robot de la enciclopedia para niños

El Humoso para niños

Enciclopedia para niños

El Humoso, también conocido como Los Humosos, es un gran terreno de 1.200 hectáreas en el municipio de Écija, en la provincia de Sevilla, Andalucía, España. Se encuentra en la carretera A-388, a unos 11,5 km de Marinaleda y 15 km de Écija.

Este lugar era parte de las propiedades de los hijos del duque del Infantado. Durante mucho tiempo, los trabajadores del campo y los habitantes de Marinaleda lucharon por conseguir estas tierras. Estas luchas fueron lideradas por el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) y contaron con el apoyo del alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo. Gracias a estos esfuerzos, una gran parte de estas tierras, 1159 hectáreas, fueron adquiridas por la Junta de Andalucía para convertirlas en tierras de regadío.

En 1991, la Junta de Andalucía compró las tierras al duque del Infantado. Luego, las cedió a la gente de Marinaleda para que formaran cooperativas agrícolas. Así nació la "Cooperativa Marinaleda S.C.A.", que ha creado más de 400 puestos de trabajo y se ha convertido en el motor económico del pueblo, logrando que casi todos tengan empleo. Este proceso ha sido muy importante para el desarrollo social de Marinaleda.

El Regadío: Agua para la Tierra

Una ley permitía que, si una finca se convertía en regadío (tierras que se riegan artificialmente), una parte de ella podía ser usada para el bien común. Con esta idea, en 1983, se ocupó el pantano de Cordobilla para pedir agua para las tierras del duque del Infantado, con el lema "agua para regar la tierra".

Además de la ocupación del pantano, un grupo de mujeres protestó en el Coto de Doñana mientras el presidente de España, Felipe González, estaba allí. Esto llevó a que el presidente se reuniera con los trabajadores del campo para escuchar sus peticiones.

El 5 de abril de 1988, se aprobó un decreto que permitía transformar Los Humosos en una zona de regadío. Esto se había planeado desde 1986, cuando se declaró de interés general convertir esa zona en regadío. El riego en El Humoso se hace de forma especial, usando aspersores y riego por goteo.

La Lucha por la Tierra

El lema principal de las movilizaciones en Marinaleda ha sido "La tierra para quien la trabaja". Esto significó una larga lucha para conseguir tierras, donde las ocupaciones de fincas fueron una forma común de protesta. Hubo momentos difíciles con las autoridades y la policía.

El terreno de El Humoso fue ocupado varias veces. Incluso, un grupo de 90 mujeres protestó frente a la presidencia de la Junta de Andalucía durante nueve días seguidos, siendo detenidas y luego liberadas. Esta protesta fue clave, ya que el gobierno andaluz se dio cuenta de que los trabajadores de Marinaleda no se rendirían fácilmente.

En 1985, se suspendió la feria de Marinaleda como forma de protesta. Al año siguiente, las protestas llegaron a Madrid para apoyar a un líder del SOC que iba a ser juzgado.

Las ocupaciones de tierras continuaron, especialmente la de El Humoso. En 1988, se realizó una ocupación de 90 días donde se trabajó la tierra, mientras también había protestas en Sevilla.

Después de más movilizaciones, lograron que el consejero de agricultura se comprometiera a buscar una forma para que los trabajadores de Marinaleda tuvieran acceso a la tierra.

La Exposición Internacional de Sevilla de 1992 fue una oportunidad para que sus demandas fueran más conocidas. En 1991, se hicieron protestas en Sevilla relacionadas con la Expo-92. Poco después, el consejero de agricultura, Leocadio Marín Rodríguez, prometió ceder 1.200 hectáreas.

Las tierras de El Humoso eran de secano (no se regaban). La posibilidad de convertirlas en regadío fue clave para que pudieran ser usadas por la comunidad.

Conseguir la tierra significó que los trabajadores del campo tuvieron por primera vez el control de su medio de producción. Esto les permitió no depender de grandes propietarios para conseguir trabajo y los recursos para vivir. Ya no tuvieron que emigrar para buscar empleo, y las ganancias se invierten en la comunidad, lo que ha mejorado mucho el bienestar social.

En las tierras de El Humoso, que los habitantes de Marinaleda quieren usar pero no poseer, se creó la cooperativa agrícola Marinaleda S.C.A. Esta cooperativa es el centro de un grupo que incluye una fábrica de conservas y una almazara (fábrica de aceite). La mayoría de la gente de Marinaleda trabaja allí.

Actualmente, las tierras de la cooperativa de Marinaleda podrían ser vendidas a empresas que compran propiedades a bajo precio. La Junta de Andalucía las pondrá a la venta, y el Ayuntamiento de Marinaleda quiere comprarlas a un precio justo. Hay un problema legal pendiente de resolver.

La Cooperativa de El Humoso

En la entrada principal de El Humoso se escribió el lema "Este cortijo es para los jornaleros en paro de Marinaleda". La Junta de Andalucía consiguió 1.200 hectáreas y las cedió a los habitantes de Marinaleda en 1991.

En 1992, se fundó la Cooperativa Humar - Marinaleda S.C.A. en estos terrenos. El objetivo principal de este proyecto es crear empleo vendiendo productos de la huerta, no obtener grandes ganancias privadas. Hay 8 cooperativas agrícolas y una de transformación de productos.

Las tierras de "Los Humosos" no son propiedad de los cooperativistas; ellos las usan para producir, pero no pueden venderlas para obtener ganancias rápidas.

La Agricultura en El Humoso

El cultivo de la tierra es la base de la producción en El Humoso. Se trabaja de forma cuidadosa, buscando la calidad y respetando el medio ambiente. Practican una agricultura 100% ecológica, siguiendo las normas de la organización internacional Vía Campesina.

Los campos son de regadío y también tienen olivares, invernaderos y semilleros. Allí cultivan productos como lechugas y tomates durante todo el año.

La Ganadería

También han desarrollado la cría de ovejas.

La Fábrica de Conservas

La gran producción agrícola hizo que fuera necesario crear una industria para procesar los productos y darles más valor.

Así se creó una fábrica de conservas vegetales. Al principio, envasaban pimientos, y luego añadieron alcachofas y habas. Esta fábrica ha creado muchos puestos de trabajo nuevos, especialmente para las mujeres, donde antes había más desempleo.

La Almazara (Fábrica de Aceite)

El olivar es uno de los cultivos más importantes de Andalucía. El aceite de oliva es un producto muy valioso, por eso se construyó una almazara en El Humoso. Allí se produce aceite de oliva virgen extra con la marca "Cortijo El Humoso".

La aceituna se recoge a mano y el aceite se elabora de forma tradicional. Se usan diferentes tipos de aceitunas, como arbequina, marteño y hojiblanca, para obtener aceites de distintas variedades.

Los Productos de la Cooperativa

La cooperativa produce principalmente habas, pimientos (de piquillo y morrón) y alcachofas. El olivar es otro pilar importante de su producción, como es común en las tierras de Sevilla.

La calidad de los productos se asegura controlando todas las etapas, desde la siembra hasta el envasado final.

Los productos de Humar tienen los siguientes sellos de calidad:

Calidad Certificada

Es un sello de la Junta de Andalucía que asegura la calidad en la producción. Se otorga a productos que cumplen con altos estándares, como los de agricultura ecológica.

Producción Integrada Andalucía

Este sello garantiza que el trabajo agrícola se hace de forma que cuida el medio ambiente y busca la sostenibilidad.

Norma ISO 9001

Es un estándar internacional que establece los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad en una empresa.

El Trabajo en El Humoso

Con el objetivo de crear empleo y siguiendo la idea de "Trabajar menos para trabajar todos", en El Humoso y sus industrias trabajan unas 400 personas. Rotan en sus puestos para que todos puedan tener un ingreso.

Todos los trabajadores de El Humoso, sin importar su puesto, cobran lo mismo: 47 € por una jornada de 6 horas y media, lo que suma 1.125 euros al mes.

Este mismo sueldo lo reciben todos los trabajadores del ayuntamiento. Los servicios básicos para la población están cubiertos: las viviendas se construyen con un sistema de pago fácil y con la ayuda de los propios vecinos (el ayuntamiento aporta arquitectos y terreno, y facilita la compra de materiales). El resultado son casas de 90 metros cuadrados con 100 metros de patio, por las que se pagan solo 15 € al mes. Además, la guardería (que cuesta 12 € al mes con comedor), las piscinas (un pase anual de 3 €), el gimnasio, los eventos culturales y el acceso a internet gratuito complementan la vida de los habitantes de Marinaleda y los trabajadores de El Humoso. Es común que en cada familia haya varios miembros trabajando.

kids search engine
El Humoso para Niños. Enciclopedia Kiddle.