haber sido usadas como parte de hoces o como puntas de lanzas. Solo se encontró un hacha pulida, que estaba en un lugar de almacenamiento dentro de una de las casas.
Restos de las viviendas y estructuras
Uno de los descubrimientos más interesantes fue una cabaña que estaba parcialmente excavada en la roca. Tenía forma circular, de unos 3 metros de diámetro, y en el centro había un lugar para hacer fuego. Dentro de la cabaña se encontraron molinos de mano.
La cabaña tenía una pequeña pared que servía de cierre, con una entrada. Unos agujeros en el suelo indicaban dónde se colocaban postes de madera. Estos postes sostenían un techo hecho de plantas, que era independiente de la pared. También había un espacio dentro de la cabaña que se usaba para guardar cosas.
Además de la cabaña, se encontraron restos de dos lugares para hacer fuego y una estructura compleja que parecía un horno. También había un agujero excavado que probablemente se usaba como basurero. Los lugares para el fuego eran círculos hechos con piedras pequeñas.
Se hallaron también terrazas muy dañadas, que posiblemente se construyeron al mismo tiempo que un edificio cercano que ahora está en ruinas. Entre las cerámicas, había ollas, recipientes grandes, cuencos y vasos con cuellos largos.
¿Por qué se abandonó el poblado?
Es curioso que el poblado de El Zafrín estuvo habitado durante unos quinientos años en el Neolítico, pero después de eso, nadie más vivió allí de forma permanente. La teoría principal es que el nivel del mar estaba subiendo constantemente en esa época.
El aumento del mar hizo que las islas se hicieran más pequeñas. Esto dificultó la vida allí. Finalmente, el mar cubrió las zonas bajas y los lugares donde había agua dulce. Esto hizo imposible que la gente siguiera viviendo en la isla de forma continua.