El Cruzado Español para niños
Datos para niños El Cruzado Español |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Semanal, bisemanal | |
País | España | |
Sede | Madrid | |
Ámbito de distribución | Nacional | |
Fundación | 25 de julio de 1929 | |
Fundador(a) | Lorenzo Sáenz y Fernández Cortina | |
Fin de publicación | 1936 | |
Ideología política | Carlismo, carloctavismo | |
Idioma | Español | |
Director(a) | Guillermo Arsenio de Izaga Jesús de Cora y Lira Bruno Ramos Martínez |
|
ISSN | 2386-9828 | |
El Cruzado Español fue un periódico español que se publicó entre 1929 y 1936. Este periódico apoyaba una corriente política llamada Carlismo, que defendía los derechos de una rama de la familia real española al trono.
A partir de 1932, El Cruzado Español tuvo diferencias con la dirección principal de este movimiento político. Se convirtió en la voz de un grupo dentro del carlismo que se hacía llamar «Núcleo de la Lealtad».
Los miembros de este grupo, conocidos como cruzadistas, no estaban de acuerdo con un posible pacto con Alfonso XIII. Él estaba exiliado de España después de que se proclamara la Segunda República. Los cruzadistas apoyaban que Carlos Pío de Habsburgo fuera el siguiente en la línea de sucesión al trono. Creían que, según una interpretación de las leyes de sucesión, los derechos debían recaer en el hijo de Blanca de Borbón y Borbón-Parma. Esta corriente política se conoció más tarde como carloctavismo.
Contenido
Historia del Periódico
¿Cómo Nació El Cruzado Español?
El periódico El Cruzado Español comenzó a publicarse en 1929. Fue fundado por Lorenzo Sáenz y Fernández Cortina y era el medio de comunicación de un grupo político en la región de Castilla la Nueva. Su primer director fue Guillermo Arsenio de Izaga.
El periódico se publicaba los viernes y tenía ocho páginas. Incluía una sección llamada El correo español, que resumía las noticias importantes del movimiento político que apoyaba. En su primer número, el periódico publicó una carta de agradecimiento de Jaime de Borbón y Borbón-Parma, a quien el periódico saludaba con un «Viva el Caudillo».
Contenido y Temas del Periódico
El Cruzado Español se dedicaba a recordar los momentos importantes de la historia del movimiento que apoyaba. Tenía secciones como «Efemérides y personajes de la tradición» y «Los héroes de la lealtad», que incluían biografías cortas de líderes históricos. También publicaba fotos y anuncios. Entre sus colaboradores estaba la escritora Dolores de Gortázar.
En cuanto a la política, el periódico criticó algunos errores del gobierno de Miguel Primo de Rivera, pero también reconoció sus logros. El periódico defendía la importancia de las regiones y sus leyes especiales, conocidas como fueros vasco-navarros.
El Problema de la Sucesión
Cuando Don Jaime falleció sin tener hijos, su tío Alfonso Carlos de Borbón lo sucedió como líder del movimiento. Sin embargo, Alfonso Carlos tampoco tenía hijos. Esto creó un problema sobre quién sería el siguiente en la línea de sucesión, ya que la ley de sucesión de 1713 (conocida como ley sálica) establecía que la sucesión debía ser por vía masculina.
En febrero de 1932, El Cruzado Español le pidió a Don Alfonso Carlos que declarara quién sería su sucesor. Don Alfonso Carlos respondió que el sucesor debía ser quien la ley estableciera y les pidió que siguieran las reglas del movimiento.
Desacuerdos y Expulsión
A principios de 1932, los cruzadistas también se mostraron molestos porque la nueva dirección del movimiento estaba formada por personas que, según ellos, podrían apoyar a otra rama de la familia real. Aunque el periódico había dicho que la unión entre diferentes grupos políticos era buena, no aceptaba unirse con aquellos a quienes consideraba "usurpadores".
Por sus constantes desacuerdos, en octubre de 1932, Don Alfonso Carlos decidió expulsar a El Cruzado Español del movimiento principal.
Influencias Políticas
El periódico El Cruzado Español mostró admiración por los gobiernos de Mussolini y Hitler y simpatizaba con el fascismo. Se dice que los líderes de El Cruzado Español y de otro grupo político llamado jonsistas (que representaban el primer fascismo español) se reunían para discutir sus artículos.
Entre 1958 y 1981, se publicó en Barcelona otra revista con el mismo nombre, El Cruzado Español. Esta publicación salía cada quince días y defendía ideas católicas.
Directores del Periódico
- Guillermo Arsenio de Izaga (1929-1932)
- Jesús de Cora y Lira (1932-?)
- Bruno Ramos Martínez (?-1936)