robot de la enciclopedia para niños

El Eco Minero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Eco Minero
El Eco Minero (cabecera).jpg
Tipo Periódico bisemanal
Formato 250 X 340 mmm
País EspañaBandera de España España
Sede Menidizabal,13
23700 Linares
Ámbito de distribución Nacional
Fundación 1875
Fundador(a) Julián Martos Morrillo
Fin de publicación 1892
Género Información sobre minería
Precio suscripción trimestral
6 reales, en 1883
2 ptas en 1891
Propietario(a) Julián Martos Morrillo
Director(a) Julián Martos Morrillo

El Eco Minero fue un periódico que se publicaba dos veces por semana en la ciudad de Linares (Jaén), España. Estuvo en circulación desde el año 1875 hasta 1892. Su principal objetivo era informar sobre la minería, pero también incluía noticias y comentarios sobre la ciudad y la región donde se publicaba.

¿Qué fue El Eco Minero?

El Eco Minero era un periódico importante para la comunidad minera de Linares. Su dueño y director durante todo el tiempo que se publicó fue Julián Martos Morrillo. Este periódico salía a la luz cada dos semanas, lo que significa que era un periódico bisemanal.

¿Cómo era el periódico?

El periódico tenía un formato de 250 milímetros de ancho por 340 milímetros de alto. Esto lo hacía más pequeño que los periódicos de tamaño "tabloide" que conocemos hoy. Cada ejemplar estaba formado por dos pliegos, que son hojas de papel dobladas, lo que resultaba en cuatro páginas en total.

¿Quién lo dirigía y qué temas trataba?

Julián Martos Morrillo no solo era el dueño, sino también el director de El Eco Minero. El periódico contenía tanto noticias como artículos de opinión. Estos textos hablaban principalmente sobre la minería, pero también incluían temas de economía y metalurgia. Además, se podían encontrar noticias locales y relatos cortos. Una parte importante del periódico, aproximadamente una cuarta parte, estaba dedicada a los anuncios.

Durante un tiempo, debajo del título principal, el periódico explicaba su propósito. Decía: "Dedicado a la defensa e intereses de esta comarca minera y especialmente los de la localidad". Esto mostraba su compromiso con la gente y la industria de la zona.

¿Qué tamaño tenía y cuántas páginas?

El Eco Minero se imprimía en un tamaño de 250 mm de ancho por 340 mm de alto. Cada edición tenía cuatro páginas, que se formaban a partir de dos pliegos de papel.

¿Hubo una primera versión de El Eco Minero?

Sí, antes de la época más conocida de El Eco Minero, hubo otra publicación con el mismo nombre. Esta primera versión comenzó a publicarse en 1868. Su subtítulo era "Revista semanal de literatura e intereses materiales", y, como su nombre indica, salía una vez por semana. El dueño de esta primera versión era Matías Garrido.

¿Qué periódico lo siguió en Linares?

Después de que El Eco Minero dejara de publicarse en 1892, otro periódico llamado El Noticiero comenzó a circular en Linares en 1895. De alguna manera, El Noticiero continuó el papel de informar a la comunidad, sucediendo a El Eco Minero.

kids search engine
El Eco Minero para Niños. Enciclopedia Kiddle.