robot de la enciclopedia para niños

El Tío Picho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Tío Picho
Información personal
Nombre de nacimiento Anastasio Marcos Bravo
Nacimiento 1896
Riomalo de Abajo (España)
Fallecimiento 1988
Las Mestas (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta
Seudónimo El Tío Picho

Anastasio Marcos Bravo (1896-1988), conocido como "El Tío Picho", fue un poeta muy querido de la región de Las Hurdes, en Cáceres, España. Nació en Riomalo de Abajo y falleció en Las Mestas (Cáceres). Su poesía reflejaba la vida y las tradiciones de su tierra.

La Vida de Anastasio Marcos Bravo

Anastasio Marcos Bravo nació en 1896 en Riomalo de Abajo, un pueblo de Cáceres. Desde muy joven, mostró un gran interés por la poesía popular. Su vida estuvo marcada por el esfuerzo y el trabajo duro.

Sus Primeros Años y Desafíos

Cuando tenía 10 años, Anastasio perdió a su padre. Seis años después, su madre también falleció. Esto lo dejó a cargo de su hermano menor. Para salir adelante, trabajó como ayudante en varias familias de Las Hurdes.

Durante algunos veranos, viajó a la Alta Extremadura para trabajar en la siega (cosecha de cereales). A los 19 años, encontró una forma de ganarse la vida comprando y vendiendo pieles de cabra. Esto le dio cierta estabilidad económica.

Familia y Nuevos Comienzos

En esa época, Anastasio conoció a Petra en la aldea de Rebollosa. Ella se convirtió en su primera esposa. Lamentablemente, Petra falleció poco después del nacimiento de su hijo, Pedro.

Más tarde, Anastasio se casó por segunda vez con María en Ladrillar. Con ella tuvo 16 hijos, de los cuales 10 sobrevivieron. En total, Anastasio tuvo 11 hijos, contando a Pedro de su primer matrimonio.

Un Nuevo Hogar y Negocio

La construcción de una fábrica y la llegada de servicios como médicos y guardias civiles a Las Mestas (Cáceres) animaron a "El Tío Picho" a mudarse allí. Dejó su pueblo natal para establecerse en esta aldea.

En Las Mestas, Anastasio decidió abrir una panadería. Primero la tuvo en un lugar llamado la Portilla de Pino, y luego en el mismo pueblo. Con su panadería, contribuyó a la vida diaria de su comunidad.

Reconocimientos y Legado

Al final de su vida, Anastasio Marcos Bravo recibió un gran homenaje en Las Mestas (Cáceres). Fue reconocido por su importante labor como "poeta y patriarca de Las Hurdes". También se le otorgó la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo.

El propio "Tío Picho" solía decir que había trabajado "500 años" en su vida, una forma de expresar todo su esfuerzo. Este reconocimiento no solo fue para él, sino también para toda una generación de personas de Las Hurdes.

La Obra Poética de El Tío Picho

Anastasio Marcos Bravo fue un poeta autodidacta, lo que significa que aprendió por sí mismo. Desde niño, memorizaba las poesías que escuchaba de la gente de su pueblo. Luego, las recitaba en fiestas y celebraciones, a veces añadiendo sus propias ideas.

Un Poeta del Pueblo

Su poesía era un puente entre las tradiciones literarias rurales. Mantenía el estilo sencillo de los romances populares. Aunque escribía sobre muchos temas, le gustaba hablar del campo, como el pastoreo y la apicultura (cuidado de abejas).

También dedicó muchos de sus poemas a Las Hurdes y a sus mujeres. En su repertorio, se encontraban divertidos trabalenguas y coplas con un toque de humor.

Un Ejemplo de su Poesía

Aquí tienes un fragmento de uno de sus poemas más conocidos, Una flor a mi tierra: "Las Hurdes":

Entre las sierras que baña el bello paisaje hurdano, nació un pueblo cristiano parecido a una cabaña.

Y siendo de todos los pueblos Las Hurdes siempre una flor en hidalguía, en amor, la que más belleza encierra es la más hermosa tierra para el amor y la alegría.

Aquí siempre la mujer destella regia hermosura cual estrella que fulgura al querer amanecer.

¡Hurdanas! Sois las más lindas violetas distinguidas entre las flores, sois la dulzura y amores y el capricho del poeta.

Al coronar la meseta de la suave colina, destella luz tan divina cual aurora de mañana; yo te comparo hurdana a la estrella vespertina.

kids search engine
El Tío Picho para Niños. Enciclopedia Kiddle.